Casen 2020
10 SEPTIEMBRE
Estudio de la U. Diego Portales midió la población infantil que vive en condición de precariedad, y que creció en el país durante la pandemia. “Es primera vez en 31 años que estas cifras aumentan en Chile”, afirma la vocera de Unicef, Paula Pacheco.
Las carencias de la niñez en Chile: 263 mil menores de edad viven en situación de extrema pobreza
01 AGOSTO
Esto, según el análisis de la base de datos de la Encuesta Casen, tomando la tradicional metodología de LyD que califica de clase media a las personas de hogares cuyos ingresos totales se encuentran entre 1,5 y 6 veces la línea de pobreza. Dos tercios que dejaron este estrato pasaron al grupo de menores recursos, mientras el tercio restante avanzó al segmento más alto. Aquí, un mapeo de dónde están y de sus características.
La pandemia hizo que la clase media registre su primera baja en Chile: pasó del 65,4% al 62% en 2020
14 JULIO
De acuerdo a los datos de la encuesta Casen 2020 se trata de la región más pobre de Chile, con una tasa de 17,4% versus el 10,8% del país, lo que está en línea con una menor participación laboral. También muestra una escolaridad más baja que el promedio nacional.
La Araucanía tiene ingresos casi 30% inferiores al promedio del país y el menor nivel de empleo
09 JULIO
Por metro cuadrado, arriendos informales pueden llegar hasta 0,5 UF el metro cuadrado para extranjeros en comunas céntricas cercanas a puestos de trabajo, similar a lo que pagan en comunas del sector oriente. El arriendo protegido asoma como una de las alternativas. El Minvu compró seis terrenos para construcción de viviendas sociales -no solo para extranjeros- que partirían en diciembre.
Migrantes pagan arriendos tan caros –o más- que en Las Condes
07 JULIO
De acuerdo a los datos entregados por el Ministerio de Desarrollo Social, el porcentaje de inmigrantes en condición de pobreza pasó de 10,8% en 2017 a 17%. En tanto, en los pueblos indígenas bajó de 14,5% a 13,2% y registró la menor brecha con quienes no se identifican como miembros de estos pueblos.
Casen 2020: Se dispara pobreza en inmigrantes y vuelve a bajar en pueblos indígenas
06 JULIO
Subió 7,6 puntos porcentuales, ascendiendo de 6,4% a 14% entre 2017 y 2020. Además, pasó de ser la decimosegunda región con mayor porcentaje de pobreza a ser la tercera. Desde el gobierno explican que entre las razones está la caída en los ingresos del trabajo en los primeros quintiles y también, un período mayor de cuarentenas.
Encuesta Casen: Tarapacá fue la región que más aumentó su tasa de pobreza por caída de ingresos del trabajo
06 JULIO
La presidenta de la Fundación para la Superación de la Pobreza, sostiene que los apoyos del gobierno “llegaron tarde, fueron pequeños por un buen tiempo, si bien algo que se reparó este año, hubo un celo excesivo en focalizar”. Añade que “el empleo debe ser una prioridad en el corto plazo”.
Andrea Repetto: “El país debe construir una red que asegure ciertos mínimos de ingreso de manera permanente al menos para las familias más vulnerables”
06 JULIO
El director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la UC, David Bravo, afirma que la focalización implica priorizar a los grupos en mayor desventaja. “Esto no está de moda decirlo hoy, pero las ayudas universales tienen un importante costo de oportunidad que resulta difícil de sostener cuando la pobreza aumenta”.
David Bravo: “La forma más directa de atacar el problema de la pobreza es concentrarse en la recuperación del empleo”
06 JULIO
“El momento cuando se toma la Casen, las ayudas a las familias estaban totalizando US$6.000 millones de dólares y ahora estamos proyectando que para 2021 van ser cerca de US$21.000 millones de dólares, estamos multiplicando por tres”, dijo Rodrigo Cerda.
Ministro de Hacienda afirma que sin ayudas sociales la pobreza habría sido aún mayor
06 JULIO
De acuerdo al sondeo, la tasa oficial de pobreza por ingreso pasó de 8,6% en 2017 a 10,8% en 2020, lo que se traduce en que 2.112.185 personas están en esta condición. Sin ayudas estatales el porcentaje habría alcanzado a 13,7%. Con todo, Chile es el país de la región con la tasa más baja de pobreza y la que menos subió durante la pandemia. La desigualdad también subió, por segunda ocasión consecutiva.
El coronavirus causa primera alza de la pobreza en 20 años y la desigualdad sube una vez más
Lo más leído
1.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE