Museo Chileno de Arte Precolombino
30 JULIO
La muestra exhibirá 46 producciones audiovisuales (30 cortometrajes y 16 largometrajes), de las cuales 22 obras son dirigidas por realizadoras mujeres. Las seleccionadas provienen de 14 países, incluyendo México, Perú, Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia, Brasil, Canadá, entre otros.
Museo Chileno de Arte Precolombino anuncia la programación de la 19° Muestra Cine+Video Indígena
07 DICIEMBRE
Con una exposición en el Museo Chileno de Arte Precolombino, en el centro de Santiago, LarrainVial celebró el jueves sus 90 años de vida. Su presidente destacó en su discurso que “hemos tratado de preservar y aumentar el patrimonio de nuestros clientes, pero también el cultural de Chile y de la región”. Entre los asistentes estuvieron empresarios, inversionistas y economistas.
Fernando Larraín por 90 años de LarrainVial: “Hemos sabido adaptarnos a los cambios y aprovechar las oportunidades”
01 ABRIL
El abogado Maximiliano Santa Cruz explica a Culto los resultados de las indagaciones solicitadas por dos museos nacionales, que demuestran el escaso manejo de estas entidades en su propiedad intelectual. Esto se traduce en una pérdida de ingresos y menor intervención a las obras de sus colecciones.
“Chile está atrasado”: consultoría revela la olvidada gestión de la propiedad intelectual en los museos nacionales
13 DICIEMBRE
Este es el libro número 37 de la colección y realiza un recorrido por todo nuestro país mostrando la naturaleza y vida silvestre desde una mirada científica y cultural. El lanzamiento se realizó en el Parque Tumbes de Talcahuano junto a investigadores de la Universidad de Concepción que participaron como coautores de este título de 273 páginas.
Museo Chileno de Arte Precolombino y Santander presentan “Fauna, un recorrido por el endemismo de Chile”
14 ENERO
La ruta de intervenciones es el nuevo proyecto de la Fundación Plagio, y contará con la participación de reconocidos actores nacionales como la poeta Elvira Hernández, el artista visual Gonzalo Pedraza y la dupla León y Cociña. La cita está prevista para el domingo 23 de enero, desde las 10 a las 18 horas en distintas locaciones de la capital.
Metamorfosis, una ciudad mutante: la ruta artística que intervendrá sitios emblemáticos del estallido y la pandemia
03 NOVIEMBRE
Responsable de la recuperación del Palacio Pereira, la profesional asumió la dirección del espacio ubicado en calle Bandera y fundado por su abuelo, el arquitecto Sergio Larraín García-Moreno. Cecilia Puga sucede en el cargo a Carlos Aldunate, quien renunció ayer.
Arquitecta y nieta del fundador: Cecilia Puga es la nueva directora del Museo Chileno de Arte Precolombino
07 ABRIL
El espacio ubicado en calle Bandera cubre un tercio de sus gastos con los ingresos por entradas. El cierre debido a la epidemia afectará significativamente su presupuesto.
Carlos Aldunate, director del Museo Chileno de Arte Precolombino: “Estamos mandando cartas a nuestros financistas pidiendo ayuda”
04 ABRIL
07 MAYO
La exposición "La fiesta de las imágenes de los Andes", que se está realizando hasta el próximo 26 de mayo en el Museo Chileno de Arte Precolombino, denota el simple y significante sistema de comunicación –que nos rige hasta el día de hoy– de las imágenes de los pueblos andinos de Perú, Bolivia, parte de Chile y Argentina a través de un lenguaje multisensorial.
El poder de las imágenes
04 ABRIL
El museo de calle Bandera es una de las seis instituciones más golpeadas por el recorte al presupuesto de Cultura 2019: recibiría 100 millones (30%) menos respecto de este año. Su histórico director detalla cuánto les afectaría y cómo han buscado revertir la situación.
Carlos Aldunate, director Museo Chileno de Arte Precolombino: "Lo más importante es que el Estado garantice estabilidad"
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE