
El papelón de Ferrari que involucra a Chile
La cuenta oficial del Cavallino Rampante cometió una confusión que involucra a nuestro país y que se masificó por redes sociales.

El Gran Premio de Estados Unidos inició con un accidentado sprint. Max Verstappen se coronó en el Circuito de las Américas luego de que Lando Norris y Oscar Piastri chocaran en el primer giro. El desastre dejó afuera a los dos McLaren, además de Fernando Alonso.
El neerlandés continúa recortándole distancia a los papaya. Está a 55 unidades de Piastri y a 33 de Norris, con 166 por disputar (seis carreras completas y dos sprint más).
El error de Ferrari
Ferrari, como en cada Gran Premio, suele realizar una trivia en sus redes sociales. El objetivo es interactuar con sus seguidores en torno a sus conocimientos sobre los diferentes lugares que acogen las carreras de la Fórmula 1.
En esta oportunidad, era sobre el GP de Estados Unidos, que se realiza en el Circuito de las Américas, en Austin, Texas.
“300. Es la cantidad de días de sol que Austin disfruta cada año, lo que la convierte en una de las ciudades más soleadas de Estados Unidos”, afirmaron en el perfil oficial del Cavallino Rampante, en uno de los datos que se entregó sobre la ciudad.
Hasta ahí todo parecía normal. Sin embargo, la cuenta de Ferrari se equivocó. La información fue escrita sobre la bandera de Chile en vez de la del estado de Texas.
Ambas tienen una evidente similitud entre sí. De hecho, la confusión entre ambas ha sido algo común, especialmente en redes sociales. Incluso, en 2017, el gobierno de Texas presentó un proyecto para terminar con las equivocaciones.
En ese entonces, el diputado Tom Oliverson presentó una resolución en el parlamento estatal para “llamar la atención” a quienes usen de manera equivocada las banderas en redes sociales.
Esto ocurría principalmente por residentes de Texas, que utilizaban la bandera de Chile para referirse a su estado. “No hay un emoji que representa la bandera del estado de Texas y la gente aquí a menudo utiliza la de la República de Chile, lo que no es correcto”, afirmó a BCC Mundo.
“Decidimos que necesitábamos llamarles la atención. Las dos banderas son diferentes y representan distintas cosas, por ello esto es una especie de aviso de que nadie puede sustituir una con la otra”, añadió el legislador.
Los orígenes
La bandera actual de Chile tiene como origen el año 1817. “Las principales interpretaciones del uso de los colores de la bandera atribuirían al azul la representación de los cielos y el océano Pacífico, al blanco las cumbres nevadas de la cordillera de los Andes, y al rojo la sangre vertida por los héroes nacionales en la lucha por la independencia. A su vez, la estrella simbolizaría los tres poderes del Estado chileno (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) que velan por la integridad de la nación —otras interpretaciones indicarían que la estrella única es una referencia al Estado unitario, a diferencia de, por ejemplo, las múltiples estrellas de la bandera de los Estados Unidos que representan el Estado federal—. Sin embargo, considerando los versos del Canto XXI del poema épico La Araucana (1569), los colores de la actual bandera chilena se remontarían a las bandas tricolores utilizadas por los toquis mapuches durante la Guerra de Arauco contra la Conquista española, mientras que la estrella representaría la ‘estrella de Arauco’, según Bernardo O’Higgins“, describe el sitio web oficial del Gobierno.
“La ‘bandera de la estrella solitaria’ tiene una gran historia, empezando con su adopción (…) en 1839 y como nuestra bandera nunca podría representar plenamente a Chile, tampoco la bandera chilena puede inspirar los sentimientos de orgullo y pasión que existen en el corazón de un verdadero texano”, señaló, en tanto, la resolución de Oliverson de ese entonces.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE