
Tráfico de pasajeros desde Chile a EE.UU. registra en septiembre mayor caída del año y acumula 6 meses a la baja
A nivel general, el tráfico en los aeropuertos chilenos tuvo un mes no tan bueno como septiembre de 2024, con una disminución tanto en el número de pasajeros nacionales como internacionales, lo que ocurre por primera vez desde la pandemia. Incidió el día menos de feriado que hubo en estas Fiestas Patrias.

El tráfico de pasajeros desde los aeropuertos chilenos hacia destinos en EE.UU. anotó en septiembre su sexto mes consecutivo a la baja, de acuerdo a los registros de la Junta Aeronáutica Civil (JAC). Esto, en el contexto de los mayores controles de ingreso que hay en el país norteamericano desde que asumió el presidente Donald Trump y de la incertidumbre que hubo hasta hace unos meses respecto de la Visa Waiver.
Desde abril de este año los viajeros que van de Chile a la nación estadounidense han retrocedido mes a mes en términos interanuales. Y en septiembre dicha disminución fue la mayor en lo que va de 2025, llegando a 9,2% versus igual mes de 2024, al pasar de 42.231 a 38.353 las personas que se embarcaron hacia EE.UU., mientras que al total de destinos en el mundo fue de 3,8%.
Con lo anterior, el tercer trimestre acumuló una caída de 6,6%, y en lo que va del año los pasajeros desde Chile a EE.UU. han bajado un poco más de 2%, contrarrestado por el periodo enero-marzo, en que se registró un buen desempeño. Así, en los primeros nueve meses 415.263 personas viajaron con destino al país norteamericano, versus las 424.389 del mismo lapso de 2024.
En tanto, el tráfico total entre los dos países, sumando salidas y entradas, alcanzó en septiembre a 78.155 pasajeros, una disminución de 6%, la más alta en lo que va del año. También completa seis meses a la baja, y en lo que va de 2025 cae 0,4%, totalizando 825.334 viajeros.
En relación a las dudas sobre la continuidad de la Visa Waiver para que los chilenos puedan ingresar a Estados Unidos, la visita de la secretaria de Seguridad Nacional del país norteamericano, Kristi Noem, zanjó la inquietudes. En su encuentro con el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, aseguró que se mantendrá el programa.
Viajeros totales
Las cifras de la JAC también dan cuenta de que, en general, el tráfico aéreo de pasajeros en este mes de las Fiestas Patrias, fue menos bueno que en las de 2025, en que hubo un día más de feriado. Así, en 12 meses, el número de viajeros en septiembre se redujo tanto a nivel doméstico como internacional, algo que no se observaba desde la pandemia.
El total de pasajeros de septiembre fue de 2.225.839, lo que es una caída de 3,2%, cerrando un segundo mes seguido de disminución del tráfico.
“De acuerdo al último informe de septiembre, tanto el movimiento de pasajeros doméstico como el internacional tuvieron una pequeña contracción si lo comparamos con el mismo mes del año pasado. Esta disminución del tráfico nacional se explica por varios factores, desde la baja en las ofertas de vuelos, o que durante las Fiestas Patrias hubo un día menos de festividad respecto a 2024”, indicó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.
En el desglose, el tráfico aéreo nacional, con 1.268.641 viajeros, bajó un 3,3%, algo que se ha visto en varios otros meses del año. “Se observa una caída generalizada de las principales rutas que operan en el país, con la excepción de las rutas mineras Santiago-Calama y Santiago-Antofagasta, y la continua recuperación de Santiago-Isla de Pascua“, detalló el informe de la JAC.
En cambio, el tráfico aéreo internacional cayó por primera vez en más de cuatro años. La última vez que se registró una disminución anual de este segmento fue en marzo de 2021. En septiembre la merma fue de 3,1% versus el mismo mes de 2024, totalizando 957.198 pasajeros.
Al respecto, la JAC sostuvo que “aunque existe una caída generalizada en los orígenes/destinos, se destaca Lima, que se contrajo a dos dígitos en términos interanuales (-14,0%), afectando en más de 2 puntos el resultado del segmento. Permitieron compensar parcialmente al alza las rutas Santiago-París, Santiago-Sydney y los destinos orientados a las playas de Brasil (Río de Janeiro y Florianópolis)“.
El acumulado anual
Pese a las cifras de septiembre, el tráfico aéreo de pasajeros que se acumula en el país en los primeros nueve meses del año sigue siendo un 2,5% más que en igual periodo de 2024, con un total de 21.280.445 de personas.
Este incremento es empujado por el buen desempeño, en general, de los viajeros internacionales, que suben un 6,4% a septiembre, llegando a 9.281.589. En cambios, las rutas domésticas anotan una caída de 0,3%, totalizando 11.998.856 de pasajeros.
“Si bien en el acumulado anual el flujo de pasajeros aún muestra un crecimiento, este retroceso trimestral refleja los desafíos que enfrenta la industria para sostener la conectividad aérea en el país. Factores estacionales -como la menor cantidad de días hábiles en septiembre- se suman a un contexto en que resulta cada vez más necesario avanzar en medidas que fortalezcan la competitividad del sector y garanticen la estabilidad regulatoria de la industria”, expresó el gerente general de la Asociación Chilena de Líneas Aéreas (Achila), Eduardo Hardessen.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE