
La Roja enfrenta a Egipto y a la historia: cuántos anfitriones se han despedido en la fase de grupos del Mundial Sub 20
Chile busca avanzar a los octavos de final del certamen planetario. Este viernes se mide ante el cuadro africano en el Estadio Nacional.

Chile arrancó el Mundial Sub 20 con la ventaja de jugar en casa, en un Estadio Nacional lleno de público, y con la expectativa de superar la fase de grupos. La primera jornada trajo optimismo: la Roja venció 2-1 a Nueva Zelanda en un partido marcado por la entrega y el apoyo de 45 mil espectadores. Sin embargo, la segunda fecha frente a Japón evidenció los problemas estructurales del equipo. El conjunto de Nicolás Córdova fue incapaz de vulnerar la defensa asiática, generó pocas opciones claras y no logró concretar las que tuvo, dejando preocupación por la continuidad en el torneo.
La atención ahora se centra en el partido decisivo frente a Egipto, rival que llega sin puntos, tras perder con Japón y Nueva Zelanda, pero que carga con la urgencia también. El equipo africano se caracteriza por su juego físico y presión intensa, lo que obliga a Chile a ser preciso en la circulación y contundente en la definición. Además, el choque plantea un desafío mental: jugar en casa significa lidiar con la expectativa de un público que exige resultados inmediatos y amplifica cada error.
Matemáticamente, la situación es delicada. La Selección suma tres unidades y figura segundo del Grupo A detrás de Japón. Un triunfo sobre Egipto aseguraría la clasificación como segundo si Nueva Zelanda no vence a los japoneses, o como uno de los mejores terceros en caso de un resultado sorpresivo de los oceánicos. En caso de empate, dependerá de la derrota de Nueva Zelanda para asegurar la segunda plaza; una caída combinada con una victoria o empate de los All Whites podría significar eliminación directa, lo que hace que la Roja deba jugar al límite.

Egipto, pese a su situación, no es un rival inexperto. Ha disputado nueve ediciones del Mundial Sub 20 y alcanzó un histórico tercer lugar en 2001. Además, es tetracampeón juvenil africano (1981, 1991, 2003 y 2013), lo que lo posiciona como una potencia en su continente.
La localía, históricamente, tampoco garantiza éxito. Desde la primera edición en 1977 hasta 2023, solo dos anfitriones lograron coronarse: Portugal en 1991, con jugadores como Luis Figo y Rui Costa, y Argentina en 2001, liderada por Javier Saviola.
El resto de los anfitriones tuvo campañas variadas: Túnez 1977, Japón 1979, México 1983, Arabia Saudí 1989, Catar 1995, Malasia 1997, Canadá 2007 y Polonia 2019 quedaron eliminados en la fase de grupos; Australia 1981, Nigeria 1999, Emiratos Árabes Unidos 2003, Países Bajos 2005 y Colombia 2011 alcanzaron cuartos de final; Turquía 2013, Nueva Zelanda 2015, República de Corea 2019 y Argentina 2023 fueron eliminadas en octavos de final.
Solo Chile 1987, Australia 1993 y Unión Soviética 1985 lograron llegar a la disputa por el tercer lugar, con la Roja terminando cuarta tras perder ante Alemania Oriental. En general, ser local genera expectativa, pero no garantiza resultados, y la Sub 20 deberá transformar esa presión en eficacia.
La falta de contundencia ofensiva es uno de los problemas que más preocupa a Córdova. Chile ha marcado solo dos goles, ambos anotados por jugadores que no son delanteros: el volante Lautaro Millán y el defensor Ian Garguez. Juan Francisco Rossel, el único centrodelantero nominal, no ha logrado imponerse frente a los centrales. El equipo también arrastra bajas sensibles: Matías Pérez y Emiliano Ramos, titulares en defensa y mediocampo, quedaron fuera por desgarros ante Japón, lo que obligará al entrenador a recurrir a Milovan Celis y Rodrigo Godoy para cubrir sus posiciones.
El partido frente a Egipto será la última estación de la fase de grupos y tiene aroma a final anticipada. Chile se juega no solo la clasificación, sino también la continuidad de un proyecto que busca regenerar el fútbol juvenil de cara a 2030. La combinación de urgencia, presión de la localía y un rival físico y motivado convierte el duelo en un examen de carácter. Cada error puede ser decisivo y cada acierto, una puerta abierta hacia los octavos de final.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE