El Deportivo

La denuncia contra Cobresal en la FIFA que puede complicar su permanencia en Primera División

El elenco minero se enfrenta a un proceso administrativo tras la polémica salida de Franco García.

La denuncia contra Cobresal que puede complicar su permanencia en Primera División. OSCAR TELLO/PHOTOSPORT

El delantero argentino Franco García presentó una demanda ante la FIFA contra Cobresal por incumplimiento contractual. El reclamo incluye un punto que podría tener consecuencias graves. Parte de su vínculo no habría sido informado a la ANFP, lo que, de comprobarse, podría derivar en una sanción que va desde la resta de puntos hasta el descenso.

El protagonista del conflicto es el delantero argentino de 27 años que defendió la camiseta minera durante las anteriores dos temporadas. El jugador sumó cuatro goles en 38 partidos durante 2024 entre el Campeonato Nacional, la Copa Chile y la Copa Libertadores.

Ahora, el futbolista acusa que el club nunca ejecutó la opción de compra por su pase, a pesar de haber existido el compromiso del club. Además, el reclamo contiene un punto mucho más delicado, lo que podría configurar una falta grave a las bases del torneo.

El artículo 84, inciso G, de las Bases de la Liga de Primera es claro. Un club puede ser sancionado con la resta de puntos o incluso con la pérdida de la categoría en casos de “irregularidades administrativas o contractuales graves”.

“La presentación de documentación aduletarada a la Asociación, será sancionada con el descenso a la categoría inmediatamente inferior al final de la temporada. Asimismo, la presentación de documentación falsa será sancionada con la desafiliación. Para efectos de lo dispuesto en este literal, se entenderá por documento falso todo aquel documento que se ha construido por el club, o por terceros con conocimiento o participación del club, para hacerlo valer ante la Asociación o cualquiera de sus órganos, sin que las enunciaciones que en él se contengan o las personas que comparecen en su otorgamiento sean verdaderas. Por su parte, se entenderá como documento adulterado todo aquel documento previamente existente, respecto del cual se han efectuado alteraciones ya sea en la fecha de su otorgamiento, en las enunciaciones que en él se contienen o en la identidad de alguna de las personas que comparecen a su otorgamiento”, detalla el acápite.

García con Cobresal en la Copa Libertadores. AGIF/PHOTOSPORT

La salida de García

A inicios de temporada, Cobresal informó oficialmente que el atacante partía a San Martín de Tucumán, cedido a préstamo por toda la temporada 2025, con opción de compra. “Esta decisión está en línea con su deseo de tomar nuevos desafíos en su carrera profesional”, publicó el club en sus redes sociales. Detrás de ese comunicado, sin embargo, ya se gestaba un conflicto que hoy amenaza con escalar.

Si la FIFA da curso a la denuncia y se comprueba que parte del contrato no fue debidamente presentado ante la ANFP, Cobresal podría enfrentarse a una sanción inédita en su historia. En un escenario extremo, la permanencia del club en la Primera División podría verse comprometida por un error administrativo.

De soñar con la clasificación a un torneo continental, el cuadro de El Salvador podría pasar, en cuestión de semanas, a pelear contra el fantasma del descenso.

Lee también:

Más sobre:FútbolFútbol ChilenoFútbol NacionalCobresalFranco GarcíaANFPFIFA

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE