Oposición reúne a miles de manifestantes para exigir “una Polonia democrática y europea”

La convocatoria coincide también con el 34º aniversario de las primeras elecciones multipartidistas celebradas en Polonia en 1989 tras décadas de régimen comunista.
Miles de personas se manifestaron este domingo en Varsovia para protestar contra el gobierno conservador del Partido Ley y Justicia (PiS) bajo el lema “una Polonia democrática y europea”.
“¡Polonia está aquí! ¡Nadie nos puede silenciar!”, proclamó el líder opositor Donald Tusk ante los miles de asistentes a la concentración.

“Somos miles, miles de personas que tenemos a Polonia en el corazón, millones de mujeres y hombres polacos que están frente a la la televisión y que no están vencidos, que no se dejan amedrentar”, añadió.
La convocatoria coincide también con el 34º aniversario de las primeras elecciones multipartidistas celebradas en Polonia en 1989 tras décadas de régimen comunista y en la manifestación además estuvo muy presente la principal figura de la transición, Lech Walesa, líder del sindicato Solidaridad y posteriormente presidente del país.
Más sobre Mundo
Hovhannés Virabyan, embajador de Armenia para Chile: “Azerbaiyán quiere Nagorno-Karabaj sin armenios y, para lograrlo, comete crímenes de lesa humanidad”
Columna de Ge Gao: Energías renovables: Cooperación y perspectivas desde las relaciones China, América Latina y Unión Europea
España: Núñez Feijóo y el PP ofrecen un último y masivo acto de fuerza previo a una improbable investidura
Las principales exigencias de los manifestantes son “elecciones libres y justas” y “una Polonia democrática y europea”. A la protesta se sumaron organizaciones de la sociedad civil, feministas y activistas LGTBI, colectivos afectados por las leyes ultraconservadoras impulsadas por el gobierno del PiS.

La semana pasada se aprobó una ley que prevé la formación de una comisión de investigación sobre la presunta influencia rusa y la colaboración con las autoridades rusas desde 2007. La iniciativa prevé sanciones tales como la inhabilitación para cargo público o la anulación de licencias de armas.
Desde la oposición, Bruselas o Washington han alertado de que la ley podría utilizarse para lanzar campañas de señalamiento y humillación pública. Además, sus competencias se solapan con las de otros organismos estatales y las de los tribunales.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.