Tuberculosis

15 ABRIL
Alza de casos de tuberculosis en el Biobío: cómo se transmite la enfermedad y cuáles son los síntomas
Aunque esta afección ataca principalmente a los pulmones, también es capaz de dañar otras zonas del cuerpo como el cerebro y los huesos. Esto es todo lo que se sabe sobre la tuberculosis.
Tendencias

Alza de casos de tuberculosis en el Biobío: cómo se transmite la enfermedad y cuáles son los síntomas

28 ENERO
Aseguran que Trump paralizará suministro de medicamentos contra el VIH y la malaria a los países pobres
La medida forma parte de un congelamiento más amplio de la ayuda y el financiamiento estadounidenses puesta en marcha desde que Trump asumió el cargo el 20 de enero, mientras se revisan los programas.
Mundo

Aseguran que Trump paralizará suministro de medicamentos contra el VIH y la malaria a los países pobres

30 OCTUBRE
Tuberculosis desplaza al Covid y vuelve a ser la enfermedad infecciosa más mortal del mundo, según OMS
“El hecho de que la tuberculosis todavía mate y enferme a tantas personas es indignante, cuando tenemos las herramientas para prevenirla, detectarla y tratarla”, acusó el director general de la OMS, Tedros Adhanom.
Qué Pasa

Tuberculosis desplaza al Covid y vuelve a ser la enfermedad infecciosa más mortal del mundo, según OMS

26 ABRIL
Gendarmería detecta dos nuevos casos de tuberculosis pulmonar en cárcel de Temuco
Se trata de dos internos que compartían dormitorio con uno de los primeros contagiados, quienes fueron pesquisados el pasado 18 de abril y desde entonces se mantienen estables en el Hospital Regional Hernán Henríquez Aravena. La institución tomó una serie de medidas para evitar la proliferación de la enfermedad.
Nacional

Gendarmería detecta dos nuevos casos de tuberculosis pulmonar en cárcel de Temuco

01 NOVIEMBRE
Científicos logran un notable avance para detener una de las enfermedades más mortales del mundo
La vacuna BCG contra la tuberculosis se utiliza desde hace 100 años. Es muy eficaz en niños menores de cinco años, pero menos en personas mayores y no puede utilizarse en pacientes que padecen determinadas afecciones médicas. Hoy estamos más cerca que nunca de descubrir una vacuna que pueda reemplazarla o complementarla.
Qué Pasa

Científicos logran un notable avance para detener una de las enfermedades más mortales del mundo

28 SEPTIEMBRE
“Electroshock 120 volts“: la desconocida historia del antiguo hospital psiquiátrico de Cartagena
A cargo del doctor Caupolicán Pardo, quien posteriormente fundó el Instituto Nacional del Cáncer, el lugar que actualmente se encuentra abandonado, también funcionó como hogar de menores para infantes y adolescentes en riesgo social. Este es el relato sobre su presente y su pasado.
Qué Pasa

“Electroshock 120 volts“: la desconocida historia del antiguo hospital psiquiátrico de Cartagena

27 JUNIO
Chilenos crean eficaz antibiótico hasta 128 veces más potente para combatir bacterias multirresistentes
Debido al creciente problema de resistencia a los antibacterianos, investigadores de la Universidad de Chile han desarrollado una familia de antimicrobianos conocida como "pirimidoisoquinolinquinonas", con el objetivo de abordar esta dificultad de manera efectiva.
Qué Pasa

Chilenos crean eficaz antibiótico hasta 128 veces más potente para combatir bacterias multirresistentes

19 MAYO
Seremi de Salud descarta brote de tuberculosis en colegio de Viña del Mar y aclara que sólo se registra un contagio
Desde el organismo precisaron que a quienes han compartido con el contagiado principal, se les aplicaron exámenes y "no han desarrollado la enfermedad", pero se mantienen bajo monitoreo y tratamiento preventivo.
Nacional

Seremi de Salud descarta brote de tuberculosis en colegio de Viña del Mar y aclara que sólo se registra un contagio

05 MAYO
Tuberculosis: cuáles son sus síntomas, cómo se transmite y cuál es el tratamiento
Conoce los detalles sobre la enfermedad que afecta anualmente a más de 2 mil personas en el país.
Servicios

Tuberculosis: cuáles son sus síntomas, cómo se transmite y cuál es el tratamiento

27 MARZO
Parece una enfermedad casi extinta, pero es el segundo patógeno más mortífero después del Covid
Según el informe mundial de la OMS, alrededor de 10,6 millones de personas contrajeron esta enfermedad en 2021 y 1,6 millones fallecieron por esta causa. En Chile, los casos superan los 2.000.
Qué Pasa

Parece una enfermedad casi extinta, pero es el segundo patógeno más mortífero después del Covid

02 NOVIEMBRE
Científicos reconstruyen rostro de persona enterrada como “vampiro” hace más de 200 años
Lugareños supersticiosos creían que era un vampiro y lo enterraron de una forma particular para evitar que se levantara de noche. Ahora, usando ADN, investigadores lograron descubrir su verdadera causa de muerte.
Qué Pasa

Científicos reconstruyen rostro de persona enterrada como “vampiro” hace más de 200 años

25 OCTUBRE
El asesino infeccioso más grande del mundo recupera su mortal liderazgo
Hasta antes de la llegada de la Covid-19, esta enfermedad mataba a 1,5 millones de personas en el mundo cada año, "sitial" que ha vuelto a recuperar.
Qué Pasa

El asesino infeccioso más grande del mundo recupera su mortal liderazgo

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE