Estallido Social

13 SEPTIEMBRE
Yo o el caos
Opinión

Yo o el caos

10 SEPTIEMBRE
Qué está pasando en Nepal: protestantes incendiaron edificios públicos y quemaron a la esposa de un exministro
Las protestas comenzaron tras la prohibición de Facebook, Instagram y WhatsApp, pero derivaron en una revuelta contra la corrupción y el nepotismo.
Tendencias

Qué está pasando en Nepal: protestantes incendiaron edificios públicos y quemaron a la esposa de un exministro

06 SEPTIEMBRE
La paz social en un gobierno de derecha
Opinión

La paz social en un gobierno de derecha

05 SEPTIEMBRE
Boric entra en debate de “paz social” iniciado por círculo de Matthei y responde dardo de republicanos por el estallido
"Cuando hay sectores de derecha que plantean que este gobierno no ha tenido estallidos sociales porque nosotros fuimos los causantes, yo les digo: no entienden nada", dijo el Mandatario.
Política

Boric entra en debate de “paz social” iniciado por círculo de Matthei y responde dardo de republicanos por el estallido

22 AGOSTO
Caso Alto Mando: Corte de Santiago modifica la medida cautelar del general (r) Mario Rozas
El tribunal de alzada cambió la periodicidad de la medida en contra de Rozas, pasando de una firma quincenal a una mensual.
Nacional

Caso Alto Mando: Corte de Santiago modifica la medida cautelar del general (r) Mario Rozas

10 AGOSTO
Piñera en jaque: El relato no contado de su segunda administración
Iniciado el 18 de octubre de 2019, tras un alza de 30 pesos en el transporte público, el estallido social tomó por sorpresa al gobierno del Presidente Sebastián Piñera, quien durante semanas se volvió dubitativo y errático. La forma en que su administración encaró la crisis es uno de los episodios reconstruidos en detalle por el libro Piñera en Jaque, gracias a más de un centenar de entrevistas con asesores y autoridades de su mandato, además de líderes de la entonces oposición y familiares del fallecido gobernante. A continuación, un extracto sobre los primeros días de las protestas, que en la madrugada del 19 de octubre llevaron al gobierno a sacar a los militares a la calle. La obra es publicada por el sello “Un día en la vida”, de Editorial Catalonia. El título llega esta semana a librerías.
Política

Piñera en jaque: El relato no contado de su segunda administración

07 AGOSTO
Corte de Valdivia ordena millonaria indemnización para profesor que perdió visión por perdigones durante el estallido social
El tribunal de alzada acogió una demanda presentada contra el Fisco por Felipe Bórquez, quien quedó ciego de su ojo izquierdo por perdigones disparados por efectivos de Carabineros tras una marcha desarrollada el 29 de octubre de 2019 en la capital de Los Ríos.
Nacional

Corte de Valdivia ordena millonaria indemnización para profesor que perdió visión por perdigones durante el estallido social

06 AGOSTO
Jeannette Jara, la querellante: los dos casos de la candidata que fueron incluidos en la formalización de los generales (R) Yáñez y Rozas
Si bien la candidata salió de las causas en 2021 y al asumir como ministra en 2022, durante el año 2019 representó a dos hombres que se querellaron en contra de los altos oficiales tras ser heridos con una lacrimógena. Ambas querellas finalmente derivaron en la causa "Altos Mandos".
Nacional

Jeannette Jara, la querellante: los dos casos de la candidata que fueron incluidos en la formalización de los generales (R) Yáñez y Rozas

26 JULIO
La molestia silenciosa: las acciones cotidianas que más enojan a los chilenos
Una encuesta retrató cuáles son las incivilidades que actúan como un termómetro invisible del desgaste social. Entre estas, hablar fuerte por teléfono, conducir por la berma y poner música fuerte revelan una convivencia tensa, normas implícitas debilitadas y un creciente malestar que, al acumularse, puede escalar en formas inesperadas de conflicto.
Nacional

La molestia silenciosa: las acciones cotidianas que más enojan a los chilenos

25 JULIO
Menos crecimiento, más populismo económico
Opinión

Menos crecimiento, más populismo económico

21 JUNIO
“El concepto de violencia se expandió y eso dificulta la política pública”
El libro del CEP, "Violencia en Chile", aborda cómo ha cambiado la criminalidad en el país. Aquí, dos de sus editores, Aldo Mascareño y Rodrigo Vergara, se centran en una arista más semántica de ese problema: cómo la palabra violencia pasó a utilizarse para cualquier cosa y las consecuencias que, por ello, vivimos.
Nacional

“El concepto de violencia se expandió y eso dificulta la política pública”

20 JUNIO
“En vez de”
Opinión

“En vez de”

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE