¿Es posible morir de dolor tras un duelo? Esto dice la ciencia
Un estudio científico afirma que las personas con síntomas más intensos de duelo tienen un mayor riesgo de morir en los años siguientes.
Una reciente investigación científica afirma que una persona puede morir con el corazón roto tras el duelo de un ser querido, especialmente si este dolor es agobiante.
De acuerdo con la información publicada en CNN, las personas que experimentaron altos niveles de síntomas de duelo tienen mayores posibilidades de morir en los próximos 10 años, por sobre aquellos que tuvieron niveles bajos de luto.
El estudio fue publicado el pasado viernes por la revista Frontiers in Public Health y la investigación fue realizada por Mette Kjærgaard Nielsen, investigadora postdoctoral de la Universidad de Aarhus en Dinamarca.
La doctora, junto a sus colegas, investigaron los resultados de salud de personas que sufrieron la muerte de un familiar a lo largo de 10 años.

Con un total de 1.735 participantes, estos fueron separados en dos grupos: los que experimentaron “niveles bajos” y “niveles altos” de síntomas de duelos.
En este periodo de tiempo, un 26,5% de los familiares que mostraron altos niveles de duelo murieron, en comparación al 7,3% del otro grupo.
Niveles altos de duelo
Estos “niveles altos” se definieron como la experiencia de más de la mitad de los nueve síntomas identificados por los investigadores.
Entre algunos síntomas está: sentirse emocionalmente insensible, tener dificultades para aceptar la pérdida, sentir que la vida carece de sentido o experimentar confusión sobre la propia identidad.
Los participantes completaron cuestionarios al comienzo del estudio, y luego a los seis meses y tres años de la pérdida, permitiendo recopilar la evolución de sus síntomas.
Paralelamente, los investigadores observaron el uso de servicios de salud: quienes tenían un duelo más intenso recurrían con mayor frecuencia a antidepresivos, atención primaria y servicios de salud mental.
“Aquellos con una trayectoria de duelo alta parecen ser un grupo de familiares vulnerables ya antes de la muerte, con necesidad de atención especial”, explicó Nielsen a CNN.
Según señaló, estudios previos han vinculado este tipo de duelo con un bajo nivel
socioeconómico, mala salud autodeclarada y mayores síntomas de ansiedad y depresión.
Un estudio con respaldos
Sian Harding, cardióloga y profesora emérita del Imperial College de Londres, comentó a CNN que, aunque no participó en el estudio, los autores “han hecho un buen trabajo” al aislar el efecto específico del duelo.
Destacó además la importancia del enfoque a largo plazo de la investigación, ya que “sabemos muy bien que cualquier tipo de duelo tiene un efecto agudo en la salud cardíaca”.

“No me sorprendió en absoluto que esta forma particular de estrés, aunque prolongada, tenga un efecto perjudicial en el organismo”, señaló Harding.
Aunque el estudio no identificó las causas específicas de muerte, sus hallazgos se alinean con investigaciones previas sobre cómo las pérdidas traumáticas afectan la salud.
Síndrome del corazón roto
Una de ellas es el síndrome del corazón roto, o miocardiopatía de Takotsubo, una afección cardíaca aguda desencadenada por eventos extremadamente estresantes, como la muerte de un ser querido.
Harding advirtió que el estrés prolongado del duelo puede aumentar la presión arterial, los niveles de cortisol, el riesgo de diabetes y los problemas de salud mental.
Incluso, la autora del estudio mencionó papers que han documentado casos de personas que mueren en el aniversario del fallecimiento de un ser querido.
Los autores del estudio sugieren que el personal médico podría detectar a familiares en riesgo desde etapas tempranas de la enfermedad del paciente fallecido y ofrecerles seguimiento.
“Podrían necesitar apoyo adicional. Podrían experimentar angustia y tener dificultades para afrontar la situación”, concluyó Nielsen.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE