Por Felipe RetamalDave Mustaine, Ride the Lightning de Metallica y una trama de varios capítulos
El disco final de Megadeth -que dará dos shows de despedida en mayo de 2026 en el Movistar Arena- incluirá una versión para el tema que da título al segundo álbum de Metallica. Sucede que es una canción ensamblada a partir de varias ideas. Hay un segmento en que es innegable la firma de Mustaine, pero la historia tiene varios recovecos.

Ruidosa y terrible como un trueno azotando la pradera, Ride the Lightning, la canción que da nombre al segundo álbum de Metallica (1984), resume los años heroicos de la banda.
Por entonces, el grupo que lideraban James Hetfield y Lars Ulrich, junto al virtuoso de la guitarra Kirk Hammett y el talentoso Cliff Burton, bregaba por hacerse de un nombre. Ya habían sorteado su primera gran crisis, la expulsión del guitarrista Dave Mustaine, en abril de 1983.
Músico ambicioso, pero de carácter volátil, Mustaine había aportado en la música de la primera época de Metallica. Su firma figura en cuatro de las 10 canciones de Kill’em all (1984) el disco debut del grupo (The four horsemen, Jump in the fire, Phantom Lord y Metal militia), aunque el álbum fue grabado por Hammett, quien ocupó su lugar como guitarrista.

La historia es conocida. Hirviendo de rabia y animado por su naturaleza competitiva, Mustaine se relamió las heridas de la expulsión y formó su propio grupo, Megadeth, con el que hizo historia en el metal. La banda se alista a su gira de despedida, que pasará por Chile con un show sold out, que sumó una segunda fecha y lanzará su último disco homónimo.
Ese álbum, a publicarse en enero de 2026, incluirá una versión de Megadeth para la canción Ride the Lightning. Un tema que aunque no fue grabado por Mustaine en las filas de Metallica, sí es parte de su historia al figurar en los créditos de composición, junto a Hetfield, Ulrich y Burton.
“En realidad no quería hacer mi versión”, le dijo a Rolling Stone. “Creo que todos queríamos que resultara de cierta manera, y para mí, esto iba mucho más allá del resultado final de una canción. Se trataba de respeto”.
“Así que quería hacer algo para cerrar el círculo de mi carrera ahora mismo, ya que empezó con Panic [la banda de Mustaine antes de Metallica] y varias de las canciones que acabaron en el repertorio de Metallica, quería hacer algo que sintiera que sería una buena canción”, explica sobre su decisión de incluir su versión de Ride the Lightning en el álbum de despedida de Megadeth. Eso sí, detalló que no planea tocarla en vivo. Hasta ahora se sabe que será más rápida y de sonido más grave.

No fue Mustaine el que escribió la canción. El asunto es algo más complejo y tiene que ver con la forma en que Metallica ensamblaba sus temas por entonces. Dave, por su lado, solía trabajar riffs, tal como Hetfield, quien junto a Ulrich armaban las canciones juntando diferentes piezas que podían calzar.
Según dijo Mustaine a Rolling Stone, en 2017, mucho de esa canción de es de su autoría. “Hay ciertos riffs que escuchas y enseguida sabes quién es el compositor -aseguró-. Y no me refiero solo a cuando yo compongo. Hay partes de Ride the Lightning, de Leper Messiah y del primer álbum, todo eso, donde se pueden encontrar pequeñas similitudes con la forma de tocar la guitarra de Megadeth".
Mustaine, aseguró que “[Lars Ulrich] escribió la introducción melódica, luego escribí la siguiente parte, y luego la siguiente, y luego la siguiente, y luego volvió a su parte, y luego a mis siguientes tres partes, y luego en ese punto... ¿quién lleva la cuenta?“.

Metallica grabó un demo de la canción el 24 de octubre de 1983, es decir, una vez lanzado Kill’em all. Fue el primero en que participó Kirk Hammett como músico de Metallica. La versión del tema es muy similar a la que se terminó registrando en las sesiones de Sweet Silence Studios en Copenhague, Dinamarca. Es decir, el grupo demoró unos meses en completarla.
La canción se estrenó en vivo apenas unos pocos días después, en la noche del 31 de octubre durante un show en el club Keystone de Palo Alto, California donde también estrenaron Figth fire with fire, Creeping death y la pieza instrumental When Hell Freezes Over (que luego se renombró The call of Ktulu y en la que también figura la firma de Mustaine).
Hay un segmento de la canción Ride the Lightning que es muy fácil de identificar con el estilo de Mustaine. Se trata del puente cromático descendente, que suena por primera vez en 01:56, luego de la segunda repetición del estribillo.
La velocidad y la precisión del segmento exige guitarristas bien entrenados. Para tocar ese tipo de riffs, Mustaine desarrolló la técnica del “acorde araña”. Básicamente, usa los cuatro dedos para tocar dos power chords (es decir, con la fundamental y la quinta) muy cerca uno del otro, eliminando así la necesidad de saltar entre cuerdas y permitiendo transiciones más rápidas y fluidas.
Mustaine hizo una demostración de esta técnica su participación de un episodio de Spread TV de Dave Navarro. Con una guitarra entre las manos, mostró las similitudes entre ese punte cromático de Ride the Lightning, con el de Wake up dead, de Megadeth.
La frase que da título a la canción salió desde la curiosidad del guitarrista Kirk Hammett. “Fui quien vio la frase ‘Ride the lightning’ (Monta el rayo) -le dijo a Metal Hammer en 2022-. Fue cuando grabábamos el primer disco, mientras nos alojábamos en casa de un tal Gary Zefting. Estaba leyendo The Stand (Apocalipsis ) de Stephen King, esperando mi turno para grabar mis partes, y leí esa frase. Se me quedó grabada, así que la anoté y se la conté a James. Él dijo algo como: “¡Guau, genial…!”.
Según Lars Ulrich, la letra de la canción aborda una situación límite. En el costado más literal, habla de un reo que debe enfrentar la silla eléctrica, pero puede leerse un poco más allá. "Ride The Lightning es una canción sobre estar atrapado en una situación de la que no puedes escapar -dijo el danés en la misma charla con Metal Hammer-. El Gran Hermano, el sistema, el miedo y la manipulación. Ese tipo de temas se convirtieron en los pilares líricos de los siguientes discos".

Como sea, tal parece que Ride the Lightning, al igual que otros de los temas del disco, se crearon a partir de las ideas que la dupla Hetfield/Ulrich echó mano. Y para ese entonces, ya contaban con mayor colaboración del bajista Cliff Burton, quien aportaba con su conocimiento musical y su destreza.
Suya, por ejemplo, es la introducción de guitarras acústicas en Fight fire with fire, la canción que abre el álbum. “La intro acústica era algo que Cliff tocaba con la guitarra acústica todo el tiempo, y digo todo el maldito tiempo (risas)”, recordó Hammett. Por ello, es dable pensar que tomaron ese viejo riff de Mustaine y tuvieron la suficiente claridad para notar que calzaba bien.
Escucha Ride the Lightning a continuación
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.



















