
Corte Federal de Australia rechaza apelación y declara extraditable a Chile a Adriana Rivas, exagente de la Dina y exsecretaria de Manuel Contreras
Chile pidió la extradición de la exagente conocida como la "Chani" en 2014 por su participación en siete secuestros calificados como desapariciones ocurridos entre 1974 y 1977.

La Corte Federal australiana rechazó la apelación de la defensa de Adriana Rivas y declaró extraditable a Chile a la exagente de la Dirección de Inteligencia Nacional (Dina) y exsecretaria de Manuel Contreras.
Según el medio SBS News la jueza Wendy Abraham confirmó la decisión anterior del magistrado del tribunal del estado de Nueva Gales del Sur, Philip Stewart, quien en octubre pasado dio luz verde para que la exagente fuera enviada a Chile para ser enjuiciada. “Se desestima la solicitud de revisión, se confirma la decisión anterior”, señaló el fallo.
La Corte Suprema solicitó en 2014 la extradición de la mujer conocida como la “Chani” por su participación en siete secuestros calificados como desapariciones ocurridos entre 1974 y 1977.
A las 19.30 horas de este miércoles (9.30 horas del jueves en Australia) se leyó la sentencia final que visa su retorno a Chile para que sea enjuiciada.
La abogada de derechos humanos y diputada del Partido Comunista, Carmen Hertz, se refirió al hecho, señalando que “será extraditada a Chile por el secuestro con agravantes de siete dirigentes del PC de Chile quienes fueron llevados al centro de exterminio Simón Bolívar, ferozmente torturados y hechos desaparecer”.
La exagente de la Dina se encuentra procesada por el delito de secuestro calificado en calidad de coautora, en los casos Conferencia 1 y 2 y el episodio Reinalda Pereira, relacionados al secuestro y posterior desaparición en 1976 de los dirigentes comunistas Víctor Díaz López, Fernando Navarro Allendes, Lincoyán Berríos Cataldo, Horacio Cepeda Marinkovic, Juan Ortiz Letelier, Héctor Véliz y Reinalda Pereira Plaza.
Adriana Rivas afirmó en sus declaraciones que trabajó como secretaria en el cuartel Simón Bolívar de La Reina, donde operaba la llamada Brigada Lautaro de la Dina, sin embargo, múltiples testimonios de exagentes y colaboradores que figuran en la investigación del caso la vinculan como miembro activo del grupo.
La mujer reside hace más de tres décadas en Australia. Allí trabajó cuidando niños y limpiando casas. En el 2005, en medio de un viaje relámpago a Chile fue detenida y permaneció tres meses en esa condición. Posteriormente quebró su libertad condicional para volver al país oceánico en abril de 2011.
El 19 de febrero de 2019 fue detenida en Sídney. En octubre de 2020 la justicia australiana había declarado procedente su extradición. La mujer presentó varios recursos legales y una apelación para obtener libertad provisional o detener el proceso de extradición. Sin embargo, se le negó en diversas oportunidades.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE