Nacional

Presidente de la Corte de Temuco busca evitar querella y presenta un amparo que ha recorrido tres jurisdicciones

La acción constitucional fue ingresada en el mismo tribunal de alzada que preside el ministro Álvaro Mesa. La corte de La Araucanía se inhabilitó, mandó la causa a Valdivia, donde tampoco quisieron recibir el caso y finalmente la pugna se derivó a Concepción.

El ministro y presidente de la Corte de Temuco, Álvaro Mesa.

La querella por el eventual delito de prevaricación imprudente en contra del presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco, el ministro Álvaro Mesa, sigue causando estragos en el Poder Judicial.

El origen de esta teleserie judicial partió a fines de junio, cuando la abogada Carla Fernández presentó una querella en contra de Mesa, quien es el presidente del tribunal de alzada de La Araucanía.

El motivo de su querella tiene que ver con que Fernández es quien representa a tres exoficiales del Ejército condenados en calidad de cómplices por homicidios calificados y apremios ilegítimos en el denominado caso El Polvorín.

Mesa, por su parte, es el magistrado que dictó la sentencia condenatoria en esa causa. Además ejerce como ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de las jurisdicciones de Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique. Además, según fuentes del Congreso, Mesa es uno de los nombres favoritos del gobierno para llegar a la Corte Suprema dentro de los cupos que aún faltan por llenar.

El camino de esa querella se ha transformado en un escándalo interno que ha sido comentario obligado entre distintos jueces. Esto debido a que la acción penal no solo tuvo problemas en su inicio para ser tramitada, sino que luego de una intensa pelotera entre ministros y jurisdicciones la querella finalmente fue declarada admisible.

El fiscal nacional, Ángel Valencia, incluso designó a un persecutor de Los Ríos para que iniciara la investigación. Pese a eso, el asunto aún es materia de una intensa pugna.

A mediados de agosto los defensores penales públicos Humberto Serri y Marcelo Pizarro, quienes representan a Mesa, presentaron un recurso de amparo en la Corte de Temuco para revertir la resolución que declaró admisible la querella. Mesa, como presidente de ese tribunal de alzada, proveyó ese amparo, pero ahí nuevamente empezaron los problemas.

Tal como ocurrió la vez pasada, de a poco los ministros de Temuco se fueron inhabilitando para ver el amparo. Por esa razón se optó por derivar los antecedentes a la jurisdicción de Valdivia.

Sin embargo, la Corte de Apelaciones de la Región de Los Ríos tampoco estuvo disponible para ver el amparo ya que previamente habían resuelto la admisibilidad de la querella en su origen. “No puede admitirse a tramitación una causa en que se recurre en contra de una resolución dictada por otra sala del mismo tribunal de alzada”, fue la razón de dicho tribunal para devolver los antecedentes a Temuco.

En ese momento la Corte de Temuco volvió a derivar la causa, pero esta vez a la jurisdicción de la Región del Biobío. Así fue como llegó hasta la Corte de Apelaciones de Concepción. La vista de la causa fue durante la mañana de este lunes y las ministras Carola Rivas, Antonella Farfarello y la ministra (s) Carolina Vásquez ya tomaron el acuerdo.

El asunto quedará pendiente hasta que se evacúe el fallo para saber si la querella podrá continuar su tramitación o si el amparo tendrá éxito. En cualquier escenario, lo más probable es que el asunto llegue hasta la Segunda Sala de la Corte Suprema.

Más sobre:Álvaro MesaCorte de Apelaciones de TemucoPoder JudicialCarla FernándezCaso El PolvorínCorte Suprema

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE