Nacional

MOP lanza campaña para prevenir accidentes de tránsito por volantines en autopistas

La secretaria ejecutiva de la Comisión nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), Luz Infante Acevedo, hizo un llamado "a los ciclistas y a motociclistas a usar las antenas corta hilos. Esto podría salvar sus vidas. Es simple de instalar y puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte”.

Este sábado, el Ministerio de Obras Públicas lanzó la campaña “Que la vida no dependa de un hilo”, la cual busca prevenir los accidentes de tránsito por causa de los volantines en las autopistas concesionadas.

En la instancia se entregaron antenas corta hilos a representantes de la Academia de Motos de Chile.

En la actividad, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, “elevar volantines tiene algunos riesgos. Hay elementos que tenemos que cuidar. Lo primero es el uso del hilo curado que está prohibido. Por lo tanto, lo que corresponde es no usarlo”.

“Es muy peligroso. El impacto que puede tener cuando el hilo se cruza con una bicicleta o una moto es grande. Sé que esto se usa para los campeonatos, pero no se puede usar”, continuó.

La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, informó que “llamamos la atención respecto al riesgo mortal que tiene la utilización del hilo curado. Está prohibido en nuestro país, pero se sigue utilizando. Esto pone en riesgo la vida de las personas. Por eso la campaña es necesaria. Han habido accidentes por el uso de este hilo”.

“Hay una labor de fiscalización. Si hay personas que tengan conocimiento de que se está vendiendo este hilo, van a poder denunciarlo para poder recurrir a carabineros”, sumó.

En la misma línea, la secretaria ejecutiva de la Comisión nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), Luz Infante Acevedo, explicó que “se debe tener mucho cuidado con no salir persiguiendo un volantín. El volantín es totalmente reemplazable, la vida no. Esto sobre todo si estamos cercanos a autopistas o calles. Hacemos un llamado a los conductores a tener especial precaución porque en estas fechas hay más niños jugando y utilizando los espacios públicos”.

Por último, “llamamos a los ciclistas y a motociclistas a usar las antenas corta hilos. Esto podría salvar sus vidas. Es simple de instalar y puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte”.

Delincuente abatido por funcionario de la PDI tras fallida encerrona

Este sábado un delincuente perdió la vida luego de ser alcanzado por disparos de un funcionario de la Policía de Investigaciones (PDI). Esto ocurrió en medio de un intento de encerrona al funcionario.

Ante esto la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, explicó que “esto se encuentra en investigación. Es importante señalar que se determinarán las circunstancias de las cuales se cometieron los delitos. Esta investigaciones se hacen cruzadas, es decir, si hay un funcionario de la PDI involucrado, el caso lo tiene que ver carabineros”.

Consultada sobre el debate de tenencia de armas, Leitao señaló que “hemos sido muy claros desde el gobierno de que se debe fortalecer el trabajo institucional. Si hay un funcionario de las policías que puedan actuar frente a un delito, esto si estaba en usos de sus funciones o de franco, es parte de portar. Ellos tienen la preparación para poder desarrollar esa acción en cualquier lugar”.

“Eso es muy distinto respecto a la tenencia de armas por personas particulares. Cuando estas personas quieren portar armas, tienen que cumplir una normativa”, esgrimió.

Lee también:

Más sobre:Hilo curadoVolantínFiestas PatriasAccidentes de tránsitoAutopistasJessica López

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE