El amague de Milei: la historia detrás del intento del Presidente de Argentina de viajar a la final del Mundial Sub 20
El gobierno trasandino había dado señales concretas de la posible presencia del Mandatario el domingo en el Estadio Nacional, lo que activó gestiones a todo nivel. Finalmente, la presencia se descartó.

Argentina se alista para la final del Mundial Sub 20 ante Marruecos. Los transandinos dejaron en el camino a Colombia y, después de 18 años, se inscribieron en la definición del torneo que reúne a las principales promesas del fútbol planetario, esta vez en Chile. Buscarán su séptima corona en la categoría.
Aunque, evidentemente, el nivel de entusiasmo no es el mismo que genera la Albiceleste adulta que encabeza Lionel Messi, que, entre otros títulos, detenta la condición de campeón mundial vigente por la corona que obtuvo en Qatar 2022, el logro de la escuadra de Diego Placente igualmente atrae a los siempre apasionados hinchas transandinos, partiendo por el principal: el presidente Javier Milei.
El Mandatario transandino tuvo en sus planes viajar a Chile para presenciar la definición. De hecho, hubo contactos formales relativos a un posible desembarco de Milei en el recinto ñuñoíno, lo que habría supuesto un nuevo desafío para la organización, considerando que entre los asistentes al choque entre los transandinos y el conjunto africano están confirmadas las presencias del Presidente Gabriel Boric, el timonel de la FIFA, Gianni Infantino y el titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez.
Según supo El Deportivo, el equipo de seguridad del Mandatario se contactó con la FIFA y con la organización del campeonato. Las comunicaciones las inició la embajada argentina, después de que los asesores directos de Milei sondearan la factibilidad de que el presidente tuviera un asiento y todas las condiciones inherentes para presenciar el duelo. En el Comité Organizador Local revelan que el equipo más cercano al líder trasandino consultó acerca de las medidas de seguridad, de un eventual número de acompañantes y cuantos de ellos, efectivamente, podrían ingresar al estadio.
La información también llegó a Carabineros, considerando que la institución policial sería, en la práctica, la encargada de la seguridad de la ilustre visita. La FIFA también tuvo conocimiento de la intención del Presidente de presenciar el duelo en directo, según pudo confirmar El Deportivo.
Igualmente, a nivel de la organización del Mundial establecen que si Milei y una eventual comitiva decidieran llegar a Santiago a presenciar el duelo, en el principal coliseo deportivo del país estarán las condiciones para recibirlos.
Cuestionamientos y distancia
En el transcurso del día la posibilidad se fue diluyendo. De hecho, Manuel Adorni, vocero de la presidencia argentina, fue enfático para descartar la posibilidad, pese a que habían existido contactos concretos para que el viaje se pudiera concretar. “Fake. Fin”, posteó la autoridad en su cuenta en la red social X, en la que suele abordar distintas materias relacionadas con la actualidad y, sobre todo, defender la gestión.
Poco después, el sitio Doble Amarilla terminó por descartar la presencia de Milei en el duelo. El sitio, que antes sorprendido con el anuncio del viaje, lo desestimó en función de los “comentarios negativos” que había despertado la intención de que la máxima autoridad se desplazara hacia Santiago. Las redes sociales, de hecho, se transformaron inmediatamente en depositarias de la extrañeza de los aficionados por la intención presidencial y, por otro, del rechazo absoluto a la idea. Entre las variables apareció hasta la mala suerte que podría acarrear. Mufa, en términos futbolísticos.

La prensa transandina también reparó en la lejanía de Milei respecto de la gestión que Claudio Tapia encabeza en la Asociación del Fútbol Argentino. El dirigente, quien ocupa una de las vicepresidencias de la FIFA, estará en Chile.
De hecho, surgió el recuerdo de la derogación del decreto 1212, referido al beneficio impositivo que otorgaba la condición de sponsor de la Albiceleste. La disputa llegó a tribunales, con una victoria parcial para la AFA: el Juzgado Contencioso Administrativo Federal 6 le ordenó al Ejecutivo acatar una resolución de mayo en la que se establecía que el tributo volviera a ser del 7,5 % y no del 18,5 %.
Hubo quienes interpretaron que esa decisión afectaba directamente al desarrollo de las selecciones menores y repararon en la contradicción de que Milei viajara a respaldar al combinado más representativo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE