Las autoridades dieron a conocer que durante la temporada estival hubo más de 431.000 las hectáreas consumidas por el fuego en los cerca de 7 mil siniestros registrados.
29 may 2023 00:26 PM
Las autoridades dieron a conocer que durante la temporada estival hubo más de 431.000 las hectáreas consumidas por el fuego en los cerca de 7 mil siniestros registrados.
Andrea Collao, directora nacional del SAG, aseguró que esta semana se entregarían las dos bases del reglamento, una para el rubro avícola y otra para la Agricultura Familiar Campesina.
El Servicio Agrícola y Ganadero puso a disposición un sitio web para ver el monitoreo que se realiza por la influenza aviar. Revisa más detalles a continuación.
Desde el ministerio de Agricultura, Minsal y SAG recalcaron que el consumo de aves y huevos está garantizado, además reforzaron el llamado a las personas a no manipular aves enfermas.
El Ministerio de Agricultura y el SAG aseguraron que este brote no afectará la cadena alimentaria, ya que el universo de aves de corral afectadas sería acotado. El SAG aseguró que ha tomado las medidas para contener el brote y ha suspendido temporalmente la certificación de exportaciones de productos avícolas. Los gremios Chilehuevos y ChileCarne aseguraron que no habrá una afectación en el precio de las carnes blancas ni huevos.
Revisa la lista entregada por el Ministerio de Agricultura para economizar en marzo.
El informe sobre la situación silvoagropecuaria ha catastrado a 6.552 agricultores, de los cuales 6.508 manifiestan haber sufrido algún tipo de daño debido a los siniestros. La institución ha entregado alimento y asistencia de distinto tipo en localidades afectadas.
Las aves representan el 81% del total, con 13.554 especímenes siniestrados. El 90% de las colmenas catastradas han sido consumidas por el fuego.
Según el catastro diario realizado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario, las aves continúan siendo las más afectadas, llegando a 4.055 muertes notificadas, el 65% del total.
El titular de Agricultura, Esteban Valenzuela y el director ejecutivo de Conaf, Christian Little, se reunieron para abordar las altas temperaturas en la zona centro sur. Little aseguró que la medida que se debió adoptar es "inédita" y "preventiva", "porque existe un 100% de probabilidad, de que tengamos un incendio”, mientras que el secretario de Estado habló de "medidas extremas" por actos de "irresponsabilidad".
El secretario de Estado, especificó que se han producido un 3% menos de incendios en comparación con la temporada pasada, pero con un 40% más de hectáreas afectadas.
De acuerdo a un informe de la Odepa, los mayores problemas de cobertura de este censo realizado durante el gobierno anterior se encuentran en las regiones con la mayor actividad silvoagropecuaria, destacando la de Ñuble, con una tasa de no logro de 28,1%, y la del Biobío, con una de 28%. Desde el INE se defienden señalando que “los datos de este censo sí se pueden utilizar”.
A través de Twitter, Esteban Valenzuela informó que tiene síntomas y un test de antígeno positivo, por lo que ya inició "el correspondiente aislamiento”.
El antiespecismo aboga por el respeto de todos los seres vivos, "independiente de la especie que sea", explica la vocera de una de las agrupaciones que piden la salida de Esteban Valenzuela. Uno de esos movimientos se habría adjudicado el ataque incendiario a una carnicería ocurrido la madrugada de este lunes.
En el marco de la gira nacional del Presidente Gabriel Boric, el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela informó de la transferencia de $501 millones en recursos directos para ir en ayuda de una de las comunidades más afectadas por la crisis hídrica del país.