Nacional

Municipios de la RM encaran el 11 de septiembre con fuertes operativos de seguridad y radicales giros conmemorativos

Mientras algunos alcaldes optaron por prescindir de ceremonias y reforzar la coordinación con Carabineros y la PDI, en otras comunas se desplegaron múltiples actividades en memoria de las víctimas del golpe de Estado. Con una agenda marcada por la instalación de centros de monitoreo, velatones, marchas y planes preventivos para evitar disturbios.

MARIO TELLEZ

Con el objetivo de que la conmemoración del 11 de septiembre “se viva con seguridad y tranquilidad”, diversas municipalidades de la Región Metropolitana han desplegado operativos especiales desde la medianoche de este miércoles, en paralelo al desarrollo de actos conmemorativos programados para la jornada de jueves.

A diferencia de años anteriores, en algunas comunas el escenario cambió con la llegada de nuevos alcaldes. Esta vez, luego de cuatro años con otros ediles, las medidas se han centrado únicamente en reforzar la seguridad y coordinar acciones con Carabineros, prescindiendo de ceremonias oficiales.

En otras, en cambio, se programaron múltiples actividades de conmemoración, complementadas con la habilitación de amplios centros de monitoreo en dependencias municipales, con el fin de prevenir eventuales desmanes de alta intensidad.

El año pasado, cuando se conmemoraban 51 años del golpe de Estado, desconocidos encendieron barricadas en distintos puntos de la Región Metropolitana, generando disturbios en Villa Francia, Estación Central, Pedro Aguirre Cerda y Puente Alto.

En ese contexto, el delegado presidencial, Gonzalo Durán, afirmó el lunes pasado que no se revelarán los sectores vulnerables a hechos de violencia para este año. Sin embargo, precisó que hay grupos ya identificados y que los operativos policiales de este jueves fueron planificados con rigurosidad.

“Hay grupos delictuales que intentan generar incidentes en algunos territorios. Son tres lugares tradicionales donde se producen algunos de estos incidentes, pero tenemos identificados algunos más dentro de la región”, agregó.

Según fuentes de Carabineros se han identificado los históricos puntos de mayor complejidad. En ese listado figuran lugares como la Villa Francia, la Población La Victoria, así como también algunos puntos de las comunas de Quilicura, Huechuraba, Lo Espejo, Cerro Navia, Pudahuel (sur), San Bernardo y Peñalolén, específicamente en Lo Hermida.

En cuanto a la jornada, quizás si el cambio más drástico se vive en la comuna de Santiago. El alcalde Mario Desbordes (RN) activó equipos de seguridad para esta jornada, marcando un contraste con la gestión de su antecesora, Irací Hassler (PC), quien impulsaba actividades conmemorativas en la comuna. Esta vez no se organizarán actos municipales y el jefe comunal no participará en ceremonias.

Mientras tanto, el director de Seguridad de Santiago, Arturo Urrutia, explicó que “somos cooperadores como coadyuvantes, entregando imágenes en vivo para que Carabineros genere sus operativos conforme a sus competencias”. Agregó que también se dispusieron cuadrillas de aseo, equipos de emergencia y brigadas para eventuales cortes de luz u otras contingencias.

En paralelo, en Santiago se han estado desarrollando diversas actividades conmemorativas, entre ellas una marcha del Partido Comunista y sus Juventudes en honor al expresidente Salvador Allende, un acto encabezado por el Presidente Gabriel Boric en La Moneda y una velatón en el Estadio Víctor Jara, la mayoría durante la mañana.

La llegada de Maximiliano Luksic (ind. UDI) a la alcaldía de Huechuraba también marcó diferencias en esta conmemoración. La Pincoya, tradicionalmente un foco de barricadas y enfrentamientos con Carabineros, ha sido catalogada por las autoridades como un sector crítico en materia de seguridad durante estas fechas.

A diferencia de su antecesor, Carlos Cuadrado (PPD), quien organizaba múltiples actos conmemorativos ligados a la fecha, Luksic optó por un enfoque exclusivamente preventivo, concentrando sus fuerzas en la coordinación con fuerzas policiales.

Una línea similar adoptó la comuna de San Miguel, encabezada por la alcaldesa Carol Bown (UDI). No se han autorizado actos conmemorativos oficiales ni existen permisos para actividades de este tipo, pero sí se activó un plan de seguridad coordinado con Carabineros, Fiscalía y la PDI.

Este contempla patrullajes preventivos, patrullas mixtas y el refuerzo de la central de comunicaciones municipal durante toda la noche. Además, la Dirección de Medio Ambiente ejecuta operativos especiales de retiro de escombros y materiales abandonados en la vía pública, con el fin de evitar que sean utilizados en barricadas.

En San Bernardo las actividades comenzaron temprano con un acto en el cerro Chena, organizado por la Corporación Memorial Cerro Chena (CORMECH), en recuerdo de los 11 obreros de la Maestranza detenidos y desaparecidos en 1973, actividad que contó con la presencia del alcalde Christopher White (PS). Durante la jornada también se programaron homenajes en la Casa de la Cultura, en la Plaza de Armas, y distintas velatones organizadas por vecinos, CORMECH y agrupaciones de ferroviarios.

En paralelo, el municipio habilitó una “sala espejo” de monitoreo especial con más de 350 cámaras conectadas y coordinación con Carabineros, Bomberos, personal de salud y la Delegación Presidencial. El propio alcalde White informó que ya la noche del 10 de septiembre hubo un detenido en el marco de estos operativos.

En Estación Central, el alcalde Felipe Muñoz (ind.) presentó un Plan Preventivo de Seguridad para resguardar a los vecinos y disminuir riesgos en la vía pública. Las medidas incluyeron poda de árboles, retiro de vehículos abandonados, eliminación de microbasurales, controles vehiculares, monitoreo en tiempo real y despliegue de inspectores en terreno, en coordinación con Carabineros. “Nuestro objetivo es claro: proteger la integridad de nuestros vecinos y vecinas y reducir al máximo los riesgos en el espacio público”, señaló el jefe comunal.

En Peñalolén, a cargo del alcalde Miguel Concha (FA), indicaron que no organizaron actos conmemorativos, aunque se reforzaron los patrullajes y el monitoreo de la central de cámaras, en coordinación 24/7 con Carabineros, PDI y otros equipos de emergencia. La alcaldía aclaró que, sin embargo, se realizará una actividad en la comuna en Villa Grimaldi, a la cual el edil asistió.

Mientras tanto, en Ñuñoa, el alcalde Sebastián Sichel (ind.) descartó que se realizarán actos conmemorativos desde el municipio, mientras que en el Estadio Nacional sí habrá. A su vez, en Providencia, a cargo del alcalde Jaime Bellolio (UDI), afirman que no se realizarán actos en la comuna y en seguridad no hay un operativo distinto al realizado normalmente.

El despliegue de Carabineros

Asimismo, Carabineros ha preparado un plan preventivo y de despliegue para este 11 de septiembre. Se trata de un plan que se desarrolla de agosto en adelante, pero que se intensifica entre el 10 y 11 de septiembre, y contempla la “neutralización de riesgos”.

Entre las medidas que despliega la policía uniformada está la realización de controles vehiculares, así como también de identidad.

Por otro lado, también se coordinó con municipios el retiro de escombros y desechos que pueden ser utilizados como elementos para desarrollar disturbios.

Además, también se ha coordinado con Red Metropolitana de Movilidad para monitorear el transporte público y evitar cortes o desvíos en puntos estratégicos del centro de Santiago ante posibles incidentes.

Fuentes policiales afirman que el despliegue especial de Carabineros de este miércoles 10 y jueves 11 también contempla el acuartelamiento de las unidades de Control de Orden Público (COP) de la capital, así como también del refuerzo de las reparticiones territoriales.

Para la operatividad, los funcionarios de la policía uniformada estarán desplegados en los puntos críticos portando cámaras corporales, así como también se recurrirá a elementos tecnológicos como drones.

Más sobre:11 de septiembreGolpe de EstadoMunicipiosSeguridadRegión Metropolitana

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE