El Deportivo

Director de Azul Azul responde a los dardos de la ANFP tras poner a Colo Colo de ejemplo para la Supercopa: “Es una obsesión”

José Ramón Correa recuerda cuando al Cacique se le suspendió el cotejo frente a la UC, previo al duelo por los cuartos de final de la Copa Libertadores 2024. "No entiendo la obsesión de jugar esta copa", repite.

Football, Colo Colo vs Universidad de Chile. 22nd turn, First division league. Universidad de Chile player Charles Aranguiz, against Arturo Vidal of Colo Colo during a first division match at the Monumental stadium in Santiago, Chile. 31/08/2025 Javier Vergara/Photosport JAVIER VERGARA/PHOTOSPORT

La Supercopa entre Colo Colo y Universidad de Chile sigue sumando tensión. El duelo pactado para 14 de septiembre en el estadio Santa Laura genera rechazo en Azul Azul, pese a que la venta de entradas ya está en marcha desde la semana pasada.

En La Cisterna poco importa el mensaje de tranquilidad que entregó este lunes Gonzalo Durán, el delegado presidencial. “Hasta ahora están las condiciones”, señaló. Aunque advirtió que la decisión definitiva dependerá de una inspección técnica al recinto, prevista entre martes y miércoles de esta semana.

Pese a este visto bueno preliminar, en la concesionaria insisten en que el apretado calendario de los estudiantiles y los trabajos que se realizan en las cercanías del reducto de Independencia imposibilitan la realización del duelo. Según repiten, llevar adelante el cotejo es “peligroso”. En lo deportivo, la U debe jugar ante Alianza Lima el 18 de septiembre en Perú, por la Copa Sudamericana, apenas cuatro días después de la Supercopa.

Al ser contactado por El Deportivo, José Ramón Correa, el director de Azul Azul, explica en detalle la posición del club.

“La U siempre ha querido jugar esta final, que era en enero. Era una copa que se debía jugar a fines del 2024 y que después pasó para enero. Jugarla ahora nos parece apresurado, carente de sentido y tampoco se cuenta con la seguridad”, comienza diciendo.

El abogado reitera que no están las condiciones para jugar la final. En el sector que colinda al estadio hay cuatro hoyos, de siete metros, de los cuales solo dos serán cubiertos, por los trabajos que se están realizando. Cabe recordar, que estos mismos antecedentes obligaron a suspender el duelo que mediría a Universidad Católica frente a Ñublense, por la Liga de Primera.

“Es un estadio que está siendo reparado, que está en obras. Estamos a días de las fiestas patrias, Carabineros tiene otras labores, nosotros tenemos que jugar cuatro días después. No entendemos la obsesión de la ANFP por jugar esta copa. Nosotros lo hablamos con el presidente de la ANFP (Pablo Milad), el secretario general (Jorge Yunge) y con el gerente de ligas, Yamal Rajab. Nosotros estamos a días de jugar unos cuartos de final de la Copa Sudamericana”, dice.

Correa, de paso, le responde a Yamal Rajab. El gerente de Ligas puso de ejemplo a Colo Colo por los descargos de los azules. “El año pasado cuando Colo Colo estaba en Copa Libertadores jugó ante la U el sábado y después con Junior el miércoles”, dijo el funcionario de la ANFP.

El director de Azul Azul le pidió al funcionario de la sede de Quilín que haga memoria: “A Yamal Rajab se le olvida que el 13 de septiembre del 2024, Colo Colo tenía que jugar con la UC y se suspendió porque jugaba cuartos de final de la Copa Libertadores”, le aclara.

Otro de los dardos que respondió el abogado fueron la duras críticas de Aníbal Mosa. El presidente de Colo Colo reprochó la actitud de los azules. “Es una vergüenza. Ellos tienen que presentarse y jugar. Cuando hemos querido correr partidos, no lo han hecho y hemos ido a jugar”, lanzó.

“De Mosa prefiero no decir nada. No queremos jugar por otro tema que no sea el que te planteo. La fecha es mala, es apresurada. Si nos toca jugar, lo haremos para ganarla. Que no quepan dudas”, cerró una de las voces fuertes del directorio que comanda Michael Clark.

En la ANFP y en TNT Sports siguen de cerca la situación, conscientes de que una suspensión afectaría la logística, la venta de entradas y la programación televisiva, además de tensar aún más las relaciones financieras entre los clubes y el canal. La idea de postergar el partido ha chocado con estos intereses y, hasta ahora, la organización insiste en que la fecha se mantenga.

Más sobre:FútbolFútbol ChilenoLa UUniversidad de ChileSupercopaTNT SportsANFPColo Colo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE