El Deportivo

Hazaña en la Champions: la historia de Kairat Almaty, el emblemático club de Kazajistán que sorprende a Europa

El elenco kazajo eliminó al Celtic y lo superó en la última frase previa a la ronda de liga. Se transformará en el equipo más oriental en disputar el certamen continental.

Compitió en la Unión Soviética: la historia de Kairat Almaty, el emblemático club de Kazajistán que estará en la Champions. . Por @uefa

El martes 26 de agosto, el fútbol europeo sumó un capítulo inesperado. El Kairat Almaty, club emblemático de Kazajistán, logró una histórica clasificación a la fase de liga de la Champions League tras eliminar al Celtic de Glasgow, campeón de Escocia. La gesta fue dramática: dos empates sin goles y una definición por penales en la que el joven arquero Temirlan Anarbekov, habitual suplente, se vistió de héroe atajando tres lanzamientos.

La hazaña instala al equipo en la élite continental y lo convierte en el club más oriental en llegar a esta instancia, superando a su compatriota Astana, que lo había conseguido en 2015.

La clasificación del Kairat vuelve a poner en el mapa a Kazajistán de la UEFA. Pese a ser un país enclavado en Asia Central, es miembro de la federación europea desde 2002. El club representa a la ciudad de Almaty, situada a más de 6 mil kilómetros de Madrid o Lisboa, lo que obligará a largos desplazamientos para los rivales que le toque enfrentar en el sorteo. Ya en 2015, el Astana protagonizó el viaje más extenso en la historia del torneo, con los 6.162 kilómetros que lo separaban del Benfica. Con el Kairat, esas distancias pueden ser incluso mayores.

Fundado en 1954, es uno de los clubes más tradicionales de su país. Su origen se remonta a la época soviética, cuando fue conocido como Dynamo, Lokomotiv y Urozhai antes de adoptar definitivamente el nombre de Kairat. Durante décadas fue el gran representante del fútbol kazajo en la Unión Soviética, el único equipo del país en disputar la Soviet Top Liga, la máxima categoría de entonces. Allí se mantuvo 24 temporadas, alcanzando su mejor registro en 1986 con un séptimo lugar.

Símbolo político

El club fue también símbolo cultural. Sus partidos eran espacios de representación para Kazajistán en medio de la jerarquía soviética. Su gran rival de la época fue el Pakhtakor Tashkent de Uzbekistán, en un enfrentamiento bautizado como el Derbi de Asia Central, cargado de significado no solo deportivo, sino también político. Los duelos entre ambos llegaron a reunir a funcionarios de alto rango de Moscú y marcaron una época de tensiones entre las dos repúblicas.

Tras la independencia de Kazajistán, en 1991, el Kairat mantuvo su rol protagónico en el fútbol local. Ha conquistado dos ligas y cinco copas, aunque también atravesó crisis profundas. En 2006, perdió a su principal patrocinador y quedó al borde de la desaparición. La temporada siguiente debió afrontarla con un plantel juvenil, y en 2009 descendió administrativamente tras declararse en quiebra. Sin embargo, resurgió con nuevos inversionistas y recuperó su lugar en la Premier League kazaja.

Resurgimiento

La llegada de capitales privados y luego de la empresa energética KazRosGas permitió al Kairat consolidarse nuevamente. En 2012 incluso fichó al escocés Stuart Duff, primer británico en jugar en Kazajistán, y apostó por técnicos extranjeros, entre ellos el eslovaco Vladimir Weiss. Con el tiempo, el club se convirtió en uno de los símbolos deportivos del país, con el estadio Central de Almaty como su fortín.

La clasificación frente al Celtic es el mayor logro de su historia. El Kairat tuvo que superar cuatro rondas clasificatorias, sin recibir goles como local, y lo hizo sin algunas de sus figuras, en plena lucha por el título de la liga doméstica. La resistencia ante los escoceses y la actuación consagratoria de Anarbekov fueron claves. Así, el Kairat Almaty entró en la Champions como un “outsider” geográfico.

Lee también:

Más sobre:FútbolFútbol InternacionalChampions LeagueChampionsUEFAKazajistánKairat Almaty

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE