
Censo sin migrantes: la nueva medida de Trump para excluir a las personas indocumentadas
Trump propone excluir a migrantes indocumentados del próximo censo en EE.UU., rompiendo una tradición vigente desde 1790. La medida impactaría la representación política y distribución de fondos federales en varios estados.

Continúa la lucha de Donald Trump contra los migrantes indocumentados. El presidente de Estados Unidos acaba de anunciar una nueva y controversial medida: celebrar los próximos censos, sin contar a los extranjeros que no tengan permiso para residir en el país.
Con ello, cambiaría una medida que está vigente desde 1790, el primer censo en EE.UU., donde se incluye a todos los habitantes del país, pese a su situación migratoria irregular.
Así, el próximo padrón, que debiese realizarse en 2030, podría ser completamente distinto en la historia estadounidense.
“He instruido a nuestro Departamento de Comercio que comience de inmediato a trabajar en un nuevo y altamente preciso CENSO basado en datos y cifras actuales y, lo que es más importante, utilizando los resultados e información obtenidos en la elección presidencial de 2024”, escribió Trump en la red social Truth.
Entonces, confirmó: “Las personas que están en nuestro país ilegalmente NO SERÁN CONTADAS EN EL CENSO”.

Por qué los migrantes no estarán en el censo de Estados Unidos
Al igual que en muchos países, como en Chile, Estados Unidos también realiza su censo poblacional cada 10 años.
Pero además de conocer cuántas personas viven en el país y su condición socioeconómica, entre otros elementos, la información recopilada en este evento es importante para Estados Unidos, principalmente porque determina el número de escaños que tendrá cada estado en la Cámara de Representantes.
Además, utilizan el número de habitantes para designar el dinero federal que tendrán los Estados y comunidades locales, explicaron desde el diario español El País.

Trump ya había intentado implementar esta medida en su primer mandato, no obstante, fue considerada como “ilegal”. Por ello, con el nuevo anuncio, los analistas creen que el presidente estadounidense podría enfrentar nuevos problemas legales para frenar la iniciativa.
Pero el panorama es distinto, pues hoy, existe una mayoría conservadora en los tribunales que podrían pavimentar la implementación de un censo sin migrantes indocumentados que, hasta ahora, se estima que son entre 11 y 13 millones.

De acuerdo a Pew Research Center, si esta población hubiese sido excluida del último censo (celebrado en 2020), al menos tres Estados habrían perdido un escaño en el Congreso, y otros habrían ganado uno.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE