Doce países se unen en coalición para contribuir a la financiación de la Autoridad Palestina
La nueva alianza, integrada entre otros por Francia, Japón, España, Arabia Saudita y el Reino Unido, nació en respuesta a la urgente crisis financiera que enfrenta la AP y busca estabilizar sus finanzas para preservar su capacidad de gobernar.

Doce países, entre ellos España, Francia, Japón, Arabia Saudita y el Reino Unido, anunciaron este viernes la instauración de una nueva coalición para apoyar a la Autoridad Palestina ante “la urgente” crisis financiera a la que se enfrenta porque Israel retiene sus ingresos fiscales.
La Coalición de Emergencia para la Sostenibilidad Financiera de la Autoridad Palestina se estableció en “respuesta a la urgente y sin precedentes crisis financiera que enfrenta la Autoridad Palestina”, indicaron en un comunicado conjunto los diferentes ministerios de Relaciones Exteriores de los países que lo integran, entre ellos los de España y Francia.
El propósito inmediato del organismo, como también indica la declaración, es “estabilizar las finanzas de la AP y preservar su capacidad de gobernar, prestar servicios esenciales y mantener la seguridad, todos ellos indispensables para la estabilidad regional y la preservación de la solución de dos Estados”.
“La coalición ha atraído a un grupo amplio y diverso de países y socios de apoyo de todas las regiones, muchos de los cuales ya han realizado importantes contribuciones financieras y se han comprometido a mantener su apoyo”, afirman los integrantes de la coalición, entre los también se cuentan Bélgica, Dinamarca, Islandia, Irlanda, Noruega, Eslovenia y Suiza.
Según el documento firmado por los 12 países, la alianza promoverá “un enfoque sostenible, predecible y coordinado”, trabajando “con instituciones financieras internacionales y socios clave para movilizar recursos, apoyar la gobernanza y las reformas económicas en curso, y garantizar la plena transparencia y rendición de cuentas”.
Asimismo, los ministros de Relaciones Exteriores exigen que Israel “libere de inmediato todos los ingresos palestinos” y “cese cualquier medida que obstruya o debilite a la Autoridad Palestina o arriesgue su colapso”. Tales acciones, subrayan, amenazan “no solo los medios de vida y la estabilidad institucional de los palestinos, sino también la paz y la seguridad regionales e internacionales”.
El fortalecimiento de la base financiera de la Autoridad Palestina es, según afirman los cancilleres, “una inversión en la paz, la estabilidad y la seguridad para los palestinos, los israelíes y la región en su conjunto”.
Por otra parte, la coalición es “abierta e inclusiva e invita a todos los Estados y organizaciones internacionales a sumarse a este esfuerzo colectivo”. Con esta iniciativa, los países reafirman además “el compromiso de salvaguardar la viabilidad de la solución de dos Estados y promover una paz justa, duradera y amplia”.
Como consigna AFP, la oficina del primer ministro palestino, Mohammad Mustafa, afirmó, que los donantes prometieron al menos US$170 millones para financiar la Autoridad Palestina. Entre ellos Arabia Saudita, que suministrará US$90 millones, según medios estatales, que citaron a su canciller, el príncipe Faisal bin Farhan.
Según el Protocolo de París de 1994, Israel recauda ingresos fiscales en nombre de la Autoridad Palestina, pero desde que estalló la guerra de Gaza, en octubre de 2023, los retiene, provocando que servicios básicos como la salud y la educación se hayan deteriorado y que la pobreza se haya disparado.
Israel afirma que parte del dinero que retiene está destinado a cubrir costos como la electricidad que vende a los palestinos. Sin embargo, su ministro de Finanzas, el ultraderechista Bezalel Smotrich, dejó de transferir el dinero a la Autoridad Palestina hace cuatro meses y dijo querer que el gobierno palestino colapse a través de un “estrangulamiento económico” e impedir así la creación de un Estado Palestino.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE