Nacional

Miembros del Tren de Aragua extraditados desde EE.UU. a Chile ingresan a la cárcel de máxima seguridad

Los cinco sujetos fueron trasladados al Recinto Especial Penitenciario de Alta Seguridad y según informaron las autoridades tendrán vigilancia 24/7. Uno de estos imputados es "El Fresa", sujeto vinculado al crimen de Ronald Ojeda.

Hasta el Recinto Especial Penitenciario de Alta Seguridad (Repas), ingresaron los cinco sujetos vinculados al Tren de Aragua que fueron extraditados desde Estados Unidos hacia Chile, donde eran requeridos por la justicia por diversos delitos.

Se trata de Jesús Alberto Golding Escalona, indagado por delitos de trata de personas para explotación sexual, tráfico de migrantes, homicidio y secuestro. El sujeto está vinculado al llamado “Tren del Desastre” en una investigación de la Fiscalía de Antofagasta.

El segundo sujeto es Yhonaiker Gabriel Sequera Olivero, requerido por el delito de homicidio calificado en Coquimbo. En el caso de Miguel Eduardo Oyola Jiménez, es investigado por secuestro extorsivo y asociación ilícita en Tarapacá y Gregoris José Cortez Fernández, imputado por homicidio calificado en la Región del Biobío.

El último sujeto que arribó al Grupo 10 de la Fuerza Aérea en un vuelo proveniente desde Miami, es Edgar Benítez Rubio, alias “El Fresa” y quien está vinculado al secuestro y homicidio del exteniente venezolano, Ronald Ojeda. Según la investigación del Ministerio Público por la cual era requerido, el sujeto habría sido el encargado de proveer el vehículo donde fue transportado Ojeda.

El ex teniente Ronald Ojeda y Edgar Benítez Rubio, alias "El Fresa".

El abogado de la familia de Ronald Ojeda, Juan Carlos Manríquez, destacó que las extradiciones que han habido en el caso del exmilitar venezolano, son un avance en la causa. En esa línea, relevó que “nos falta todavía una persona que está en Texas, en Estados Unidos, que llevó a un acuerdo previo con la Fiscalía de ese país para cumplir una sanción antes que ser puesto de discusión de los tribunales chilenos. Nosotros esperamos que esa otra persona también llegue a Chile a la brevedad. En este preciso minuto se están discutiendo otras cuestiones en esta causa y esperamos cerrar prontamente las indagatorias para llevar el año que viene esta causa a juicio”.

El ministro de Seguridad, Luis Cordero, por su parte señaló que “se han otorgado estas cinco extradiciones, hay otras que están pendientes y, por lo tanto, hasta ahora nosotros mantenemos esos flujos de comunicación muy fluidos con Estados Unidos respecto de esas solicitudes de extradición”.

Además, agregó que “cada uno de los sujetos respecto a los cuales se solicitó extradición son relevantes, son sujetos de interés relevante respecto a la articulación de organizaciones criminales que han operado en el país”.

Todos los sujetos que arribaron al país se les tomó el control de detención y la revisión de medidas cautelares en los tribunales donde eran requeridos.

Las características de la cárcel

Este miércoles el subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz, junto a la directora nacional (s) de Gendarmería, María Angélica Aguirre, dieron cuenta de las condiciones carcelarias en la que estarán privados de libertad estas personas. Aguirre, resumió que todos quedan en celdas individuales, con uniforme y en la sección de máxima seguridad.

Aguirre añadió que el régimen de máxima seguridad implica "salidas a patio controladas con cámaras en cada una de las celdas, por lo tanto, su comportamiento diario se encuentra absolutamente controlado".

Muñoz, en tanto, sostuvo que “hoy día tenemos a estos cinco sujetos de alta peligrosidad en el establecimiento Repas, como decía la directora, este es un establecimiento donde se encuentran en celdas individuales con un uniforme fiscal que los distingue del resto de la población penal”.

“Están sujetos a vigilancia permanente en cada uno de sus movimientos, también tienen restricciones respecto de encomiendas, visitas y salidas al patio y, por lo tanto, darle a la ciudadanía la tranquilidad de que estos cinco sujetos de alta peligrosidad vinculados al Tren de Aragua que han sido extraditados a Chile ya se encuentran en el Repas, y están controlados”, señaló.

El subsecretario además mencionó que “el Estado de Chile está actuando y está dando una señal muy clara de que cuando se produzcan estos hechos graves en nuestro país, nosotros no vamos a dejar de hacer ningún procedimiento ni vamos a cejar en el esfuerzo por encontrarlos y en este caso ponerlos a disposición de la justicia”.

“Esta extradición demuestra esa voluntad del Estado chileno de que aun cuando estén fuera de nuestras fronteras tenemos coordinaciones a través de Interpol, tenemos coordinaciones con las policías a nivel internacional que nos permiten identificar, capturar y traer y llevar a los tribunales a estos sujetos”.

Contacto con otros reos

Respecto a un posible contacto con otros reos integrantes de la organización en el recinto penitenciario, la directora de Gendarmería apuntó que “el régimen de máxima seguridad está establecido con un control absoluto del comportamiento de cada uno de los individuos ingresados”.

“Ellos son segmentados también para su salida a patio, esto también tiene un horario máximo de dos horas al día y también salen de manera ordenada y de acuerdo a la segmentación que la unidad establece en torno a los antecedentes y el perfil de cada uno de ellos. También se controla la visita, la visita es por locutorio y también tiene un máximo de tres horas a la semana y también bastante restringido hasta un máximo de dos adultos por visita y obviamente los menores que sean de contacto directo, familiar directo del recluso”, añadió.

“En general, están controladas todas las acciones de los internos, por lo tanto la segmentación interna y el control del personal de trato directo incide en que ellos no tengan un vínculo con aquellos internos que en realidad puedan configurarse como parte de las bandas comunes que están en el exterior”, explicó.

En la misma línea el subsecretario mencionó que “estos internos están aislados, no van al patio común, tienen patios que son completamente vigilados, que están separados de la otra población penal, están sujetos a vigilancia por cámaras 24/7. No hay ningún movimiento que tengan que nosotros no estamos observando”.

Finalmente según agregó, “las salidas en este caso, que es una salida mínima de dos horas para ver la luz del día, no comprometen caso alguno este aislamiento y esta vigilancia permanente”.

Más sobre:Tren de AraguaExtraditadosChileCámarasSeguridadGendarmería

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE