Tendencias

Qué es la bacteria Ralstonia picketti que infectó a casi 30 personas por el uso de un fármaco en hospitales

El Ministerio de Salud de Perú declaró una alerta epidemiológica por un brote de la bacteria Ralstonia pickettii, vinculado a un fármaco contaminado que fue suministrado en clínicas y hospitales.

Qué es la bacteria Ralstonia picketti que infectó a casi 30 personas por el uso de un fármaco en hospitales. Foto: Referencial.

En Perú, el Ministerio de Salud levantó una alerta epidemiológica nacional después de que detectaran un brote de infecciones provocado por la bacteria Ralstonia pickettii. Hasta ahora, se han detectado cerca de 30 pacientes infectados.

De acuerdo a la información entregada por las autoridades peruanas, la fuente de infección es un lote contaminado del medicamento Edetoxin 200 mcg/2 mL, un sedante que se utiliza en cuidados intensivos de clínicas y hospitales.

Los afectados serían niños y adultos inmunocomprometidos y en terapia de diálisis.

Pero, ¿qué es la bacteria Ralstonia pickettii? Esto es todo lo que se sabe de ella.

Qué es la bacteria Ralstonia picketti que infectó a casi 30 personas por el uso de un fármaco en hospitales. Foto: Referencial.

Qué es la bacteria Ralstonia pickettii que afecta a pacientes en Perú

Ralstonia pickettii es una bacteria que está presente de manera natural en el ambiente y que, se suponía, tenía una baja virulencia.

No obstante, los estudios más recientes la catalogan como una “bacteria oportunista” que puede provocar infecciones sistémicas, especialmente en entornos hospitalarios y pacientes vulnerables.

En la población sana, la bacteria no tendría ningún efecto importante. Sin embargo, cada vez más se han detectado casos de riesgo en contextos hospitalarios, cuando hay medicamentos o soluciones contaminadas que son administradas a pacientes con cuadros complejos.

La alerta en Perú por Ralstonia pickettii en hospitales

Las autoridades de salud en Perú solicitaron a las clínicas y hospitales que notifiquen los casos sospechosos o confirmados de infección por Ralstonia pickettii, con un plazo máximo de 24 horas.

También, instaron a reforzar los protocolos de seguridad, prevención y control de infecciones en los recintos médicos, como la higiene de manos, manejo de medicamentos y dispositivos médicos, entre otros.

Por otra parte, las farmacias deben identificar y aislar los lotes sospechosos de Edetoxin que puedan estar contaminados con la bacteria.

Y es que, según informan medios peruanos, el fármaco sedante que infectó a los pacientes llegó contaminado de fábrica. Es producido en India, por el laboratorio Farbe Firma PVT LTD y distribuido en Perú por Nordic Pharmaceutical Company SAC.

Además, según explicaron desde Infobae Perú, las cepas detectadas de esta bacteria son las mismas que provocaron otros brotes de infecciones en países como Alemania y Australia durante el año 2023.

Lee también:

Más sobre:SaludPerúRalstoniaRalstonia pickettiiBacteriaBacteria PerúQué es la bacteria Ralstonia pickettiiEdetoxinSedanteInfecciónInfeccionesBrote de infeccionesBrote Ralstonia pickettiiHigieneSeguridadLa TerceraAlerta epidemiológica nacionalAlerta epidemiológica

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE