Nacional

Cómo se gestó la indicación que permite hasta 10% de selección en todos los colegios que irrita al ministro Cataldo

Este martes la Comisión de Educación del Senado le asestó un duro golpe al Ejecutivo, donde analizan que haber aprobado solo con votos opositores una indicación que no estaba en los planes fue romper un acuerdo, lo que a su vez podría significar hacer caer todo lo pactado para mejorar el Sistema de Admisión Escolar (SAE).

En el marco de la discusión del proyecto que modifica la ley sobre subvención escolar en materia de selección para el ingreso a entidades educativas, en el fuero interno del Ministerio de Educación, si bien sabían que el senador Gustavo Sanhueza (UDI) había ingresado una indicación que permitiría a todos los colegios elegir hasta el 10% de sus estudiantes por desempeño académico tras la aplicación de los criterios obligatorios del Sistema de Admisión Escolar (SAE), también esperaban que esta no prosperara por cómo habían sido las votaciones anteriores en la misma comisión, así como en la de Hacienda. Pero no.

Al final, con los votos favorables del propio Sanhueza, Felipe Kast (Evópoli) y José García Ruminot (RN), y los rechazos de Yasna Provoste (DC) y Fidel Espinoza (PS), la indicación terminó siendo aprobada este martes en la Comisión de Educación del Senado, desatando la molestia del Mineduc y su titular Nicolás Cataldo (PC), quien ha analizado que ahora está en riesgo real la posibilidad de mejorar el SAE luego de que la oposición desconociera lo acordado en esta materia, que era reponer la selección para los liceos reconocidos como de excelencia, pero no para todos los que sean parte del sistema centralizado.

Cataldo hizo ver su molestia a Sanhueza, presidente de la comisión, apenas concluida la misma, planteándole específicamente el hecho de haber desconocido un acuerdo que ya se había votado, en un contexto ya crispado en el Congreso y con acusaciones hacia el gobierno en el mismo sentido, pero por las multas para el voto obligatorio.

“Como Ejecutivo hemos manifestado nuestra voluntad de avanzar en optimizar y ajustar el Sistema de Admisión Escolar y, en ese sentido, se acordó una hoja de ruta para la discusión en la Comisión de Educación y de Hacienda del Senado, la que se cumplió durante la primera votación en particular con aprobación por unanimidad”, señala el ministro Cataldo, quien añade que con esta segunda revisión y votación en particular del proyecto “este martes hemos visto cómo el acuerdo y el trabajo avanzado se desconoció por parte de algunos senadores de la comisión”.

Lo complejo en este caso, a ojos del gobierno, es que se había logrado un acuerdo en materia de SAE, para lo cual hubo mesas técnicas con los asesores de todos los senadores de la comisión, con quienes se prepararon las indicaciones de acuerdo, las cuales se aprobaron -también en Hacienda- casi con total unanimidad. En el Ejecutivo esperaban que, aunque existía la opción de votar favorablemente esa indicación, los senadores de oposición se cuadraran con lo que había ocurrido hacia atrás.

De reojo en Palacio se mira que para la instancia de este martes estuvo presente el RN García Ruminot y no Juan Castro, senador independiente que le ha dado votos varias veces al gobierno en este proyecto.

Pero más allá de eso, la razón de fondo, asumen en La Moneda, es que lo de ayer ocurrió por motivos electorales. Así se los han reconocido privadamente, aseveran otras voces.

“Con lo que ocurrió este martes ellos saben que están poniendo en serio entredicho la posibilidad de mejorar el SAE, como han pedido en todos los tonos. Ahora el oficialismo tiene todo el derecho a rechazar el proyecto entero. Esto revuelve todo el tablero”, dicen en las huestes gubernamentales.

Indicaciones

En el ir y venir habitual de los proyectos de ley, luego de que las comisiones despacharan a la sala del Senado esta iniciativa, se abrió un nuevo espacio para indicaciones. Y ahí varios senadores lo hicieron, como algunos del oficialismo, el propio Sanhueza, o sus correligionarios Javier Macaya y Luz Ebensperger, quienes apuntan incluso más allá y quieren expandir la selección al 60% fuera del SAE. Y ese fue un factor también imprevisto en la negociación. Ocurre que en la propia derecha hay dos miradas en torno a esto: quienes buscan presionar para que el sistema se acabe como se le conoce, y otros que, en mayor o menor grado, van por más modificaciones.

Dentro de estos últimos, dicen varias fuentes consultadas, está Sanhueza, quien con su indicación apuntaba a mover un poco más allá la aguja del acuerdo, algo que en la oposición veían posible.

“El Senado es, por definición, una instancia de conversación permanente. O sea, hace apenas dos días el oficialismo no cumplió el acuerdo sobre el voto obligatorio y gracias al diálogo logramos que hoy se vote en sala con un respaldo bastante transversal. Lo mismo ocurre con el SAE: las conversaciones siguen en curso y hemos ido avanzando paso a paso. No olvidemos que la modificación a un proyecto tan importante como los SLEP fue fruto de meses de trabajo entre el Ejecutivo y la oposición (...). Nada está dicho de antemano, la democracia se construye con acuerdos, y desde la oposición seguiremos defendiendo que el debate se realice con seriedad y no improvisación”, dice al respecto el propio Sanhueza.

Al final, su indicación se aprobó y ahora tiene que ser refrendada por el pleno del Senado y luego en la Cámara de Diputados. Incluso tiene que sortear el respaldo dentro de la propia oposición, incluida la UDI, donde no todos están de acuerdo. Esta indicación, saben, tensiona la negociación con el Ejecutivo. Una postura similar se encuentra en el resto de los partidos opositores. Por eso la disyuntiva es ver qué hacer de ahora en más para no generar problemas en un acuerdo que ya había avanzado en reponer ciertos grados de selección por mérito académico, algo que desde siempre ha querido la derecha.

Más sobre:EducaciónComisión EducaciónSenadoSAESistema de Admisión EscolarNicolás CataldoMineducGustavo Sanhueza

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE