Por Rodrigo Fuentealba“Tiene que hacer la solicitud y ver qué sucede”: Médico de FIFA se abre al retorno de Cristóbal Campos al profesionalismo
El doctor Donato Villani, miembro de la comisión del organismo que debe tomar la decisión, advierte que el arquero debe hacer la solicitud a través de la federación chilena. “No pierde nada con hacerlo”, aseguró a El Deportivo.

La madrugada del 2 de septiembre de 2024 cambió para siempre la vida del arquero Cristóbal Campos. Un accidente automovilístico estuvo cerca de terminar con la vida del deportista, quien debió sufrir la amputación del pie derecho como consecuencia de la tragedia.
Meses más tarde, el propio afectado reconoció a TNT Sports que “atenté contra mi vida. No es algo que yo quisiera transmitirle a la gente, pero siempre hablo con la verdad. No era la primera vez que lo hacía, he tenido dos episodios más”.
Pero la prótesis ha logrado que el meta pueda regresar a entrenar. En ese escenario, Campos no esconde su idea de volver a jugar de manera profesional y así lo reconoció a El Deportivo, en julio pasado.
“Hay un caso más que he leído, de hace 10 años en Europa. Ahora digo que es mi gran respaldo quizás para volver al profesionalismo. Mi meta u objetivo está a final de año. Mi sueño, te puedo decir, no es porque sea conformista, a temprana edad ya lo cumplí, que fue jugar en Universidad de Chile y jugar en la selección chilena (…) esto que estoy pasando ahora son objetivos que tengo que ir superando día tras día, porque todo va en base a cómo me vaya recuperando y a lo que vaya siendo más natural, más flexible. Ya veré si logro volver a jugar, en mi mente ya lo está. Si llego jugar un partido, creo que podría decir ‘misión cumplida’, soy el primero en Sudamérica, pero también transmitir en una charla esa experiencia. Lo veo más como un objetivo”, aclaró el arquero.
Los antecedentes
En mayo de 2013, en una decisión inédita en el balompié mundial, la FIFA autorizó al jugador austríaco Martin Hofbauer para que jugara con una prótesis. El europeo, quien entonces tenía 20 años, había sido diagnosticado meses antes con un tumor de 13 centímetros en el hueso del pie derecho. La quimioterapia lo redujo a 8 centímetros y la amputación fue el último recurso.
Pero Hofi, como era conocido en su país, no dejó su gran pasión. En ese contexto, el futbolista del Miesenbach (equipo de la quinta categoría de ese país) se dirigió a la FIFA, a través de la federación de su país, para que lo autorizaran a jugar con una prótesis.
En marzo de 2015, casi dos años después, el cáncer, ahora sí, frenaba a Martin Hofbauer. El primer jugador amputado de la historia moría después de una larga lucha contra la enfermedad.
El ejemplo del europeo, precisamente, es el que alimenta la esperanza del chileno Campos, quien ya dejó claro cuáles son sus objetivos, después de asumir como gerente técnico del equipo de Provincial Talagante.
La respuesta de FIFA
Pero es un largo proceso el que comienza, uno en el que la decisión final la toma la Comisión Médica del organismo con sede en Suiza. Así queda claro en las declaraciones del doctor argentino Donato Villani, uno de los galenos que tomará la resolución final.
“En este escenario, si el jugador chileno quiere volver al profesionalismo, tiene que elevar la petición a través de la federación chilena a FIFA, porque, en el último tiempo, cambiaron las leyes con respecto a un sinnúmero de cosas. Y yo creo que esto está adentro de esas solicitudes”, explicó el transandino a El Deportivo.
Asimismo, Tucho Villani agregó que “al final, es la comisión médica de la FIFA la que decide esto, pero te repito, estos son hechos extraordinarios, muy extraordinarios. Y, por lo mismo, necesita decisiones extraordinarias. Yo, en lo personal, creo que no es algo que haya sucedido en la historia. Aunque vos me digas que allá por el 2013 ocurrió, yo no lo tengo presente el caso, al menos en la memoria”.
En la misma conversación, Villani abriga esperanzas para Cristóbal Campos. Según su opinión, una eventual autorización tiene que seguir los canales formales para ser discutida en tierras helvéticas.
“Pero no se pierde nada haciendo un pedido a través de la Comisión Médica de Chile, de la Federación Chilena a la Comisión Médica de FIFA. Esto es una decisión muy importante porque te imaginarás que abre una situación nueva. Vos sabés que están los juegos paraolímpicos, donde participa el fútbol. La verdad que es algo muy complejo y no se pueden tomar decisiones a la ligera”, afirmó el doctor del club Lanús.
Consultado si la opinión de los eventuales rivales en la cancha puede ser clave para la autorización, tal como ocurrió en el caso del austriaco Hofbauer, el médico afirmó que “yo creo que lo que conviene es no hablar sobre supuestos, el chileno debe de hacer el pedido y ver qué sucede”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.



















