Urbanización

12 SEPTIEMBRE
Columna de Alejandra Muñoz: El Plan Transbay: Una transformación urbana integral
Campus LT

Columna de Alejandra Muñoz: El Plan Transbay: Una transformación urbana integral

15 NOVIEMBRE
Población mundial llega a 8.000 millones de habitantes con triste récord: 1.000 millones viven en campamentos o casas precarias
El tema es aún más preocupante porque la mayor parte del crecimiento de la humanidad previsto para las próximas décadas se dará en las ciudades, que carecen de áreas adecuadas para recibir más viviendas.
Mundo

Población mundial llega a 8.000 millones de habitantes con triste récord: 1.000 millones viven en campamentos o casas precarias

09 SEPTIEMBRE
“Una bomba de tiempo”: Más de 2,5 millones de personas viven en torno a la  temida Falla San Ramón
Pese a diversos intentos por limitar las edificaciones en su entorno, más del 55% de su extensión está construido. Un puñado de científicos, alcaldes, gobernadores y vecinos intentan evitar que la ciudad siga creciendo sobre ella.
Qué Pasa

“Una bomba de tiempo”: Más de 2,5 millones de personas viven en torno a la temida Falla San Ramón

17 FEBRERO
Petrópolis: más de 100 fallecidos por deslizamientos revelan el drama de la urbanización en zonas de riesgo en Brasil
Las fuertes lluvias de los últimos días desataron una tragedia en la urbe brasileña, reviviendo las catástrofes de 1988 y 2011. Sin embargo, un 18% del territorio, que involucra a 12 mil viviendas, sigue estando sobre territorios propensos a inundaciones.
La Tercera PM

Petrópolis: más de 100 fallecidos por deslizamientos revelan el drama de la urbanización en zonas de riesgo en Brasil

02 MARZO
41% de los chilenos dicen que la urbanización es el principal factor de pérdida de la biodiversidad
Estudio realizado por la UNAB e Ipsos analizó la relación de los chilenos con la biodiversidad del país
Pulso

41% de los chilenos dicen que la urbanización es el principal factor de pérdida de la biodiversidad

13 FEBRERO
Urbanización y sequía contribuyen a expandir letal enfermedad en anfibios chilenos
La chytridiomicosis, producida por un hongo, llegó a Chile con la rana africana. Hoy el hongo está presente entre las regiones de Arica y de Aysén. El frío es protector hacia el sur.
Histórico

Urbanización y sequía contribuyen a expandir letal enfermedad en anfibios chilenos

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE