El Deportivo

La calculadora histórica: los resultados que meten a Venezuela o Bolivia en el Mundial 2026

A una fecha del final de la carrera, la Vinotinto y la Verde son las únicas selecciones que pueden alcanzar el repechaje. Los llaneros, con un punto más, tienen la primera opción matemática y reciben a Colombia. Los altiplánicos reciben a Brasil con la obligación de un triunfo.

La selección de Venezuela tiene la primera opción, sobre Bolivia, para alcanzar el repechaje. FOTO: X @FVF_Oficial

A una jornada del final, las Eliminatorias Sudamericanas ya definieron a las seis selecciones que van directamente a la Copa del Mundo 2026. Solo queda conocer cuál será el equipo que disputará el próximo repechaje. Una pelea que solo se reduce a dos: Venezuela y Bolivia, después de que primero Chile y más tarde Perú se bajaran de la lucha por ese medio cupo.

Los venezolanos llegan al último duelo tras una dura derrota de 3-0 en Argentina que tampoco movió la aguja de sus posibilidades, espoleado por la confianza de alcanzar la primera presencia mundialista en su historia. Ahora deben cerrar en su casa las clasificatorias contra la ya clasificada selección de Colombia, a las 20:30 horas de Chile.

“Tenemos que ganar para lograr el repechaje. Llegamos enteros a Venezuela y solo depende de nosotros. Estamos arriba, creemos que vamos a conseguir el objetivo”, aseguró Fernando Batista, el técnico argentino de la Vinotinto.

En la misma línea, el Bocha agregó que “la ventaja es que, con nuestra gente, queremos darle una alegría al pueblo venezolano. Tenemos una posibilidad hermosa de poder llegar”.

Realidad altiplánica

Bolivia también tiene chances de pelear esa séptima plaza definitiva. Los altiplánicos arriban al último capítulo tras caer por 3-0 en Colombia. Resultado que puso directamente en el certamen norteamericano de 2026 a los cafetaleros y, en paralelo, de ninguna manera extinguió las esperanzas de la Verde, cuya única aparición mundialista se registra en 1994.

Los bolivianos reciben a la poderosa escuadra de Brasil. El cuadro del Scratch, que dirige el italiano Carlo Ancelotti, acaba de golear 3-0 a la selección chilena y ya había conseguido su boleto hace dos fechas. Sin embargo, ahora debe visitar El Alto, a 4.100 m de altitud sobre el nivel del mar, escenario que siempre incomoda a los pentacampeones del mundo.

“Ancelotti querrá mantener el invicto, son técnicos que entran a romper récords y se van a jugar todo y nosotros trataremos de recuperar lo mayor posible, eso debemos hacer. Vamos hacer un gran partido contra Brasil, sabemos de las dificultades, pero todos estos jóvenes sueñan con un Mundial, un repechaje mínimamente”, aseguró el DT altiplánico Óscar Villegas.

Sobre el duelo que jugarán Venezuela y los cafetaleros, el técnico boliviano agregó que “está clarísimo que los colombianos quieren ganar, no solo su gente, jugadores y cuerpo técnico, todos consideran que Colombia está para ganar. Es un prestigio el que se juega y eso vale más que muchas otras cosas. Tengo la seguridad que Colombia hará su trabajo allá y notros tenemos que hacer el nuestro”.

La calculadora

Lo cierto es que Venezuela tiene cierta ventaja sobre su rival en este enfrentamiento que se reduce a dos. No solo porque tiene un punto más, 18 contra 17, sino porque la igualdad de unidades beneficia a la Vinotinto.

Bolivia tiene que ganar a todo evento a la Canarinha para asegurar su presencia a la repesca que se disputará en tierras mexicanas (Monterrey y Guadalajara), entre el 23 y el 31 de marzo del próximo año. Respecto de los resultados históricos, la Verde suma 3 victorias como local en ocho partidos ante la Verdeamarelha, con dos empates y tres derrotas. Sin embargo, hace 16 años que los altiplánicos no ganan.

En caso de igualdad de puntos entre ambas selecciones, el primer criterio de desempate es la diferencia de goles, ítem en que el que el equipo caribeño tiene una amplia ventaja de 12 goles: -7 de Venezuela contra -19 de su rival. Es decir, si los altiplánicos empatan con Brasil y la Vinotinto pierde ante los cafetaleros, la escuadra del Bocha Batista conseguirá su derecho a jugar el repechaje. La tendencia histórica es la igualdad, después de ambos equipos empataran en cinco ocasiones en casa de la Vinotinto, con dos victorias para el local y dos derrotas.

Más sobre:FútbolEliminatorias SudamericanasSelección de VenezuelaSelección de BoliviaSelección de ColombiaSelección de Brasil

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE