Cristián Larroulet
30 NOVIEMBRE
El exjefe de asesores del Segundo Piso se refirió a la reflexión que hizo esta semana el Mandatario sobre la actitud que tuvo el Frente Amplio cuando le tocó ser oposición. "Está bien que el Presidente reconozca esto. Yo lo único que digo es que aprendamos de eso y creo que quienes tienen más que aprender de eso es el propio Presidente y su coalición”, dijo en un conversatorio organizado por Pivotes.
Larroulet y mea culpa de Boric por su rol como oposición con Piñera: “Refleja la inexperiencia o la falta de mirada de Estado”
18 OCTUBRE
“En el caso de la Presidencia de la República hay que cuidar ciertas obligaciones de responsabilidad y de privacidad que debe el Segundo Piso a la Presidencia, pero no es el caso de un subsecretario, de un ministro o un jefe de servicios. Por lo tanto, me parece bien que hayan tomado la decisión de ir a declarar a la comisión investigadora", señaló Cristián Larroulet, quien fue jefe de asesores en el gobierno de Sebastián Piñera.
Larroulet dice que Crispi debe asistir a la comisión investigadora como ex Subdere, pero admite que cargo de jefe de asesores tiene un “estatus especial”
18 OCTUBRE
El exjefe de asesores del Segundo Piso del gobierno de Sebastián Piñera, planteó que el estallido social fue "una forma de, a través del vandalismo, de la violencia, de desestabilizar un gobierno, para que ese gobierno deje de continuar".
La “autocrítica” de Larroulet a cuatro años del 18-O: “Me parece que no fuimos capaces de abordar el tema de seguridad en ese momento ni previamente”
17 OCTUBRE
El exjefe de asesores del Segundo Piso de la administración de Sebastián Piñera, se refirió a la situación del actual asesor de La Moneda, quien está siendo cuestionado por no asistir a la comisión investigadora por líos de platas que está llevando adelante la Cámara de Diputados.
Larroulet aborda inasistencia de Crispi a comisión investigadora por líos de platas
13 AGOSTO
El exministro y hoy académico de la FEN-UDD considera que puede haber un punto de inflexión para avanzar en los cambios estructurales que requiere el país, pero eso exige -a su juicio- que el gobierno deje de lado su “nube ideológica” y recoja en sus reformas el principal problema que tiene Chile hoy, que es volver a crecer. Asimismo, insta al Ejecutivo a enviar de una vez al Congreso las partes del pacto fiscal que han sido bien valoradas y dejar de insistir en la negociación prelegislativa.
Cristián Larroulet: “Hay que hacer una alianza para el desarrollo, estamos en el momento justo”
28 OCTUBRE
El economista de la Universidad de Chicago, exministro Segpres y exjefe del segundo piso de los gobiernos de Sebastián Piñera, rebatió a la economista ítalo estadounidense, apuntando, entre otras cosas, al crecimiento económico del país y a la reducción de la pobreza que se dieron en periodos en los que se aplicaron políticas económicas liberales.
Larroulet responde a Mazzucato por “muerte del neoliberalismo”: “No puede ser. No podemos permitir que se vuelva atrás (...) después de un período de buenas políticas”
29 JULIO
Dos de las opciones que no llegaron a Interior tenían reparos profundos con el jefe del Segundo Piso; algunos leyeron que ponían como condición su salida. El requisito de Teodoro Ribera era que dejara de ser el foco del poder a través de un nuevo diseño. Evelyn Matthei no pidió que se fuera, pero en octubre ya le había dicho a Piñera que le sería difícil trabajar con él; tuvieron serios problemas en el primer gobierno. Al final, no ocurrió nada de eso.
Larroulet, el sobreviviente al ajuste ministerial
17 JULIO
No le ha reclamado a Mario Desbordes, jefe de RN, luego que dos de sus diputados que votaron a favor del retiro de pensiones lo criticaran como “el presidente en las sombras” y que “trata de imponer su dogma”. Pero al jefe de asesores del Segundo Piso le preocupa -y le afecta- que al dispararle a él traten también de hacerlo sobre el Presidente. Lo mismo creen varios en La Moneda, donde se quejan que “le echan la culpa de todo”. ¿Cambio de gabinete? Por ahora no lo cree.
Larroulet, en el ojo de las críticas: Por qué en La Moneda sospechan de RN
18 JUNIO
Treinta y tres ex ministros y ex subsecretarios de ambos gobiernos piñeristas firmaron el texto publicado en El Mercurio el martes, en la que culparon exclusivamente a la oposición de la salida del titular de Salud, justo cuando se había firmado el acuerdo. Pero otros 28, a quienes se les compartió la carta en un grupo de mensajería que administra el Presidente, no la suscribieron.
“Grandes Ex Ministros”, el grupo de WhatsApp de Piñera donde la carta pro Mañalich no consiguió unanimidad
06 FEBRERO
06 FEBRERO
Anoche, en la reunión que encabezó el Presidente, hubo un tenso debate ante la idea de decretar nuevamente un estado de excepción. Según afirman en La Moneda, Blumel, Rubilar y Ubilla se opusieron a la alternativa de sacar a los militares, apelando a que eso podía ser perjudicial y que había que insistir en la búsqueda del diálogo. De todas maneras, en Palacio afirman que esta opción sigue sobre la mesa y que dependerá de cómo evolucionen los hechos de violencia y de la postura que adopte la oposición.
La tensa noche en que Piñera decidió no sacar de nuevo a los militares
12 FEBRERO
Su rol en el mal manejo del gobierno de esta crisis le ha costado críticas de la UDI y de algunos ministros: algunos creen que debe salir de su cargo de jefe de asesores del Segundo Piso. Lo culpan de escaso ojo político, de una visión principista y de una lectura errada. El lunes pasado, dos miembros del gabinete le urgieron infructuosamente que se apurara la renuncia de todos. Pero hoy recibió felicitaciones por el nuevo equipo: su candidato para Interior era Blumel.
Se busca a Larroulet
Lo más leído
3.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE