
El drama que golpea a Tomás Asta-Buruaga, uno de los resucitados de la UC de Garnero
El defensor está complicado fuera de la cancha. Enfrenta una millonaria demanda de un exrepresentante. Apoyado por el Sifup, extrema recursos para lograr un acuerdo.

Tomás Asta-Buruaga está viviendo los mejores días de su carrera deportiva. Hace poco más de dos semanas, se transformó en una de las figuras de la contundente victoria de Universidad Católica sobre Colo Colo, en el Monumental. A su contribución para darle solidez defensiva al equipo de Daniel Garnero, el central le agregó otro aporte clave para consolidar una actuación consagratoria: en los 12′, marcó el segundo gol cruzado en Macul. El último fin de semana, aportó una asistencia ante Cobresal, en el Claro Arena.
Su efusiva celebración en Macul tuvo dos componentes. Por un lado, el de la felicidad que significaba anotar en un escenario en que la UC se consolida como el visitante más incómodo. Por otro, el del desahogo por una compleja situación personal: el zaguero perdió una millonaria demanda contra la firma Portasur, que detentó su representación y cuyo rostro más visible es el abogado Daniel Orsi. “Una consultora que propone soluciones inteligentes a problemas de alta complejidad. Somos especialistas en asesorar toma de decisiones estratégicas dentro de la industria del entretenimiento”, describe su sitio oficial en internet.
Después de dos instancias judiciales, el defensor se expone a tener que pagar $ 32 millones más intereses y costas, lo que podría llevar la multa a casi $ 50 millones. Y en ese escenario, al embargo de bienes y hasta de los ingresos que percibe de Cruzados. Busca la forma de frenarlo.
El lío
La figura que se utilizó en la demanda interpuesta ante el 17º Juzgado Civil de Santiago, en mayo de 2021, patrocinada por el abogado Luis Solís, alude a una llamativa situación. “Que consta en autos que se ha configurado en favor de mi mandante título ejecutivo para proceder al cobro de las facturas que don TOMAS PABLO ASTA-BURUAGA MONTOYA, futbolista profesional, domiciliada en.... que mantiene con mi representada una deuda de las facturas electrónicas números 304, 306 y 307, las que juntas ascienden a la suma $32.176.693 ( treinta y dos millones ciento setenta y seis mil seiscientos noventa y tres).- más intereses, reajustes y costas”, explica el escrito.

Agrega que Asta-Buruaga no ha respondido al compromiso. “Notificado judicialmente el cobro de dichas facturas, el demandado, según consta en autos, no ha pagado, ni ha alegado la falsificación material de las facturas o guía de despacho ni la falsificación del recibo de la mercancía o los servicios prestados, o la falta de entrega de la mercancía o de la prestación del servicio, asimismo, tampoco consignó fondos suficientes para cubrir el capital, intereses y costas, por lo que, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 434 No 4 del C.P.C. y existiendo tres títulos ejecutivos que dan cuenta de obligaciones liquidas, actualmente exigibles y no prescritas, es que procede demandarla ejecutivamente”, puntualiza.
En ese escenario, exige el embargo de dos cuentas corrientes, el vehículo del jugador y los ingresos que percibe de la UC hasta completar la cifra. El riesgo para la estabilidad financiera del futbolista es evidente.
La carrera es guiada, ahora, por Leandro Pereiro, quien luce en su cartera a figuras de la talla de Rodrigo de Paul.
El apoyo del Sifup
Asta-Buruaga busca una salida armoniosa. El lunes 25 de agosto, mediante su abogado Francisco Moya, comunicó a Portasur la disponibilidad para buscar formulas de cumplimiento de la sentencia, con dineros que tendrá que conseguir a través de créditos.
El zaguero no está solo. El tesorero del Sifup, Luis Marín, se reunió en dos ocasiones con Orsi con el objetivo de intermediar en un acuerdo. “Entendemos que hay una sentencia, pero existen posturas abusivas que no se pueden aceptar. Han sido días muy duros para Tomás. Verse expuesto a que te amenacen con el embargo de tu sueldo es una situación que no se puede normalizar cuando hay una intención de cumplir y que se aleja de la ética que debiese tener una persona que trabaja con jugadores y que es profesor universitario”, plantea el dirigente gremial. “Otro hecho abusivo, es que haya enviado tres facturas distintas en un solo día”, complementa.
“Tomás lleva años viviendo con esta presión, afectando su salud mental y su estabilidad emocional, que obviamente repercute en su vida familiar y profesional. Lamentablemente esta situación que está viviendo con su exagente no es nueva en el fútbol chileno, acontece bastante seguido y puede deberse a la relación de poder que muchas veces ejercen las agencias de representación con los jugadores”, grafica Marín.
“Tomás ha buscado llegar a un acuerdo, pero al parecer la otra parte ha sido intransigente generado que se prolongue en el tiempo y que Tomás esté viviendo días muy difíciles, en momentos en que justamente debería estar tranquilo, esperando la llegada de su primer hijo y pensando en rendir bien en el campo de juego, más aún que finaliza su contrato a fin de año”, concluye.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE