Lenguaje Inclusivo
09 MAYO
Todes, no es venial, es mortal. Busca manosear y resignificar los términos y conceptos y crear la idea que la “realidad no es real”. Lo existente real, madre, se anula por una cosificación de lo que se supone que es sagrado y por lo que supuestamente luchan, la mujer. Si mujer es todo, entonces, no es nada.
Columna de Magdalena Merbilháa: El ocaso de todes y la vuelta a la racionalidad
27 FEBRERO
La medida fue anunciada por el vocero del gobierno argentino, Manuel Adorni, y coincide con la resolución adoptada por el Ministerio de Defensa el pasado 23 de febrero de prohibir su uso en las instituciones militares.
Milei prohíbe uso del lenguaje inclusivo y “todo lo referente a la perspectiva de género” en la administración pública
27 FEBRERO
24 MARZO
Desde el Centro de Estudiantes de Diseño (CED) celebran tener "el gran beneficio de que muchos profesores declararon al lenguaje inclusivo válido dentro de su clase” y apuntan al próximo paso: oficializarlo en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos.
“¿Están ‘todes’ cómodos con su nombre de pila?”: el acuerdo tácito que tiene a profesores y alumnos de Diseño UC usando lenguaje inclusivo
24 AGOSTO
En su show de anoche en el Movistar Arena, las mascarillas fueron testimoniales. Las mujeres cantan y celebran a este artista que las regaña y se manifiesta a contrapelo del contexto reivindicativo. Son dos horas de un mundo encapsulado en el tiempo, reacio a nuevas corrientes y descreído del romance.
Ricardo Arjona en Chile: el pastor del amor agridulce
15 JUNIO
05 JUNIO
Género gramatical y género social, lingüística y política, diversidad y discriminación, claridad y economía. Todo eso y algo más está en juego en las controversias actuales en torno al lenguaje. Una disputa ilustrada, entre otros, por el instructivo de una subsecretaría, por las observaciones gramaticales al borrador constitucional y por los traspiés de un par de autoridades.
Lenguaje inclusivo: la saga continúa
02 ENERO
El poeta y cronista se refiere a la falta de “lealtad con el lenguaje” y al clima de odiosidades que observa en la sociedad. “La palabra facho perdió totalmente su significado. Ahora te dicen facho por discrepar”, dice.
Roberto Merino: “La pérdida de la argumentación es un empobrecimiento radical y muy peligroso”
14 DICIEMBRE
17 SEPTIEMBRE
El escritor español, autor de "Propuesta de acuerdo sobre el lenguaje inclusivo", tiene una sugerencia concreta en el debate sobre el habla: “Que el llamado lenguaje inclusivo no se convierta en un lenguaje identitario y por tanto excluyente. Sería una paradoja terrible”. En esta entrevista con La Tercera, Grijelmo plantea también que no se opone al uso de la “e” final. “Yo no me opongo a nada de eso. Sí me opondré a que alguien obligue desde arriba a millones de hispanohablantes sobre qué morfemas tienen que usar y cuáles no. El idioma es lo más democrático que existe”, dice.
Álex Grijelmo: “No es que la lengua española sea sexista, sino el uso que hacemos de ella”
Lo más leído
2.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE