El Deportivo

A 90’ de la gloria: Coquimbo Unido aspira a ser el mejor campeón de torneos largos de este siglo

Puede ser una jornada histórica para el cuadro pirata, ante la chance de su primer título si derrota a Unión La Calera. Con 62 puntos en 25 partidos, al día de hoy exhibe un sobresaliente 82,7% de rendimiento.

Si derrota a Unión La Calera, Coquimbo Unido será el campeón del fútbol chileno. JORGE LOYOLA/PHOTOSPORT

Pasaban las fechas y Coquimbo Unido no se caía, silenciando a los agoreros que preveían un desplome. Al contrario, sucedían los partidos y la firmeza del líder no ha cedido ni un milímetro. No es casualidad la racha de 13 triunfos consecutivos. La tensa espera está a punto de transformarse en algarabía, si este domingo vuelve a ganar.

En rigor, el equipo filibustero está a 90 minutos de hacer historia: si este domingo derrota a Unión La Calera, en un estadio Francisco Sánchez Rumoroso que estará a tablero vuelto, una institución que cumplió 67 años alcanzará un título inédito en la Primera División.

La ciudad está revolucionada con la opción de tener en las vitrinas el trofeo del Huemul de Plata, lo que haría tangible una temporada que exhibe un rendimiento sobresaliente: 19 triunfos, cinco empates y solo una derrota luego de 25 partidos. Además, la valla menos batida de la Liga de Primera: 12 goles en contra.

“Nos planteamos superar las campañas anteriores”, comentó el técnico Esteban González después de la victoria sobre O’Higgins, con tintes épicos por el penal atajado por Diego Sánchez en el minuto 102. Con el título al alcance de la mano, Coquimbo está a nada de dejar atrás los subcampeonatos de 1991 y del Apertura 2005, las veces en las cuales estuvo cerca de la cúspide.

El equipo del Chino González ya se metió en la historia del club coquimbano. Pero también puede instalarse en un sitial de privilegio en el fútbol chileno. El cuadro pirata se puede convertir en el mejor campeón de torneos largos en este siglo. Nada más y nada menos. Al día de hoy, el líder del campeonato tiene 62 puntos de un total de 75 disputados, lo que arroja un espectacular 82,7% de rendimiento.

Por ahora, la mejor performance de un campeón en este periodo (en torneos de dos ruedas) la tiene el Colo Colo de 2024. De la mano de Jorge Almirón, el Cacique obtuvo el título de la Liga de Primera con el 74,4% de rendimiento, sumando 67 puntos de 90 posibles (21 triunfos, cuatro empates y cinco derrotas).

Le sigue la Universidad Católica de 2019, en el marco de una temporada finalizada prematuramente por el estallido social. Ese plantel cruzado, dirigido por Gustavo Quinteros, levantó la copa con el 73,6% de efectividad, haciendo 53 unidades en 24 encuentros (16 victorias, cinco igualdades y tres caídas).

Para encontrar a un cuadro de provincia, hay que retroceder en el tiempo y encontrar al Wanderers de 2001. El equipo de Jorge Garcés salió campeón con 66 puntos en 30 fechas, un 73,3% de rendimiento, producto de 20 triunfos, seis empates y cuatro derrotas. En las antípodas está el caso del Huachipato de 2023, con Gustavo Álvarez en la banca. Ese cuadro acerero fue el campeón de torneo largo con menor performance en el siglo XXI: 63,3% (57 unidades en 30 juegos).

Campeones de torneos largos en este siglo:

CampañaRendimientoPuntosPartidos
COQUIMBO UNIDO 2025 *82,7% *62 *25 *
Colo Colo 202474,4%6730
U. Católica 201973,6%5324
Wanderers 200173,3%6630
U. Católica 201072,5%7434
U. Católica 202170,8%6832
Colo Colo 202270%6330
U. Católica 201867,8%6130
U. Católica 202063,7%6534
Huachipato 202363,3%5730

*Torneo en desarrollo

Por el récord

Si Coquimbo gana los cinco partidos que le quedan (ante La Calera, Palestino, La Serena, la U y Unión Española), puede alcanzar un máximo de 77 puntos, lo que le permitiría ser el mejor campeón de torneos de 30 fechas en la historia del balompié criollo. En campeonatos de esa extensión, resaltan al día de hoy las campañas de la UC de 1987 y la U de 1994, que habrían terminado con 70 puntos si se considerara el sistema de puntuación actual (en esos años, se daban dos puntos por triunfo).

También está la U de 1999, que al finalizar las 30 fechas de la temporada regular hizo 75 unidades, sin embargo, el formato del torneo incluía una liguilla para definir al monarca, que terminaría siendo el elenco laico.

Hasta ahora, el campeón con más puntos fue la Universidad Católica de 2010, con Juan Antonio Pizzi en el banquillo, cuando alcanzó 74 unidades de 102 posibles (34 partidos). Cabe consignar que, en un principio, esa temporada contemplaba dos torneos cortos, sin embargo, se cambió la planificación producto del terremoto del 27 de febrero.

¿Y el Chile 2?

Hablando de la UC, jugará en simultáneo a Coquimbo, tras el cambio de programación ante la chance de que los aurinegros fuesen campeones sin jugar en el caso de un tropezón cruzado contra O’Higgins.

El Claro Arena recibirá un encuentro vital por la pelea del cupo de Chile 2 para la Copa Libertadores 2026. Hoy, la escuadra de Daniel Garnero tiene la primera opción. Afrontará el choque con los celestes con importantes bajas: Gary Medel, Fernando Zampedri, Jhojan Valencia (suspendidos) y Cristián Cuevas, lesionado.

Lee también:

Más sobre:Fútbol nacionalLT DomingoCoquimbo UnidoEsteban GonzálezUnión La CaleraLiga de PrimeraMejores campeones del fútbol chileno

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE