
Tacos de más de 10 horas reabren la interminable pugna entre Felipe Alessandri y el MOP por ruta a Farellones
Tras el colapso de la Ruta G-21 durante el último fin de semana, el alcalde de Lo Barnechea vuelve a emplazar a la ministra Jessica López para cumplir con la modernización de la vía. Miles de automovilistas enfrentaron esperas eternas, mientras el municipio estudia alternativas como un teleférico o cuotas de acceso.

La de esta semana no es la primera pugna entre el alcalde de Lo Barnechea, Felipe Alessandri, y la ministra de Obras Públicas, Jessica López, por el camino Farellones. El tira y afloja por la urgencia de intervenir la única vía de acceso a los centros de esquí de la Región Metropolitana tras este fin de semana vuelve a quedar en evidencia por el colapso de la Ruta G-21.
Miles de automovilistas enfrentaron esperas de hasta casi 12 horas horas ya sea para llegar a la nieve, o para regresar a sus hogares.
Así lo relata a La Tercera Belén Guerrero: “Entre buses atravesados, autos sin cadenas y cadeneros en la ruta, partimos a las 22:00 y terminé llegando a mi casa a las 5 de la mañana”. En la misma línea, Javier Pavez cuenta que “en otras ocasiones bajábamos muy temprano o muy tarde, pero esta vez salimos del Colorado a las 16:50, pensando que evitaríamos los tacos. Sin embargo, entré a la Avenida Las Condes recién a las 3:45 y llegué a mi casa cerca de las cuatro de la mañana”.

La congestión se produjo por una combinación de factores: la gran afluencia de vehículos, la nieve acumulada tras el reciente temporal y una intervención estructural en la ruta, lo que llevó a Alessandri a insistir en la necesidad de cumplir con compromisos que, a su juicio, el Ministerio de Obras Públicas no ha concretado.
“Lo que ocurrió ayer en la Ruta G-21 es una vergüenza nacional. Miles de automovilistas atrapados por responsabilidad del MOP, que pasó estos cuatro años en la contemplación sobre qué hacer”, acusó.
Desde el municipio recuerdan que la ministra López se comprometió el 23 de febrero de este año a iniciar el proceso de licitación de la modernización de la ruta durante 2025, promesa que hasta ahora, según el edil, no se ha materializado.
Frente a los problemas, para la tarde de este lunes está programada una reunión en dependencias del municipio entre el alcalde, la Delegación Presidencial Metropolitana, la Seremi de Obras Públicas y Carabineros, con el fin de buscar medidas urgentes que eviten este tipo de contingencias y zanjar una solución a la pugna -sin fin aún- entre el municipio y el ministerio, todo para evitar nuevos tacos interminables.
Y es que no es primera vez que esta pugna alcanza puntos de tensión. A inicios de junio, y ante los variados reclamos de usuarios, el alcalde ordenó poner una señalética que atribuye la administración de la ruta a la cartera de Obras Públicas e incluye su número telefónico.
El origen del conflicto se remonta a abril de 2023, cuando la Sociedad Concesionaria Ruta G-21 —integrada por las empresas Icafal y Conpax— se retiró del proyecto de modernización de la vía, luego de años de tramitación ambiental y alza de costos que hicieron inviable la inversión.
Aunque el contrato fue oficialmente terminado en noviembre de ese año, desde entonces el tramo de más de 30 kilómetros entre Avenida Las Condes y Farellones quedó sin concesión ni mantención permanente.
La ruta volvió a quedar bajo responsabilidad directa del MOP, pero, según acusan en Lo Barnechea, sin ninguna acción concreta para asegurar su conservación.
Hasta el cierre de esta edición el MOP no respondió a las consultas de este medio sobre el compromiso de licitación de la Ruta G-21 mencionado por Alessandri, la coordinación con el municipio y la factibilidad de alternativas de transporte, como un teleférico hacia los centros de esquí.
Las alternativas
Frente al problema, la municipalidad ha delineado tres líneas de acción paralelas para resolver y evitar accidentes en la ruta.
La primera es insistir en que el MOP cumpla con el compromiso adquirido por la ministra o, al menos, la elaboración de sus bases.
En segundo lugar, el municipio instalará una mesa técnica con expertos en transporte, infraestructura y medioambiente para analizar alternativas de acceso. Entre ellas, la idea de construir un teleférico que complemente la ruta actual, diversifique las opciones de traslado y reduzca la presión sobre la carretera.
Hoy existen al menos dos proyectos en carpeta, que deberán ser evaluados en cuanto a costos, trazado, impacto ambiental y beneficios económicos para la comuna y la región.
Finalmente, se estudia la posibilidad de fijar “cuotas de acceso” en días de alta demanda, con el fin de evitar un colapso total de la ruta.
Con un modelo que ha sido, dicen desde el municipio, inspirado en experiencias internacionales en áreas de montaña y parques nacionales, que contemplaría sistemas de reserva online, control en puntos de acceso con apoyo de Carabineros y la priorización de residentes, trabajadores y servicios de emergencia.
La propuesta aún está en etapa de análisis, pero busca compatibilizar el derecho de acceso a la cordillera con la capacidad real de la infraestructura existente.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE