Mundo

“Una petición expresa del presidente”: Trump ordena pintar de negro el muro fronterizo con México para disuadir la inmigración ilegal

Según la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, la medida busca que el muro se caliente y sea más difícil escalarlo, para disuadir aún más los cruces irregulares.

La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, pinta de negro el muro fronterizo de acero en Santa Teresa, Nuevo México, el 19 de agosto de 2025. Foto: DHS/Tia Dufour Tia Dufour

La administración Trump tiene una nueva herramienta en su arsenal para disuadir la inmigración indocumentada y se puede conseguir en oferta en Home Depot por US$ 5,67, bromeó el medio Santa Fe Reporter.

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, anunció esta semana que todo el muro fronterizo a lo largo de la frontera sur con México se pintará de negro para aumentar la temperatura y disuadir la inmigración ilegal, y atribuyó la idea al presidente Donald Trump.

Noem habló durante una visita a una sección del muro en Nuevo México, donde también recogió un rodillo para ayudar con la pintura. Presumió de la altura y la profundidad del muro como formas de disuadir a quienes intentan cruzar por encima o por debajo. Añadió que Seguridad Nacional probará con pintura negra para aumentar la temperatura del metal.

“Esto es específicamente a petición del presidente, quien entiende que con las altas temperaturas de aquí, cuando algo se pinta de negro, se calienta aún más y dificulta aún más que la gente lo suba. Por eso, pintaremos todo el muro fronterizo sur de negro para asegurarnos de alentar a las personas a no entrar a nuestro país ilegalmente”, declaró Noem.

Es un tema al que se refirió de forma indirecta el magnate republicano desde la Casa Blanca, vanagloriándose del hecho de no ha entrado un solo inmigrante indocumentado en Estados Unidos en los últimos tres meses. “Ni yo mismo me lo creía”, declaró en una intervención desde la Casa Blanca.

La decisión de pintar el muro ocurre mientras la administración Trump afirma que hubo poco más de 6.000 detenciones en la frontera sur en junio, un 15% menos que un récord anterior en marzo, destaca CNN.

Los datos publicados a mediados de junio por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) muestran que en mayo de 2025, la Patrulla Fronteriza no liberó a ningún inmigrante indocumentado en Estados Unidos, lo que representa una drástica disminución respecto de los más de 62.000 que se vio obligada a liberar a lo largo de la frontera suroeste en mayo de 2024.

El descenso de encuentros de indocumentados con los agentes fronterizos de Estados Unidos también ha sido contundente. En julio se registraron 7.832 cruces comparado con los 104.100 de hace 12 meses.

Noem no dijo cuánto costaría pintar el muro, pero la administración consiguió alrededor de 46.500 millones de dólares en fondos a través de la “gran y hermosa ley” respaldada por Trump para modernizar el sistema de barreras fronterizas, incluida la finalización de la construcción de los casi 1.130 kilómetros de muro principal. “Se nos asignó una cantidad increíble de recursos en la ‘gran y hermosa ley’, porque eso nos permitirá continuar con la construcción”, señaló Noem, y aseguró que el gobierno está construyendo aproximadamente 800 metros por día. “El muro fronterizo tendrá un aspecto muy diferente dependiendo de la topografía y la geografía del lugar donde se construya”, explicó.

La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, habla durante una conferencia de prensa en el muro fronterizo de Santa Teresa, Nuevo México, el 19 de agosto de 2025. Foto: DHS/Tia Dufour Tia Dufour

El director de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, Mike Banks, quien asistió al evento junto a Noem, destacó que la pintura negra también ayudaría a prevenir la oxidación.

Pintar el muro fronterizo es una idea que el republicano ya consideró durante su primer mandato, cuando hizo de la barrera territorial un eje central de su política migratoria e impulsó la construcción de cientos de kilómetros a todo costa. En aquel entonces también quería que la estructura fuera negra, un cambio de diseño que se estimó en 500 millones de dólares en costos en 2020, según contratos gubernamentales obtenidos por The Washington Post.

Un experto en construcción que habló entonces con el diario afirmó que el metal original del muro ya absorbe una cantidad considerable del calor del desierto y que no había “razón técnica” para recubrirlo de negro. Apuntó además que la pintura negra puede desvanecerse con el tiempo, afectando con ello su emisividad.

Las críticas esta vez tampoco han tardado en hacerse oír. “La locura de esto es que tienen dinero para ello, a pesar de ser algo con un costo de millones de dólares”, escribió este miércoles en X Aaron Reichlin-Melnick, del American Immigration Council, una organización sin fines de lucro y con sede en Washington que aboga por los derechos de los migrantes.

“El Congreso decidió recortar fondos para beneficios dirigidos a los estadounidenses y en su lugar darle miles de millones a CBP, que ahora usarán para pintar el muro de negro”, agregó, subrayando además el “exorbitante gasto de mantenimiento” que implica, “a pesar de ser completamente inútil”.

Los comentarios siguen la línea de lo expresado por el American Immigration Council cuando el Congreso aprobó la ley con la que se destinarán US$ 46.000 millones para el muro. “Es más del triple de lo que la administración Trump gastó en su primer mandato, a pesar de que el muro fue un fracaso a la hora de mejorar o contribuir de manera significativa a la estrategia de gestión fronteriza”, dijo el organismo entonces en un comunicado.

Con todo, el Departamento de Seguridad informó que el muro fronterizo ya tiene más de 137 kilómetros planificados o en construcción con fondos del año anterior, además de cientos de kilómetros que ahora se planea financiar con los recursos de la ley. Con esta normativa también se incluyen más de 5.000 millones de dólares para nueva tecnología y vigilancia fronteriza.

Noem añadió que el gobierno tiene previsto instalar más “infraestructuras acuáticas” a lo largo del Río Grande (Río Bravo en México), que constituye más de la mitad de la frontera entre los dos países.

Aunque Noem no dio más detalles sobre esos proyectos, las autoridades de Texas ya han instalado grandes boyas naranjas con púas y vallas fortificadas en las riberas que son vigiladas por la policía estatal, la policía local y la Guardia Nacional de Texas a lo largo de algunos tramos del río, detalló la BBC.

Más sobre:EE.UU.Trumpmuro fronterizoMéxicoKristi Noempintura negracruces irregularesMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE