
Autoridades confirman cuatro detenidos tras secuestro de empresario en Quilicura y señalan que “en Chile secuestrar no es gratis”
"Sabemos que las calles no son las mismas que teníamos antes" señaló el fiscal nacional, Ángel Valencia, añadiendo que "No es una realidad a la que tengamos que adaptarnos, es una realidad a la que ya nos adaptamos.

Durante la mañana de este viernes autoridades de Carabineros, la Fiscalía y el Ministerio de Seguridad, se refirieron al secuestro de un empresario en Quilicura, confirmando que ya hay cuatro personas detenidas y que “en Chile secuestrar no es gratis”.
“Lo más importante fue la liberación de la víctima en buenas condiciones de salud, que es lo primero que tenemos a la vista”, señaló el fiscal Héctor Barros, del Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), añadiendo que “existen cuatro personas detenidas, que van a ser puestos a disposición de los tribunales. Y respecto a las otras diligencias, simplemente decir que la investigación no se acaba acá, que la investigación está recién comenzando y que se siguen haciendo y se van a seguir haciendo una serie de otras diligencias que se encuentran pendientes.
De acuerdo a lo que detalló Barros, se trata de cuatro personas, todas de nacionalidad extranjera y una de las cuales sería un menor de edad.
En la misma línea según detallaron las autoridades, la investigación aún está en curso, se continúan realizando diligencias, a la vez que descartaron entregar mayores antecedentes del procedimiento.
“Esos antecedentes no los podemos revelar todavía, estamos trabajando recién, partiendo con la investigación, hay una serie y multiplicidad de diligencias que están despachadas con las policías que siguen también en sus funciones. Por lo tanto, vamos a tener una audiencia en su momento de control de legalidad de detención y formalización y ahí verán los antecedentes”, expresó el fiscal.
Por su parte, el director general de Carabineros Miguel Araya, se refirió al procedimiento llevado a cabo señalando que “para este tipo de procedimiento se activa todo este departamento especializado (OS9) con todos los apoyos institucionales que correspondan, incluso mediando organismos también externos para la pronta, exacta y eficiente solución de este problema”.
De acuerdo a lo que detalló, “Se aplica la totalidad de técnicas, se aplica la experiencia y también el procedimiento que debe llevar adelante el departamento OS9, desde el primer momento, trabajando coordinadamente con los fiscales, y eso permite, en definitiva, privilegiar lo que es la liberación, en este caso, de la persona que se encuentra en calidad de víctima, y como también ya se ha señalado, lograr en este momento la detención de cuatro personas que obviamente van a estar siendo investigadas”.
“En Chile secuestrar no es gratis”
El fiscal nacional, Ángel Valencia, se refirió a los delitos de secuestro en el país y la situación que enfrenta al país en materia de delincuencia apuntando que “Toda la comunidad, la ciudadanía que está en su casa, sabe que este país cambió, que ya no estamos en la misma situación. Sabemos que las calles no son las mismas que teníamos antes, sabemos que la noche no es la misma que teníamos antes, y la ciudadanía ya hizo cambios en su vida. Y carabineros y la fiscalía también ya hicimos cambios en nuestro proceso de trabajo”.
Según detalló Valencia, “No es una realidad a la que tengamos que adaptarnos, es una realidad a la que ya nos adaptamos. Nos faltan recursos, por supuesto que nos faltan recursos, pero ya nos adaptamos”.
“En Chile secuestrar no es gratis. En Chile estos secuestros, Carabineros, la PDI, la fiscalía, los aclaran y terminan con detenidos. Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance dentro del marco de la ley para que secuestrar personas no sea gratis en Chile, no sea rentable y vamos a llevar a sus autores ante la justicia y tal como ocurría en otros casos que la ciudadanía ha conocido, vamos a instar a que se le apliquen las penas más severas que establezca la ley.
El ministro de Seguridad, Luis Cordero, también abordó las declaraciones del fiscal del fiscal nacional señalando que “si hay una de las razones por las cuales el mensaje que ha transmitido el Fiscal Nacional es relevante, es decir, que en Chile no es gratis el secuestro, entre otras cosas tiene que ver con las modificaciones que el Congreso ha realizado a la legislación durante estos últimos años”.
“Por cierto, los recursos que uno quisiera son siempre más, no cabe ninguna duda, pero los esfuerzos que ha hecho el Estado de Chile son significativos. Las experiencias del trabajo conjunto del OS9 con el Ministerio Público han permitido que en pocas horas este caso sea resuelto.”, añadió, apuntando que “al igual que lo he dicho en otras ocasiones, reducir el plazo de la resolución de casos reduce la brecha de impunidad, disuade a quienes pretenden o osan cometer este tipo de delitos”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE