Cecilia Cifuentes
24 FEBRERO
La economista, que participó a nombre de la UDI en la mesa técnica previa al proyecto, afirma que lo que resultó "es mejor que la alternativa de no haber aprobado nada, a pesar de que hay aspectos que no me gustan”. Por eso, plantea temas a mejorar y llama a tomar resguardos en la implementación. Advierte que su costo fiscal es muy alto y que con un crecimiento del PIB de 2%, esta reforma "no está financiada".
Cecilia Cifuentes: “La sostenibilidad fiscal de la reforma de pensiones me genera preocupación”
27 JULIO
La economista y académica de la Universidad de Los Andes, que fue parte de la mesa técnica en pensiones en representación de la UDI, aborda el trabajo que hicieron en esa instancia. Sobre la insistencia del gobierno por subir la PGU a $250 mil y dividir las AFP, afirma que fueron promesas basadas más “en consignas que en evidencia técnica”, y que “una de las cosas que Chile debe recuperar, es volver a hacer reformas con consensos técnicos”.
Cecilia Cifuentes y reforma previsional: “A nivel técnico hay muchos más acuerdos que a nivel político”
08 JULIO
El jueves Camila Vallejo señaló que "me sumo a lo que dijo el ministro Marcel, ojalá un llamado al Banco Central a tomar medidas, respetando su autonomía, pero son ellos los que manejan la política cambiaria”. La frase ha sido interpretada por el mercado como una intervención en las atribuciones del Emisor.
Ministra Vallejo llama al Banco Central a “tomar medidas” por alza del dólar y desata críticas por eventual lesión a la autonomía de la entidad
29 NOVIEMBRE
Cecilia Cifuentes entregó sus propuestas, en el marco de la elaboración de una nueva Constitución, al Consejo Fiscal Autónomo (CFA), planteando que la tarea en materia fiscal es perfeccionar una Carta Magna que, a su juicio, no es fallida en lo fiscal.
Asesora de Kast y sostenibilidad fiscal: “La entrega de derechos sociales debe tener en consideración a las futuras la futuras generaciones”
01 FEBRERO
Amplias propuestas y debate hubo en las iniciativas que tienen que ver con la ganancia de capital de acciones o el régimen de los fondos de inversión. También se propuso eliminar los beneficios del DFL2, la devolución del impuesto al diésel y se planteó gravar con IVA todos los servicios.
Cómo votó y discutió el grupo de economistas que propuso cambios en exenciones tributarias a Hacienda
06 FEBRERO
La economista agregó que "el problema que tenemos es que hay mucho desconocimiento del sistema y en forma equivocada, la gente percibe que las bajas pensiones son responsabilidad de la AFP, entonces finalmente, esta idea de introducir a otros agentes, busca el objetivo de dar mayor legitimidad al sistema".
Cecilia Cifuentes, académica de la Universidad de Los Andes: "Definitivamente me parece un error. Habría que haber destinado todo eso a capitalización individual y no a reparto"
06 FEBRERO
Se le ha acusado como uno de los principales responsables de la crisis social de las últimas semanas. Las críticas van desde su legitimidad, al no haber sido establecido en democracia, a que no atacó con más fuerza la desigualdad ni las necesidades sociales. Lo que sí es claro es que No hay un consenso sobre qué es realmente "el modelo" chileno.
Experimento neoliberal, capitalista de laboratorio, social de mercado ¿Cuál es el modelo económico chileno?
Lo más leído
1.
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE