
La Misteriosa Mirada del Flamenco tiene calurosa recepción en FICValdivia y confirma acuerdo para EE.UU.
La representante de Chile en los Oscar y en los Goya tuvo un estreno a sala llena. Diego Céspedes, director y guionista de la película, le dedicó la función a su familia y estuvo acompañado por gran parte del elenco. Se volverá a exhibir en el certamen este sábado y la próxima semana se proyectará en Los Angeles en el AFI Fest.
A fines de los 80, en un pueblo minero indeterminado del norte de Chile, dos comunidades colisionan: por un lado, las personas trans y travestis de una cantina; por el otro, los mineros de la zona. La tensión crece entre ambos en medio de las primeras señales de la propagación del Sida en el país. En una época de desconocimiento y prejuicios, los segundos acusan a los primeros de ser los culpables del contagio de la enfermedad.
Diego Céspedes narra esa historia desde los ojos de una niña de 11 años, Lidia (Tamara Cortés). Criada por Mamá Boa (Paula Dinamarca) y Flamenco (Matías Catalán), la joven reacciona con ímpetu cuando su familia queer sufre las consecuencias de la discriminación.

Esa historia de resistencia tuvo su primer encuentro con el público local durante la noche de este miércoles en el Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia). Ante una repleta Aula Magna de la Universidad Austral de Chile (la principal sede del evento), La misteriosa mirada del flamenco tuvo su estreno nacional, en el marco de la sección Gala del certamen.
Un hito dentro de un recorrido que comenzó internacionalmente en mayo en Francia –en el Festival de Cannes, donde obtuvo el premio principal de la sección Un Certain Regard– y que ha continuado en encuentros de cine en Canadá, Asia, Latinoamérica y Oceanía.
Céspedes tomó el micrófono y dedicó la función a su familia, en específico a su abuela y a su mamá, ambas presentes en la sala. Recordó que el filme, su primer largometraje como director, está inspirado en parte en su infancia en Peñalolén, donde sus papás fueron dueños de una peluquería.
Lo acompañaron en el escenario Tamara Cortés, Matías Catalán, Claudia Cabezas, Bruna Ramírez y otros integrantes del elenco y el equipo. La proyección terminó con una calurosa recepción del público, que se emociono y rio con la cinta, elegida por la Academia de Cine de Chile para representar a nuestro país en los Oscar y los Goya.
Entre los asistentes también estuvieron Daniel Muñoz, el director Wincy Oyarce, Luisa Marabolí (protagonista de Denominación de origen) y la influencer Trinidad Cerda.
La segunda (y última) función en FICValdivia está programada para el próximo sábado 18 a las 22:30 horas en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile. En tanto, su estreno comercial está considerado para el verano de 2026.
Acuerdo en EE.UU.
No es ningún misterio que cualquier película que quiera aspirar a lograr una nominación a los Oscar debe contar con un distribuidor en Estados Unidos. Una firma que no sólo se encargue de llevarla a los cines de ese país, sino que se preocupe de montar una campaña robusta para conquistar a los votantes de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Este miércoles, mediante un artículo publicado por Deadline, se hizo oficial que ese trabajo recaerá en Altered Innocence, una empresa que se define a sí misma como “especializada en cine extranjero, queer y coming of age, atrevido y artístico”.
“Diego Céspedes ha creado uno de los debuts más originales y conmovedores que he visto en años. La misteriosa mirada del flamenco es una alegoría inquietante sobre el miedo y la visibilidad, que se siente a la vez atemporal y actual. Nos entusiasma respaldarla como la candidata chilena a los Oscar y presentar la singular voz de Céspedes al público norteamericano”, indicó Frank Jaffe al portal.

La noticia llega en la previa a su exhibición en el AFI Fest, el certamen que se realiza anualmente en Los Angeles y que marca un hito para la temporada de premios. Céspedes compartirá una conversación con los asistentes a la función que tendrá este 22 de octubre en el icónico Teatro Chino, en el corazón de Hollywood.
La misteriosa mirada del flamenco apunta a conseguir un lugar en la “lista corta” (short list) de la categoría de Mejor película internacional, una carrera en la que asoman títulos como la noruega Sentimental value, la brasileña El agente secreto y la surcoreana No other choice. El anuncio está agendado para el próximo 16 de diciembre.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE