Covid prolongado
08 MARZO
12 DICIEMBRE
Investigación de los CDC en EE.UU. reveló el verdadero alcance de esta enfermedad. Sus síntomas afectan significativamente la vida de las personas y suele ir acompañado de otros síntomas que hacen difícil su detección.
Estos son los tres síntomas que alertan que puedes tener fatiga crónica, enfermedad más común de lo que se cree
13 SEPTIEMBRE
26 JULIO
05 MAYO
17 MARZO
03 FEBRERO
24 DICIEMBRE
¿Qué grado de riesgo a contagiarnos estamos dispuestos a asumir? Con Ómicron y el abandono de muchas de las medidas que reducen la transmisión, es importante saber qué huella puede dejar el virus a su paso por nuestro cuerpo.
Covid prolongado: ¿Por qué contagiarse tiene más consecuencias de lo que parece?
13 MAYO
Más de la mitad de los primeros infectados todavía tiene signos de la enfermedad dos años después, según un estudio publicado en la revista The Lancet. Otras investigaciones publicadas en Nature encontraron restos del Sars-CoV-2 en los intestinos, que bautizaron "Covid fantasma".
¿Tuvo Covid? Estos son los dos principales síntomas de que aún tiene signos de la enfermedad
21 FEBRERO
Los animales, y nosotros como tales, hemos evolucionado en conjunto con microorganismos esenciales para el desarrollo y la actividad de los sistemas inmunitario y nervioso. Un nuevo estudio relaciona las bacterias intestinales alteradas con la susceptibilidad al Covid persistente.
Microbios intestinales: el factor que podría determinar el riesgo de tener ansiedad, fatiga, pérdida de cabello y dificultad para dormir por meses luego de infección por Covid
19 FEBRERO
Científicos advirtieron que habrá más variantes después de Ómicron que pueden ser más transmisibles y un estudio demostró que los sobrevivientes al coronavirus tenían más probabilidades de haber sufrido algún tipo de problema cardiovascular en el año siguiente.
Futuras variantes podrían ser más letales; infecciones leves pueden causar problemas cardíacos a largo plazo y la aparición de Ómicron 2 preocupa al Minsal: tres cosas que aprendimos del coronavirus esta semana
26 ENERO
Un estudio encuentra un mayor riesgo de mortalidad para los pacientes hospitalizados. Los hallazgos se suman a otras investigaciones sobre la evidencia del daño oculto del coronavirus.
Adultos mayores que tuvieron Covid tienen 233% más probabilidades de morir meses después de tener la enfermedad que aquellos que no se contagiaron
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE