Por Carlos González LucayBenjamín Pérez: “Mi referente es Nicolás Massú porque es humilde y nunca dejó que lo pasaran por arriba”
El joven tenista nacional es el líder del equipo chileno en la Copa Davis junior que se disputa esta semana en el Estadio Nacional. Con solo 16 años, hace unas semanas hizo noticia por conseguir sus primeros puntos ATP y entrar al ranking profesional. Aquí cuenta cuáles son sus expectativas para lo que viene.

Con apenas 16 años, Benjamín Pérez se erige como el gran proyecto del tenis chileno masculino. Este 2025 ha sido notable para él, pues se consagró como el mejor jugador de de la Gira Cosat y sumó sus primeros dos puntos ATP tras llegar a cuartos de final en el M15 del Club Sirio hace algunas semanas, siendo el sudamericano más joven en tener ranking profesional. Hoy es el puntal del equipo que comenzó a disputar la Copa Davis Junior en el Estadio Nacional, donde el equipo nacional cayó estrechamente ante Francia en su estreno.
¿Cómo fue verse en el ranking ATP, con sus dos primeros puntos?
Tengo que tratar de tomármelo con mucha tranquilidad, es el fruto de todo el trabajo que he hecho. Tengo que tomármelo con la humildad de que buen por el buen camino, no es el fin, pero estoy bien por ese lado.
Usted estuvo entrenando con el equipo adulto de Copa Davis, ganó sus primeros puntos y ahora va a jugar este torneo. ¿Cómo enfrenta todas emociones?
Sí, o sea, trato de tomármelo de la mejor manera con la ayuda de mi equipo y ahora obviamente con la ayuda de Guille (Hormazábal) y de Gonzalo (Lama). Trato de siempre mejorar, esos dos puntos significaron mucho para mí, pero siempre el foco puesto en trabajar duro, que es lo realmente importante, y con la ayuda de Guille y de Gonzalo, creo que estoy haciendo muy buen trabajo.
¿Siente que estas experiencias y el haber ya jugado con mucho público a favor le dan cierta ventaja para afrontar la Copa Davis Junior?
Claro, siempre es muy lindo jugar con el público a favor. No se nota muchas veces en el año, así que contento por ese lado. Tal vez no sé si entrar con más ventaja o no, pero sí vengo con mucha confianza por lo que vengo haciendo; vengo haciendo bien las cosas, jugando un gran tenis, así que con confianza para dar mi cien.
¿Cuáles son tus aspectos que más destaca de su juego?
La verdad es que siempre me ha gustado que soy muy intenso en la cancha, soy un jugador bastante sólido, saco mucha confianza de eso. Soy fuerte físicamente, así que por ese lado muy bien y me gusta que puedo estar dispuesto a estar tres horas jugando en la cancha.
Usted utiliza un revés a una mano, que es un golpe que cada vez está más en extinción en el circuito. ¿Qué siente al ser uno de los pocos cultores?
La verdad es que me da igual si es que está extinto o no. Siempre a mí el revés a una mano fue el que me gustó desde chico y la verdad es que me funciona bastante bien. Eso me tiene bastante contento.
En cuanto a esta Copa Davis, ¿cuál es el objetivo que se han puesto?
No, la verdad es que nunca hemos conversado sobre un resultado así concreto, pero siempre el foco es dar el cien. Sabemos que si damos el cien podemos llegar muy lejos. Hemos hablado con todo el equipo, de tratar de trabajar duro y poder reflejarlo en la pista.
Este equipo también ha realizado un importante trabajo psicológico. ¿Cómo ha sido ese proceso?
Hace tiempo partimos todo el equipo trabajando con un psicólogo esta semana y en torneos pasados y la verdad que es un muy buen aporte. Además, se ha hecho un increíble trabajo desde todo ámbito; psicológico, físico... Eso también nos aporta mucha confianza a todo el equipo.
¿Cuál es su mayor referente en el tenis?
Un referente para mí sería Nicolás Massú, por cómo era dentro y fuera de la cancha. Siempre se mostró como una persona humilde, pero que nunca dejó que lo pasaran por arriba. Lo que más me gustaba es que se mostraba como una persona sencilla, pero con mucha intensidad en la cancha.
¿Cuál será su planificación para el próximo año, tomando en cuenta que ahora tiene puntos ATP y también le queda tiempo en el circuito junior?
La verdad es que aún no lo sé, después de esto hay que ser pretemporada. Entonces, aún queda mucho por planificar, aún queda el corte de juniors, así que para mí puede ser un muy buen año. Obviamente el objetivo siempre ha sido jugar juniors, ser top ten en juniors y poder jugar los Grand Slams, pero obviamente con mis primeros puntos tal vez podamos jugar unas qualies por ahí. Así que muy motivado por lo que se viene el próximo año.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.



















