Nacional

Corte Suprema modifica sistema de trabajo: presencialidad en tribunales y unidades judiciales deberá ser mínimo del 50% en cada estamento

La medida comenzará a regir a partir del 1 de noviembre, aunque "hay personas que no van a estar obligadas" a trabajar de manera presencial.

04 Mayo 2022 Fachada Palacio de Tribunales de Justicia, Corte Suprema, Poder Judicial. Foto: Andres Perez Andres Perez

Este miércoles 12 de octubre, tras la sesión de pleno de la Corte Suprema, se decidió modificar el Protocolo de Manejo y Prevención ante Covid-19 del Poder Judicial y se determinó que todos los estamentos deberán tener representación presencial en los tribunales del país.

Desde que llegó la pandemia en el 2020 y se activó la alerta sanitaria, el grueso del trabajo en los tribunales se volcó a la virtualidad.

Y aunque existen algunos sectores de jueces que se resisten al retorno del trabajo presencial debido a las recientes crisis informáticas vividas, la decisión ya fue tomada.

“La dotación presencial deberá ser equivalente a un mínimo del 50% por estamento. Esto en forma diaria, 50% por estamento, en forma diaria y sin tope. Esto significa que eventualmente podrá asistir el 80%, el 90%, pero desde el 50%”, informó el ministro de la Corte Suprema, Mauricio Silva Cancino.

De esta forma, la medida comenzará a regir a partir del 1 de noviembre, y en esta se contempla un grupo de funcionarios que seguirán ejerciendo sus labores en forma telemática.

“Hay personas que naturalmente no van a estar obligada en este sentido, que son las personas que están en grupos de riesgo y también existen otras personas que están en una situación especial. Por ejemplo, las que han sido contratada para hacer su trabajo 100% en forma telemática y la dotación de proyectos post Covid-19. Esas son situaciones especiales quedan al margen de esta instrucción”, agregó el ministro.

Revisa más en La Tercera

Lee también:

Más sobre:NacionalCorte SupremaCovid-19Poder JudicialCoronavirus

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE