Más de US$ 1 millón para el estadio, renovaciones clave y potenciar la marca: el proyecto de Coquimbo Unido para 2026
En el club de la Cuarta Región tiran líneas de cara a la próxima temporada, que tendrá la Copa Libertadores en el horizonte. En lo deportivo, tienen prácticamente sellada la continuidad del DT Esteban González. En tanto, Cecilio Waterman y Diego Sánchez están cerca de extender su vínculo. El caso de Matías Palavecino es más complejo.

Este domingo, Coquimbo Unido escribió la página más gloriosa de su historia. Los piratas vencieron a Unión La Calera y consiguieron su primer título en Primera División después de 67 años de existencia. Lo hicieron, además, en el marco de una campaña extraordinaria, que supera el 80 por ciento de rendimiento. Con esas cifras, ni siquiera es necesario detenerse a discutir respecto de merecimientos: los aurinegros los tuvieron de sobra.
En el puerto se desató un carnaval. Partió en las tribunas del Francisco Sánchez Rumoroso, el recinto que se repletó para el choque ante los cementeros, y continuó en las calles de la ciudad. El equipo que dirige Esteban González, que las recorrió en un bus abierto, al estilo europeo, fue, naturalmente, la parte central de las celebraciones, que se extendieron por largas horas.
La consecución de la corona supone, además de la inherente felicidad, un nuevo estatus y, por cierto, nuevos compromisos. En 2026, los piratas volverán a disputar la Copa Libertadores, que había jugado por única vez en 1992, en un inusual grupo que completaron Colo Colo, Universidad Católica, Newell’s Old Boys y San Lorenzo de Almagro. Terminaron en el último puesto.
Ahora, la idea es mejorar esa campaña. Con ese objetivo, la dirigencia que encabeza Jorge Contador estableció las primeras prioridades de cara a la siguiente temporada: extender la relación con el técnico Esteban González y con las figuras del equipo que terminan sus respectivos vínculos. En esa lista figuran el arquero Diego Sánchez, el delantero Cecilio Waterman y el volante Matías Palavecino. Es decir, buena parte del eje de la escuadra.
En el norte no hay duda alguna de que González debe seguir en su puesto. Sus resultados, el estilo de trabajo y la personalidad que ha exhibido desde que asumió el desafío de encabezar el proyecto solo generan elogios. Está instalada la convicción de que están frente a un profesional de un gran presente y, sobre todo, de un insospechado futuro.

El estratega está en conocimiento de las intenciones directivas: ya se produjeron acercamientos concretos para ir allanando las condiciones de un acuerdo. González quiere seguir.
La gran duda
De los jugadores, con Sánchez y Waterman existen significativos avances. En el norte aseguran, de hecho, que no deberían existir contratiempos para dar por resueltas sus respectivas renovaciones. En el caso del Mono, se trata de uno de los jugadores más emblemáticos del plantel. El panameño, en tanto, es el goleador del equipo con nueve tantos.
El caso de Palavecino asoma un poco más complejo. El argentino logró transformarse en el referente que buscaba el mediocampo pirata desde que se fue el anterior: Luciano Cabral. Su vínculo con el club expira al término de la temporada y el mediocampista sabe que la aspiración dirigencial es que se mantenga en la institución. Sin embargo, el rosarino no ha respondido a los primeros ofrecimientos coquimbanos, lo que abre un importante escenario de incertidumbre.
En el norte, de hecho, asumen que por su rendimiento el volante puede transformarse en un objetivo de mercado para otras entidades y adoptan precauciones ante la posibilidad de no lograr un entendimiento: ya comenzaron la búsqueda de un volante de características similares para no desarmar la actual estructura, siempre que el exjugador de Belgrano opte por no seguir en el club.

Mantener la seriedad
Los aurinegros procurarán no desenfocarse. Aunque ya cumplieron el objetivo, aún les quedan cuatro encuentros por disputar. En ese escenario, asumen el compromiso de mantener la seriedad, por la importancia de las metas que tienen en juego los rivales a los que van a enfrentarse y, en un caso particular, por el valor adicional que tiene el desafío.
En la siguiente jornada, los piratas visitarán a Palestino, en La Cisterna. Los árabes están en la discusión por un lugar en torneos internacionales. En la subsiguiente, recibirán a Deportes La Serena, el clásico rival, en uno de los encuentros que forman parte de la fórmula de cálculo de los premios que se reparte el equipo. En la penúltima jornada, los aurinegros visitarán a Universidad de Chile, que pelea por el ingreso a la Copa Sudamericana. El cierre del torneo lo harán frente a Unión Española, una de las escuadras complicadas con el descenso.
Millonaria inversión y potenciar la marca
El entusiasmo que generó la campaña de los piratas en la actual temporada se traducirá en un efecto inmediato: la municipalidad que encabeza el alcalde Ali Manouchehri invertirá $ 960 millones en la modernización del estadio Francisco Sánchez Rumoroso.
La cifra se traducirá en la actualización del sistema de iluminación del recinto deportivo, que contará con 170 luminarias LED de alta eficiencia, que reemplazarán a los 130 actuales, obsoletos para las actuales exigencias en competencias internacionales.
Paralelamente, la dirigencia que encabeza Jorge Contador busca sacarle el mayor provecho posible a una marca que está en su mejor momento de popularidad y exposición. En ese sentido, por ejemplo, se explorará la opción de introducir al mercado productos relativos a la institución.
“Sabemos que es una inversión importante, pero necesaria. El municipio tiene los recursos, y lo peor que podría pasar es que,por no estar a la altura de las exigencias técnicas, la Conmebol nos impida que Coquimbo Unido juegue de local en el Francisco Sánchez Rumoroso. Con esta modernización cumpliremos con la norma lumínica y, además, reduciremos uno de los principales focos de contaminación lumínica de la comuna”, señaló hace unos días el alcalde Ali Manouchehri. “Queremos que el estadio sea un espacio que cientos de personas puedan disfrutar con seguridad y calidad. Paralelamente estamos trabajando en el proyecto para la pista atlética, que podría trasladarse o ser renovada, dependiendo de su viabilidad técnica”, agregó el edil.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.


















