
Televisión de pago pierde casi 300 mil clientes en últimos 12 meses y alcanza su menor nivel desde 2014
Las estadísticas de telecomunicaciones de la Subtel del primer semestre muestran que la caída de suscriptores viene desde principios de 2022. Desde entonces el servicio ha perdido más de 700 mil usuarios. Pero quienes contratan televisión de pago en conjunto al internet fijo han aumentado.

La televisión de pago no ha logrado frenar su descenso. Al cierre de la primera mitad del año el escenario sigue empeorando para este servicio que en algún momento fue tan popular. Las cifras de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) muestran que, en un año, la televisión de pago perdió casi 300 mil suscriptores.
A junio, el número de clientes que mantienen este tipo de servicio llegó a 2.721.341, lo que es una caída de casi 10% en los últimos 12 meses, versus los 3.010.396 del mismo periodo del año pasado.
Lo cierto es que la caída de suscriptores viene cayendo desde principios del 2022, luego de alcanzar el peak más alto de la historia del servicio en el último cuarto de 2021. Entonces los distintos operadores sumaron un total de 3.448.808 clientes, lo que es un 21% menos de lo que hay en la actualidad, es decir, 727.467 usuarios perdidos en cerca de 4 años.
De esta forma, los suscriptores de televisión de pago alcanzaron su punto más bajo desde 2014, cuando en el primer trimestre del año los clientes que contrataron este servicio llegaban a 2.633.602.

Con una caída importante de suscriptores, son varios los operadores que han disminuido su participación de mercado en el último año, como lo son Movistar (de 20,7% a 20,4%), Directv (de 19,1% a 17,5%) y Claro (de 9,2% a 7,9%). Pero otros han aumentado su cuota. Estos corresponden a VTR (de 28,8% a 29,5%) y Mundo (de 13,2% a 15,7%).
Con esto, los líderes del mercado son Claro VTR con 37,4% del mercado, Movistar con 20,4%, Directv con 17,5% y Mundo con 15,7%.
Internet fijo
Las estadísticas de la Subtel apuntan a que otros servicios de telecomunicaciones han ido incrementándose con fuerza, por ejemplo, el internet fijo. Actualmente el porcentaje de hogares con internet fijo residencial está en su punto más alto, llegando a un 67,8%.
En este segmento la fibra óptica corresponde a casi un 75% del total de conexiones, seguida de HFC con 22%, y otras tecnologías que suman apenas un 3,1%.
En general, los usuarios tienden a preferir contratar solamente el servicio de internet fija, sin otros servicios, superando los 2,5 millones de conexiones. Pero también han ido en aumento los que optan por complementar también con televisión de pago, rondando 1,4 millones de conexiones.

En cambio aquellos pack que complementan con telefonía fija, ya sea con o sin tv de pago, van disminuyendo.
Este mercado lo lidera Movistar con una participación de 28,1%. Aunque el año pasado tenía una mayor cuota, entonces tenía el segundo lugar, antecedida por el Grupo Claro VTR que bajó más, pasando de 30,2% a 27,6%.
Otras compañías se quedaron con lo que perdieron las líderes del segmento. Se trata de Mundo, que como el tercer actor más importante del internet fijo pasó de 18,9% en el 2024 a 20,5%. Entel, en tanto, pasó de 8,1% a 9,8%. Estas dos aumentaron sus clientes en un 28% y 11,9% respectivamente en un año.
Servicios Móviles
En lo que respecta la internet móvil, las estadísticas muestran que desde que se implementó el 5g en el 2021 ha ido creciendo exponencialmente su uso. En contra parte el servicio 4g va disminuyendo, y se encuentra en su punto más bajo desde el segundo trimestre del 2018.
Los accesos móviles 3G+4G+5G alcanzaron 22,7 millones a junio 2025, con un alza de 0,2% en los últimos 12 meses).
En el internet móvil Entel no solo sigue siendo el líder del mercado, sino que aumentó su participación de mercado en un año pasando de 34,9% a 35,5%. El segundo lugar lo tiene Wom que tuvo una disminución de su cuota de 25,3% a 24,8%.
En junio de 2024 Movistar tenía el tercer lugar con 20,1% del mercado, pero ahora, con 19%, es el cuarto. Al sumar las participaciones de Claro y VTR ahora que son una única empresa, la firma logra quedarse con el tercer lugar sumando 19,8% de participación, versus un 18,8% el año pasado.
En la telefonía móvil se observa un orden distinto, aunque con el mismo líder: Entel, que subió su participación de 30,8% en junio del 2024 a 33,2% actualmente. En el segundo lugar se posicionó Movistar, pero con una disminución importante de participación al pasar de 28,1% a 23,2%.
El tercer lugar lo tiene ClaroVTR que pasó de una cuota de 19,8% a 22,2%. Así, desplazó a Wom que el año pasado ocupaba dicha posición. La firma mantuvo su participación en 21,2%.
Las conexiones de telefonía móvil llegaron a 24.496 en el primer semestre, bajando casi un 5% versus el mismo periodo del año pasado. A su vez, la penetración del servicio por cada 100 habitantes alcanzó su punto más bajo desde el segundo trimestre del 2017, asociado a que las personas tienden menos a tener más de un teléfono.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE