Presentado por Universidad Autónoma
26 NOVIEMBRE
Con 35 años de historia, más de 47 mil titulados y un camino marcado por la búsqueda de la calidad y la mejora continua, la Universidad Autónoma de Chile se ha caracterizado por tener una visión global e innovadora.
Comienza Admisión 2025 en la Universidad Autónoma de Chile: apuntando al crecimiento profesional
23 ABRIL
DÍA DE LA TIERRA: Mientras el Presidente Boric anunció la publicación del reglamento que esperaba desde 2018 salir a la luz, familias que viven en una de las zonas más afectadas por la escasez hídrica idean formas para reciclar aguas que normalmente se van por el sumidero. La iniciativa se ha puesto en marcha tanto en escuelas como en domicilios de la Región de Coquimbo, siendo reconocidos en 2020 por el Premio Nacional de Medio Ambiente.
Aguas grises: La pugna por abrir la llave del reciclaje hídrico
22 ABRIL
DÍA DE LA TIERRA: La cofundadora de Rewilding Chile (antiguamente Tompkins Conservation Chile) y embajadora de Áreas Protegidas de ONU, revela detalles de cómo será el próximo Parque Nacional ubicado en Cabo Froward. Se sumará a otros 17 parques nacionales, totalizando más de 11,8 millones de hectáreas protegidas, en la denominada Ruta de los Parques.
Kristine Tompkins y su nuevo proyecto en el Estrecho de Magallanes: “Doug fue un amante de este país”
21 ABRIL
Después de más de una década de déficit de lluvias, con lagos y ríos secándose y un déficit hídrico que supera el 60%, las proyecciones climáticas no son alentadoras. Científicos proponen cambios estructurales para evitar que el país, literalmente siga secándose.
De megasequía a hipersequía: zona central continuará perdiendo precipitaciones al menos durante las próximas tres décadas
22 ABRIL
Construido entre 1895 y 1900, el embalse ubicado en la Región de Valparaíso, durante los últimos años fue registrando un descenso considerable de sus recursos hídricos. Hoy se encuentra sin una gota de agua. Hay varios sospechos.
Lago Peñuelas y las impactantes fotos que muestran su esplendoroso pasado: ¿cómo se quedó sin agua?
20 ABRIL
Se cumplen 52 años de la fecha que busca concientizar a la población sobre la relación que se tiene con el planeta que habitamos. Pero ¿qué le falta a Chile para educar en desarrollo sostenible y ser parte de la acción contra el cambio climático?
Día de la Tierra 2022: ¿Por qué se celebra el 22 de abril?
08 ABRIL
Cada día más personas continúan sus estudios después de haber cursado su carrera de pregrado, siendo el Magíster de Administración de Empresas (MBA) una de las más cotizadas por los profesionales. Las matrículas en MBA han tenido un incremento en los últimos años.
Perspectiva global y una mirada multidisciplinaria: las claves del MBA de la Dirección de Postgrados de la U.Autónoma de Chile
14 DICIEMBRE
"Cuando se dice que el conocimiento puede ser entretenido, implícitamente se asume que es material tedioso cuando no hay científico que no disfrute o se apasione con lo que investiga. El tema está en el cómo se presenta: la problemática está en la forma, no en el fondo", analiza el Dr. Iván Suazo, vicerrector de Investigación y Doctorados de la Universidad Autónoma de Chile.
¿Ciencia entretenida v/s ciencia aburrida?
14 DICIEMBRE
14 DICIEMBRE
¿Puede un estudiante universitario participar de investigación antes de tener un título? "¡Claro! En el mundo actual no se puede ser solo un receptor de información, sino que hay que ser capaz de construir conocimiento", señala el Dr. Iván Suazo, vicerrector de Investigación y Doctorados de la Universidad Autónoma de Chile sobre las actuales exigencias en el mundo laboral.
La importancia de investigar desde el pregrado
Lo más leído
2.
3.
4.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE