Tendencias

Científicos crean un robot que viaja por la sangre para administrar medicamentos: así es cómo se ve

Los investigadores que trabajaron en su desarrollo esperan que este artefacto, que es controlado por imanes y tiene un tamaño similar al de un grano de arena, contribuya a reducir los efectos secundarios que impiden que muchos fármacos avancen en ensayos clínicos.

Científicos crean un robot que viaja por la sangre para administrar medicamentos: así es cómo se ve ETH Zurich / Tendencias LT

Un equipo de científicos con sede en Suiza desarrolló un robot que, según aseguran, tiene la capacidad de administrar medicamentos en una ubicación precisa del cuerpo humano.

Se trata de un artefacto con un tamaño similar al de un grano de arena, el cual es controlado por imanes.

Los investigadores que trabajaron en el proyecto esperan que este robot contribuya a reducir los efectos secundarios que impiden que muchos fármacos avancen en ensayos clínicos.

En un artículo publicado en la revista Science a mediados de noviembre, afirmaron: “Presentamos una plataforma microrobótica de administración de fármacos guiada magnéticamente, capaz de navegar con precisión en condiciones fisiológicas”.

“Esta plataforma integra un sistema de navegación electromagnética clínica, un catéter de liberación diseñado a medida y una cápsula soluble para una administración terapéutica precisa”.

De acuerdo a los científicos, “las pruebas in vitro demostraron una navegación precisa en modelos de vasculatura humana, y los experimentos in vivo confirmaron el seguimiento bajo fluoroscopia y la navegación exitosa en modelos de animales grandes”.

“El microrobot equilibra la concentración del material magnético, la carga del agente de contraste y la capacidad del fármaco terapéutico, ofreciendo una solución prometedora para la administración dirigida y precisa de fármacos”.

El autor del artículo y profesor de robótica y sistemas inteligentes en ETH Zurich, Bradley J. Nelson, declaró en una reciente entrevista con el Washington Post que aún con estos avances “apenas estamos viendo la punta del iceberg”.

“Creo que los cirujanos lo estudiarán. Estoy seguro de que tendrán muchas ideas sobre cómo utilizar (el microrobot)”, aseguró.

Científicos crean un robot que viaja por la sangre para administrar medicamentos: así es cómo se ve ETH Zurich / Tendencias LT

Cómo es el microbot que viaja por la sangre para administrar medicamentos, según los científicos que lo crearon

Nelson afirmó que la cápsula guiada por imanes también podría ser de utilidad para tratar aneurismas, cánceres cerebrales muy agresivos y malformaciones arteriovenosas.

En la entrevista con el citado periódico, detalló que se ha probado con éxito en cerdos, que tienen una vasculatura similar a la humana, y en modelos de silicona de vasos sanguíneos humanos y animales.

La idea de trabajar en este proyecto nació a partir del problema que enfrentan muchos fármacos en desarrollo, que se dispersan por el cuerpo en lugar de dirigirse únicamente a la zona que los necesita.

Dijo que esa es una de las principales causas de los efectos secundarios en pacientes.

El microrobot que desarrollaron puede ser colocado con precisión por un cirujano, a través de una herramienta similar al control remoto de una consola de videojuegos.

Nelson explicó al Post que el sistema de navegación reúne seis bobinas electromagnéticas colocadas alrededor del paciente, cada una de entre 20 y 25 centímetros de diámetro.

Estas crean un campo magnético que puede utilizarse para mover la cápsula en direcciones determinadas.

Científicos crean un robot que viaja por la sangre para administrar medicamentos: así es cómo se ve ETH Zurich / Tendencias LT

En sus palabras, “al combinar estos campos y controlarlos individualmente, se puede lograr el movimiento preciso que se desea a través de los vasos sanguíneos o el líquido cefalorraquídeo”.

Las cápsulas están hechas de materiales que han demostrado ser seguros para las personas en otros dispositivos médicos, afirmó el científico, mientras que el campo magnético tiene la fuerza suficiente como para mover el microrobot incluso en sentido contrario al flujo sanguíneo.

Según Nelson, los médicos pueden monitorear su recorrido por los vasos sanguíneos mediante rayos X.

Una vez que llega a su destino, “podemos activar su disolución”, agregó.

Aunque distintos científicos que no participaron en el proyecto también han manifestado su entusiasmo en torno a la cápsula, los autores anticiparon que se requieren más investigaciones al respecto.

En este sentido, Nelson comentó que los microrobots de este tipo para la administración de fármacos podrían demorar entre tres y cinco años en someterse a ensayos clínicos.

Lee también:

Más sobre:CienciaSaludRobotRobotsEnfermedadesAneurismaCáncerCerebroTecnologíaMicrorobotSangreMedicinaLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE