Por qué el Cybertruck de Tesla ha sido un fracaso
La camioneta eléctrica de Tesla, una de las apuestas más ambiciosas de Elon Musk, no ha cumplido con las expectativas, enfrentando desafíos significativos en ventas, competencia y diseño.

Con la promesa de cambiar la industria, a finales de 2023 Tesla lanzó su modelo Cybertruck, una camioneta eléctrica que prometía a futuro pero que fue tildada como “oficialmente un fracaso”, de acuerdo a un análisis realizado por CNN.
A pesar del fervor mediático y las audaces predicciones de Elon Musk, el multimillonario detrás de Tesla, las cifras de ventas de la camioneta no han logrado alcanzar las expectativas iniciales.
“Hay que entrecerrar los ojos para tener una idea de lo mal que se desempeña la exclusiva camioneta de la compañía en el mundo real”, comentó la periodista Allison Morrow en la nota.
Las ventas de Cybertruck
Los números de entrega de Tesla en el segundo trimestre de 2025 reflejan una caída preocupante del 13,5% en las entregas globales, sumando solo 384.000 vehículos vendidos en este periodo.
En el desglose de los distintos modelos de autos, Cybertruck se encuentra en la categoría “otros modelos” junto al sedán Model S, el SUV Model X, por lo que no hay cifras exactas de la venta de la camioneta

En esta categoría, las ventas cayeron un 52% durante el segundo trimestre de este año, totalizando 10.400 vehículos.
Durante los primeros tres meses de este año, las ventas de “otros modelos” fue de 12.900 unidades, donde 7.100 correspondieron a Cybertruck según S&P Global Mobility.
“Sería prudente estimar, entonces, que Tesla probablemente vendió entre 5.000 y 6.000 Cybertrucks en el segundo trimestre si las tendencias de consumo se mantuvieron estables”, afirmó Morrow.
Con estos números, el modelo podría estar siendo superado por competidores como la Ford F-150 Light y las camionetas eléctricas de GM.
Pese a la poca claridad en los números, lo cierto es que son significativamente inferiores a las predicciones de Musk, quien había anticipado la venta de 250.000 unidades para 2025.
Los desafíos de la Cybertruck
Varios factores han jugado en contra del éxito del Cybertruck. Su precio elevado de entre 80.000 y 100.000 dólares, la “inminente” eliminación de los créditos fiscales para vehículos eléctricos y un diseño controvertido.
Asimismo, propietarios han señalado que la autonomía real del auto son 200 millas (321 kilómetros) en vez de las 500 (804 km) prometidas inicialmente.
Por otro lado, este vehículo está asociado generalmente a la figura de Musk y a la política de Donald Trump, especialmente antes del quiebre entre ambos.

“¿Las deficiencias del Cybertruck hundirán a Tesla? Probablemente no. Pero este tropiezo se ha convertido en un reflejo de la crisis más amplia que atraviesa la compañía”, explicó la periodista de CNN.
La competencia en la categoría también ha sido feroz. Rivian, Ford y GM han lanzado modelos de camionetas eléctricas que, aunque no son perfectos, han logrado captar un segmento significativo del mercado.
En un contexto donde Tesla enfrenta una creciente competencia de marcas chinas en Europa y el mismo país asiático, el Cybertruck ha quedado rezagado.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.