
Por qué Donald Trump demandó al New York Times por 15.000 millones de dólares
El equipo legal del mandatario acusa que el periódico de la Gran Manzana y cuatro de sus periodistas buscaron difamarlo antes de las elecciones que terminaron llevándolo nuevamente a la Casa Blanca. Desde el Times afirman que la demanda “carece de fundamento y de cualquier reclamación legítima”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó este lunes 15 de septiembre una demanda contra el New York Times y cuatro de sus periodistas, bajo acusaciones de que buscaron difamarlo antes de las elecciones de 2024.
Según alega el documento presentado por los abogados del republicano ante un tribunal en Florida, se publicaron una serie de artículos que intentaron perjudicar su candidatura y su reputación.
Su equipo legal sostiene que las notas periodísticas y un libro escrito por dos de los reporteros fueron “específicamente diseñados para intentar dañar la reputación empresarial, personal y política del presidente Trump”.
El documento afirma que los artículos y el libro se publicaron con “malicia real” y que la situación le generó pérdidas económicas y daños a sus “intereses profesionales y ocupacionales”.
Según reporta el Times, la demanda solicita una indemnización por daños y perjuicios de al menos 15.000 millones de dólares.
Los acusados nombrados en el documento son The New York Times Company, Susanne Craig, Russ Buettner, Peter Baker y Michael S. Schmidt.
De la misma manera, se menciona a Penguin Random House, editorial que publicó el libro escrito por Craig y Buettner, titulado Lucky Loser: How Donald Trump Squandered His Father’s Fortune and Created the Illusion of Success (2024).

Qué dice la demanda de Trump contra el New York Times y cuatro periodistas
La demanda presentada por el equipo de Trump alega que los acusados programaron la publicación de las notas y el libro “en pleno apogeo de la temporada electoral”, para así “infligir el máximo daño electoral” al líder republicano.
En el documento se mencionan tres artículos del citado periódico, los cuales según su equipo legal, son parte de “un patrón de falsedades y difamación”.
El primero es una nota adaptada del libro Lucky Loser, en la cual se abordó cómo los productores del reality show de Trump, El aprendiz, contribuyeron a que el republicano llegara a la Casa Blanca.
También se menciona un artículo que abordó cómo ningún otro candidato presidencial de un partido de relevancia había sido acusado de irregularidades en tantas oportunidades.
El tercero es uno que se basó en entrevistas con el exgeneral de la Infantería de Marina estadounidense y uno de los jefes de gabinete de Trump durante su primer mandato, John F. Kelly, quien alertó que, si salía reelegido, podría ejercer como un dictador.
En la demanda también se cuestionó el respaldo a Kamala Harris por parte del consejo editorial del Times. Alegaron que el apoyo a la entonces vicepresidenta y candidata por el Partido Demócrata se publicó en portada “en un lugar nunca antes visto”.
Respecto al libro de Craig y Buettner, el documento acusa que ahí se afirma erróneamente que el productor ejecutivo de El aprendiz, Mark Burnett, descubrió a Trump y lo convirtió en una celebridad.
El equipo legal de Trump sostiene que él ya era “una megacelebridad y un enorme éxito empresarial” cuando se incorporó al programa de televisión.
En el documento también se cita una serie de artículos publicados durante su primer mandato, en los cuales según sus abogados, “lo presentan de forma maliciosa y falsa como deshonesto, minan la confianza pública en él y menoscaban sus logros”.
La noche del lunes, Trump hizo una publicación en su red social, Truth Social, en la que manifestó sentirse “orgulloso” de “responsabilizar a este periódico”, al cual describió como “uno de los peores y más degenerados de la historia de nuestro país”.

Qué declaró el New York Times sobre la demanda de Trump
Un portavoz del Times declaró en un artículo publicado en el mismo periódico que “esta demanda carece de fundamento y de cualquier reclamación legítima, y en cambio, es un intento de reprimir y desalentar la información independiente”.
“El New York Times no se dejará disuadir por tácticas de intimidación. Continuaremos investigando los hechos sin temor ni favoritismo y defenderemos el derecho de los periodistas, amparado por la Primera Enmienda, a hacer preguntas en nombre del pueblo estadounidense”.
Previamente, Trump ya había amenazado al Times en reiteradas ocasiones con presentar una demanda en su contra. E, incluso, ha presentado acciones legales contra otros medios de comunicación.
Una demanda que presentó por la edición de un reportaje en el programa 60 Minutes de CBS News terminó con un acuerdo de 16 millones de dólares con Paramount en julio.
Asimismo, en 2024, ABC News acordó resolver una demanda por difamación presentada por Trump por 15 millones de dólares, más un millón de dólares por honorarios legales.
Recientemente, en julio de este año, también demandó al Wall Street Journal, por revelar una carta que lo vincula con Jeffrey Epstein, el magnate financiero que murió en una cárcel de Nueva York en 2019 mientras esperaba para ser juzgado por delitos de tráfico sexual.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE