Paridad de género
28 OCTUBRE
Los resultados de las elecciones recientes evidencian la persistente subrepresentación femenina en el liderazgo local, con solo 61 alcaldesas electas de un total de 345 comunas. La aguja se mantiene casi igual desde 2021, año en que las candidaturas femeninas apenas alcanzaron el 24,8%.
Brecha de género en alcaldías: solo el 17,6% de las comunas serán dirigidas por mujeres
21 ABRIL
Las salidas de figuras como Antonia Urrejola, Ana Lya Uriarte y Marcela Ríos -quienes fueron reemplazadas por hombres- provocaron que actualmente el gabinete del Presidente Gabriel Boric tenga una predominancia masculina, algo que se aleja de la mayoría femenina que tuvo originalmente."Estoy profundamente orgulloso de que sean más mujeres que hombres", decía el Mandatario sobre sus ministros en marzo del año pasado.
De 14 a 11: cómo las mujeres perdieron presencia en el gabinete de Gabriel Boric
19 ABRIL
La titular de la Mujer y Equidad de Género agregó que “a mí no me queda nada más que manifestar mi deseo de que podamos volver a equilibrar las cuestiones de acuerdo al compromiso que tenemos con la igualdad de género”.
Ministra Orellana tras llegada de Elizalde a la Segpres: “El gabinete dejó de ser paritario, me parece que es un hecho indesmentible”
27 JULIO
Este año, París marca un hito histórico: después de más de un siglo desde su creación, finalmente se logra la paridad de género en unas olimpiadas. Esto quiere decir que por primera vez en unos Juegos Olímpicos, competirán la misma cantidad de hombres y mujeres. En delegaciones como las de Estados Unidos, Brasil y México, incluso las mujeres superarán en número a los hombres. Sin embargo, en la delegación chilena hay 18 mujeres y 30 hombres. La incorporación de las niñas y mujeres al deporte en nuestro país ha sido un camino largo y lleno de obstáculos, y aunque se ha avanzado mucho, la participación femenina en el deporte sigue enfrentando una serie de barreras.
¿Qué nos falta para alcanzar la equidad de género en el deporte?
10 FEBRERO
En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, las principales representantes del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, cuentan los desafíos para eliminar las brechas de género en un ámbito que todavía es liderado por hombres.
Silvia Díaz y Carolina Gainza, las mujeres a cargo del MinCiencia: “Nos ayuda a romper estereotipos”
27 SEPTIEMBRE
07 ABRIL
El Segundo Tribunal Electoral de la Región Metropolitana acogió en todos sus puntos el requerimiento ingresado por abogadas en contra del consejo del gremio por no respetar la regla de paridad, luego de que en las elecciones de diciembre pasado, la lista que encabeza Ramiro Mendoza consiguiera elegir seis consejeros, proclamando a cuatro hombres y dos mujeres. La sentencia deja sin efecto la proclamación del consejero Florencio Bernales y ordena que asuma Tatiana Vargas, para que el conglomerado sea representado por tres hombres y tres mujeres.
Duro revés para excontralor Mendoza: tribunal electoral determina que Colegio de Abogados debe respetar regla de paridad de género
22 JUNIO
03 JUNIO
Con, hasta ahora, un margen mínimo de los puestos ocupados por académicas -solo dos de 43-, un grupo de candidatas en universidades del centro y sur del país están compitiendo por una labor que, históricamente, se ha entregado a hombres. Así, de la mano con los procesos eleccionarios en curso, hacia fin de año se habrá duplicado, al menos, la presencia de rectoras en las casas de estudios superiores del país.
Rectorías universitarias: el cargo donde empiezan a irrumpir las mujeres
17 FEBRERO
El secretario de Estado incorporó nuevos jefes y asesores a su staff, cuyo perfil es provenir de las mejores universidades del país, con experiencia en sus áreas tanto en el sector público como privado, y con edad promedio de 41 años. De nueve profesionales, seis son mujeres.
Mujeres destacan en el nuevo equipo que acompañará a Rodrigo Cerda en el Ministerio de Hacienda
13 DICIEMBRE
El banco de inversión indica que las mujeres se inclinan por carteras con exceso de efectivo y renta fija, en desmedro de activos de riesgo, lo cual no es compatible en un mundo de tasas de interés en niveles cercanos a cero. Además destaca que la mayor exposición a renta variable debe ser entre los 20 a 29 años.
Credit Suisse: ¿Cómo deben ser los portafolios de inversión de las mujeres?
11 NOVIEMBRE
Desde la entidad señalaron que el proceso “representa los valores y principios que AmCham ha promovido para alcanzar el desarrollo integral del país, fomentando buenas prácticas en materia de diversidad, inclusión y sustentabilidad, generando un precedente para que otros gremios y organizaciones también avancen en la misma línea”.
Cámara Chilena Norteamericana de Comercio nombra directorio con paridad de género
Lo más leído
2.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE