El Lamborghini 400 GT 2+2 hizo el recorrido desde los estudios Abbey Road hasta Savile Row
7 oct 2022 04:01 PM
El Lamborghini 400 GT 2+2 hizo el recorrido desde los estudios Abbey Road hasta Savile Row
Para celebrar sus 15 años de existencia, el portal Consequence of Sound publicó un listado elaborado por su equipo en que destacan títulos indiscutidos de Pearl Jam y Bob Dylan, pero también añade nombres más recientes como Kendrick Lamar y Radiohead.
Incluida en el álbum Abbey Road, fue una de las más trabajosas de todo el catálogo de los Beatles y generó tensiones entre sus integrantes.
Claudio “Carrumba” Álvarez fue el fundador y la voz de Cholomandinga, grupo que a mediados de los 2000 ganó un espacio en la escena chilena gracias a su fusión de estilos, convirtiéndose en referentes para muchas bandas actuales. Eso sí, su sino estuvo marcado por cierta incomprensión del medio y por planes que quedaron a medio camino: murió hace cerca de una semana en El Quisco, donde vivía solo, justo cuando planificaba el retorno en grande de su banda gracias a una canción que incluso habían masterizado en Abbey Road.
Desde 2017, el cuarteto ha lanzado una serie de ediciones aniversario de los discos de su etapa más audaz -Let it be es la última-, todas con abundante material nunca antes escuchado. ¿Qué tan revelador es ese contenido y cómo reescribe una historia que ya creíamos resuelta? Aquí una guía para escuchar con espíritu arqueológico las últimas entregas de un grupo infinito.
En una entrevista con la BBC, el músico aseguró que John había tomado la determinación varios meses antes de que se hiciera oficial, pero que la debieron mantener en silencio para no afectar los intereses comerciales del conjunto. No es una historia nueva, pero el inglés admite que ha debido lidiar por décadas con el trauma de ser apuntado como el responsable de la separación del cuarteto.
El músico, autor de "Los momentos", señala al álbum final del cuarteto de Liverpool como una influencia notoria. "Creo que es lo más depurado que ellos hicieron, lo mejor grabado. Fue como la coronación".
La cantante volvió a dejar en claro su gusto por la música de los Fab Four, al interpretar una versión del tema original del álbum Abbey Road acompañada solo al piano, durante su participación en un programa radial de EE.UU.
El británico se presentó anoche vía streaming en el reconocido estudio británico, el mismo día en que publicó su tercer álbum, titulado Love Goes (2020). Según informó a través de su cuenta de Instagram, esta fue la única oportunidad para ver su concierto este año.
El primer álbum de los ingleses resumió una época. En pocos meses se transformaron en el grupo de moda de la era psicodélica merced a las canciones compuestas por Barrett, genio y figura del momento. Hasta que poco a poco, su energía se diluyó entre los desvaríos, el consumo de drogas y la presión de una industria ávida de éxitos. Esta es la historia de un un disco clave, en una era en que el rock dio un giro que dejó huellas en el futuro.
Incluido en el álbum Abbey Road, el tema fue compuesto por el baterista de los Beatles mientras estaba de vacaciones en Cerdeña tras abandonar brevemente al cuarteto en 1968. En su grabación, se utilizaron una serie de overdubs que el grupo trabajó de buena gana, en quizás uno de los últimos momentos de alegría en la carrera de los fab four.
Desde hace 23 años, el líder del conjunto Beatlemania organiza y las hace de guía del Beatles Tour, un viaje mágico y misterioso en que visita lugares relacionados con la historia de los Fab Four en Liverpool y Londres. Sin embargo, debido a la pandemia del COVID-19, el periplo se transformó en una experiencia virtual gracias al uso del software Zoom, en que saca provecho de las fotografías y el Google Street View. En conversación con Culto, Olguín cuenta la historia del proyecto que le dio un nuevo impulso a sus expediciones por Inglaterra. Y anticipa sus novedades, como la posibilidad de contar con invitados relacionados con la historia de los Beatles.
El medio añadió una explicación en cada disco al por qué fue ubicado en su determinada posición. ¿Estás de acuerdo con el ranking? La discusión está abierta.
En seis días de 1971, el grupo inglés registró una inusual película: tocaron en vivo en medio del Anfiteatro de la ruinas romanas de Pompeya. El filme, acaso el documental de música definitivo, capturó al grupo en el final de su era de experimentación, justo antes de dar el gran salto a la masividad con The Dark Side of the Moon. Entre las murallas de piedra, el cuarteto interpretó temas como "Echoes", en que dio cuenta de su creciente madurez artística y por sobre todo, su ambición por la artesanía del sonido.
El escritor Mauro Libertella busca desentrañar el misterio todavía vigente de su música.