Crisis financiera
16 OCTUBRE
La máxima autoridad de la Subsecretaría de Redes Asistenciales tiene la tarea de asegurar que los recintos de salud cuenten con los recursos necesarios para funcionar correctamente hasta fin de año, misión que se vislumbra compleja.
Un déjà vu: subsecretario Martorell reconoce “alta preocupación” por situación financiera de hospitales
26 SEPTIEMBRE
La nueva alianza, integrada entre otros por Francia, Japón, España, Arabia Saudita y el Reino Unido, nació en respuesta a la urgente crisis financiera que enfrenta la AP y busca estabilizar sus finanzas para preservar su capacidad de gobernar.
Doce países se unen en coalición para contribuir a la financiación de la Autoridad Palestina
09 JUNIO
La colectividad debió enfrentar una situación "desastrosa" a fines de julio de 2022, cuando se detectaron graves irregularidades financieras y administrativas atribuidas a la gestión que dirigió el partido entre 2020 y 2022, crisis que puso incluso en riesgo la existencia del PR.
Partido Radical inicia cierre de crisis financiera y anuncia querellas por perjuicios económicos heredados de administración anterior
09 JUNIO
Aunque la cifra pasó de $179 mil millones a $419 mil millones de marzo de 2024 a marzo de 2025, el subsecretario de Redes Asistenciales, quien asumió en abril, asegura que ese número es más reducido, lo que se verá reflejado en el informe del segundo trimestre, además de detallar que han inyectado recursos a la red para asegurar su continuidad operacional.
Deuda hospitalaria subió un 134% en 12 meses y llegó a $ 419 mil millones, pero autoridades aseguran que el panorama mejoró
21 MARZO
Médicos y funcionarios del recinto de la Región de Valparaíso denuncian la suspensión de tratamientos, escasez de insumos y falta de especialistas debido a problemas financieros. Desde el Colegio Médico advierten que la crisis afecta a toda la red hospitalaria, con deudas crecientes y recortes que ponen en riesgo la atención de los pacientes.
Crisis presupuestaria sigue: situación “catastrófica” del Hospital Van Buren paraliza atenciones y Colmed alerta más casos
17 FEBRERO
Según los gremios que agrupan a las empresas proveedoras, el Estado mantiene una deuda que asciende a 50 millones de dólares, con facturas impagas que superan varios meses, e incluso años. De acuerdo con las agrupaciones, esta situación pone en riesgo la viabilidad financiera de varias empresas. El Minsal asegura que cada servicio de salud debe gestionar sus propios pagos.
Hospitales partieron el año endeudados con US$ 50 millones a proveedores y un retraso de 300 días
12 DICIEMBRE
La presidenta del gremio, Anamaría Arriagada, asegura que aún no están los nuevos decretos que permiten la transferencia de recursos a los establecimientos. Por esta razón asegura que "es necesario que el gobierno tome consciencia de esta fuerte crisis y destine los montos que se necesitan".
“Todos siguen con problemas”: Colmed denuncia que remesas aún no llegan a hospitales, obligándoles a suspender atenciones
14 OCTUBRE
Este lunes las autoridades sanitarias y la directora de la Dipres asistieron a la Comisión de Salud del Senado, para abordar la falta de recursos que enfrentan algunos establecimientos de la red. Sin embargo, la instancia no dejó conformes a los senadores, quienes aseguraron que no se presentaron soluciones ni información clara.
Parlamentarios oficialistas encaran a ministra Aguilera y a directora de la Dipres por crisis financiera de los hospitales
02 OCTUBRE
Anamaría Arriagada, máxima autoridad del Colegio Médico, aborda la realidad que atraviesan los hospitales de Chile, que tienen como cara visible de su escasez de recursos al Hospital Carlos van Buren, que ha debido cerrar pabellones. Ante la proximidad de la discusión para el Presupuesto 2025, la líder del gremio exige al gobierno una inversión urgente para el sector y así garantizar la atención de la población. Advierte, eso sí, que "en esa mirada de Hacienda versus Minsal es este último quien termina agachando la cabeza".
Presidenta del Colmed y situación financiera de la red asistencial: “Sin recursos no es posible gestionar la salud de aquí a diciembre”
22 AGOSTO
Préstamos por valor de unos US$ 13.000 millones han permanecido "colgados" durante casi dos años, aportando el pago de intereses, pero arrastrando los balances de los bancos. Los siete bancos implicados en la operación son Morgan Stanley, Bank of America, Barclays, Mitsubishi UFJ Financial Group, BNP Paribas, Mizuho y Société Générale.
La adquisición de Twitter por Elon Musk es actualmente la peor compra para los bancos desde la crisis financiera
04 MARZO
"Las empresas de la última licitación adjudicadas por el gobierno anterior han transmitido algunas preocupaciones que estamos conversando con ellos y es parte del rol que nos corresponde, de poder revisar las cifras, los números", aseguró la autoridad.
Ministro Muñoz admite “conversaciones” con empresas de buses RED por problemas financieros
Lo más leído
1.
3.
5.
























