El Deportivo

El decisivo ‘partido’ de Colo Colo en el TAS: cómo los albos buscarán bajar sanción por graves incidentes ante Fortaleza

Entre este jueves y el viernes, los albos entregarán sus argumentos ante el máximo tribunal deportivo. La idea es recuperar el aforo del Monumental en la eventualidad de que logren la clasificación a algún torneo internacional.

La invasión de los barristas en el partido entre Colo Colo y Fortaleza (Foto: Photosport) JONNATHAN OYARZUN/PHOTOSPORT

El 10 de abril de 2025 está inscrito como uno de los peores días de la historia de Colo Colo. En esa jornada, en el marco del partido frente a Fortaleza, por la Copa Libertadores, se produjeron los incidentes más graves que se recuerden en el estadio Monumental y en sus inmediaciones. Dos hinchas, de 12 y 18 años, perdieron la vida en las afueras del recinto y, dentro de él, una invasión de barristas impidió que se siguiera jugando el partido ante los brasileños, cuando quedaban 18 minutos para el cumplimiento del tiempo reglamentario.

Los efectos de la tragedia están a la vista. Desde el plano simbólico, basta decir que se arruinó el centenario del Cacique. Desde el deportivo, los albos terminaron fuera de la Libertadores, sin Copa Sudamericana y, hasta ahora, peligrando en su participación internacional para 2026. En lo económico, sufrieron duros perjuicios: la Conmebol los condenó a jugar sin público cinco encuentros internacionales. De ellos, han cumplido dos. Vale decir, si logran rasguñar un cupo en la Sudamericana de 2026, disputarían la fase de grupos sin asistentes en Macul.

El decisivo ‘partido’ de Colo Colo en el TAS: cómo los albos buscarán bajar sanción por graves incidentes ante Fortaleza

Ese es el efecto que Colo Colo busca atenuar en el TAS, donde este jueves y viernes se realizarán los alegatos relativos a la apelación que el equipo de Macul presentó a las sanciones que decretó la confederación sudamericana. No poder recibir a sus hinchas en el estadio Monumental en un encuentro copero implica una pérdida millonaria: aproximadamente, US$ 750 mil por compromiso. Vale decir, el detrimento bordearía los US$ 3,5 millones, una cantidad vital para la mantención de un plantel millonario como el que tiene el equipo popular: cuesta $ 1.200 millones mensuales. A esa cifra hay que agregar los US$ 80 mil de multa que incluía el castigo.

En mayo, los albos se reforzaron, pero no en materia futbolística, sino jurídica: ‘ficharon’ al estudio Senn Ferrero Asociados, que ya les había asesorado en otra misión, que resultó exitosa: el pago de US$ 1,7 millones por parte de Fortaleza, a cuenta del pase de Juan Martín Lucero. “La única boutique española especializada en el asesoramiento integral en la industria del deporte y entretenimiento capaz de ofrecer un servicio personalizado y de calidad en cualquier lugar del mundo“, se describe la firma en su sitio oficial en internet. Su denominación obedece a los nombres de sus socios principales, Julio Senn y Javier Ferrero. Ambos trabajaron para el Real Madrid. El primero, fue director general del club merengue. Hay otros nueve integrantes de la parte alta de la firma. Entre sus clientes figuran Sergio Ramos, Ronaldo y Gonzalo Higuaín.

El momento en que los barristas rompen uno de los vidrios e ingresan al campo. (Foto: Photosport) JONNATHAN OYARZUN/PHOTOSPORT

La estrategia

Los albos y sus asesores definieron la estrategia sobre la cual intentarán rebajar la sanción: la postura alba será intentar acreditar que el club cumplió con todas las exigencias establecidas en materia de seguridad para la realización del compromiso. Es decir, que los excesos superaron a su responsabilidad como organizadores del espectáculo.

Un comunicado de la Delegación Presidencial Metropolitana dio cuenta de que el jueves 3 de abril se había realizado una reunión de coordinación, en la que participaron Estadio Seguro, Carabineros, Blanco y Negro y la Dirección de Transporte Público Metropolitano. En esa cita se determinaron las medidas que debía cumplir el organizador. “En la instancia se revisaron los aspectos operativos, preventivos y de seguridad, estableciéndose las medidas obligatorias para el organizador como; la instalación de rejas perimetrales, reportes de venta de entradas, refuerzo de seguridad privada (460 guardias), disposición de 64 detectores de metales, mesas de revisión, así como la determinación de los elementos de animación autorizados, además de todas aquellos consignados en la ley”, publicó la entidad, en un comunicado.

Aunque el partido fue autorizado, el mismo instrumento acota que hubo reparos. “El equipo de Delegación Presidencial Regional, durante el proceso de supervisión en terreno del evento, detectó múltiples incumplimientos normativos, por lo que la institución hará uso de su facultad para instruir un proceso sancionatorio al club organizador”, expresó.

Por esos días, Pablo Milad, el presidente de la ANFP, validó la postura alba. “Puede haber un riesgo, pero bueno.Colo Colo cumplió con la normativa y las exigencias de la Delegación Presidencial. También con la normativa exigida por Conmebol. Cumplió con todo lo que le pidieron“, decía el timonel, en el contexto de una potencial descalificación del Cacique.

Duros informes

En las instancias de la Conmebol, los albos tuvieron que lidiar con duros informes. “Dejo constancia que el partido fue detenido a los 69 minutos, porque la parcialidad de Colo Colo arrojaron (sic) objetos contundentes hacia el terreno de juego desde la tribuna Lautaro, sin impactar a ninguna persona. Luego de varios minutos (3 minutos) golpeando los cristales de protección lograron romperlos e ingresar al terreno de juego, generando que los jugadores y cuerpo técnico de Fortaleza ingresaran rápidamente al vestuario buscando seguridad, esperamos 3 minutos más y a los 75 minutos nos retiramos, conjuntamente con los jugadores de Colo Colo todos a los vestuarios sin problema”, consignó, inicialmente, Gustavo Tejera, el juez del compromiso, según el documento al que accedió El Deportivo.

“Luego de 90 minutos el delegado de partido nos informa que la delegación presidencial regional metropolitana informó que no estaban dadas las condiciones de seguridad en las externalidades del recinto por lo cual el juego fue cancelado. El juego se encontraba detenido, se debía reanudar con un tiro libre directo a favor del equipo de Fortaleza en la zona de la mitad de su terreno de juego, en zona central frente al asistente N° 1″, añadió.

El Oficial de Seguridad se lanzó contra el club. “Quiero manifestar mi preocupación por la poca colaboración recibida por parte del oficial de seguridad del club local y de las autoridades durante la operación del partido. La Policía no brindó el apoyo esperado en materia de seguridad, lo que dejó toda la responsabilidad en manos del personal de seguridad privada, quienes, además, no cumplieron de manera efectiva con su labor“, explicaba.

Más sobre:Colo ColoTASCopa LibertadoresConmebolFortalezaFútbolFútbol Nacional

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE