Por José Carvajal VegaVoto en el extranjero: Jara se impone en siete países con tendencias similares a elecciones anteriores, pero menores porcentajes
Son 64 los países en los que los chilenos en el extranjero pueden emitir su voto de manera voluntaria. Hasta ahora, Nueva Zelanda y Australia son los que tienen resultados más consolidados y con una clara tendencia hacia la candidata oficialista. En Asia, en cambio, las mayorías son para la oposición.

Pasadas las 15.00 horas de este sábado se inició oficialmente las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025. El proceso electoral, como en todas las ocasiones, comenzó con la participación de chilenos en el extranjero. 16 horas antes de la apertura de mesas en el territorio nacional, Nueva Zelanda dio el vamos a la votación para elegir al nuevo Mandatario.
Al igual que ese país, y también en Oceanía, Australia también abrió sus primeras mesas en ese horario. En total, según información del Servicio Electoral (Servel), son 160.935 las personas habilitadas para ejercer su sufragio en las 427 mesas instaladas en 64 países.
Se trata de la tercera elección presidencial en la que los chilenos en el extranjero pueden participar, la primera fue el 2017 y posteriormente el 2021. Este derecho a sufragio desde el exterior, está habilitado sólo para elecciones presidenciales de primera segunda vuelta, así como también para plebiscitos, pero no para las parlamentarias. A diferencia de lo que ocurre en territorio nacional, los electores en el extranjero pueden participar voluntariamente del proceso.
Respecto a los resultados, si bien aún no existe información oficial del Servel, dado que el reporte oficial se entrega al cierre de esta jornada, ya se han conocido los resultados preliminares en algunos países. Hasta el cierre de esta edición, la candidata oficialista Jeannette Jara (PC) concentraba la mayoría de los votos en el extranjero, con tendencias que se repiten respeto a las elecciones anteriores y según el país.
Los primeros resultados
Al menos siete países son los que hasta ahora han cerrado sus mesas y realizado sus primeros conteos. Se trata, principalmente de países en Asia y Oceanía, donde las personas habilitadas para sufragar le han dado su apoyo mayoritario a la candidata del oficialismo.
En Nueva Zelandia, Jara recibió 653 votos (55,2%), seguida del candidato del Partido Libertario, Johannes Kaiser con 166 (14%). Más atrás está José Antonio Kast con 123 votos (10,4%), seguido de Evelyn Matthei con 112 (9,5%); Franco Parisi con 83 (7%); Harold Mayne-Nicholls con 27 (2,3%); Marco Enríquez-Ominami con 11 (0,9%) y Eduardo Artés con 9 (0,8%).
La tendencia de apoyo al actual oficialismo, en Nueva Zelanda, es algo que se repite respeto a la primera vuelta del 2021. En esa ocasión, la mayoría de las preferencias (59,6%) estuvo con el entonces candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric. En la segunda vuelta, el actual Mandatario recibió el 86,2% de los votos. Si se mira la elección del 2017 entre Sebastián Piñera y Alejandro Guillier, en este país el 76% de los votantes apoyó al candidato de la izquierda.

En Australia, Jara también se impuso. En ese país, según reportó T13, son dos las ciudades en las que se votó: Melbourne y Brisbane. En ambas localidades sumadas, la candidata obtuvo, 1.199 votos, seguida de Evelyn Matthei con 324, Johannes Kaiser (290), José Antonio Kast (234), Franco Parisi (107), Harold Mayne-Nicholls (45), ME-O (21), Eduardo Artés con 14. La plataforma DecideChile reporta, en Australia, como mayoría a Jara con 859 votos (45,2%) y en el segundo lugar a Kaiser con 322 preferencias.
En 2021 en ese país, tanto en la primera como en la segunda vuelta Boric triunfó, con el 58% y el 77% de los votos, respectivamente. El 2017, dicho país de Oceanía también apoyó mayoritariamente a la izquierda, Alejandro Guillier tuvo el 64% de las preferencias.
Los primeros resultados de Japón, por su parte, dan como ganadora en ese país a Jara con 104 votos y más atrás, con 40 votos, está Matthei. Según reportó CHV Noticias, el tercer lugar en ese país lo obtuvo Kaiser (29), el cuarto Kast (25) y más atrás están Parisi (13), Mayne-Nicholls (7) y Artés (5).
En la misma región, en Corea del Sur, Jara obtuvo 73 votos y el segundo lugar fue para el candidato republicano, con 21 preferencias. A ellos le siguen Matthei (18), Kaiser (7), Mayne Nicholls y Artés con 4, Parisi (2) y ME-O con 1 voto.
Al igual que en el resto de los países mencionados, en primera y en segunda vuelta en Japón y Corea del Sur se impuso la izquierda el 2021. Por ejemplo, en el primero Boric tuvo el 50% de los votos durante la primera vuelta, mientras que la segunda recibió el 75% de las preferencias. Misma realidad que se repitió en Corea con el 70% y el 85% de los votos, respectivamente. El 2017, en dichos países también se registró esa inclinación con el 59% de los votos para Guillier en Japón.
Asia con la oposición
En el Asia también hay resultados. La mayoría de los votantes en esa región se concentran en China. En ese país, según informó T13, se impuso la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei con 49 votos, seguida de Jara con 36. El tercer lugar en China lo obtuvo Kast con 31 votos y el cuarto Kaiser con 27. Mucho más les siguen Artés con 4, Mayne-Nicholls con y Parisi con 3 y finalmente ME-O con 2.
Durante la elección del 2021, en primera vuelta, en ese país de Asia se ganó Kast con el 34,5%, mientras que en el balotaje esa tendencia se mantuvo y el candidato republicano se llevó el 59% de las preferencias. Igual preferencia del 2017, cuando el entonces electo Presidente Piñera, recibió el 73% de los votos.

Con un menor número de votos, en Filipinas, también resultó Matthei como las más votada con cinco preferencias. El segundo lugar se lo llevó Jara con tres, el cuarto Kast (2) y Kaiser, Mayne-Nicholls y Parisi recibieron un voto cada uno. En ese país, nadie votó por Enríquez-Ominami ni Artés.
Por último, según información de 24 Horas, en Malasia ganó José Antonio Kast con siete votos, seguido de Matthei (6), Jara (3) y Kaiser (1). El resto de los candidatos no tuvieron apoyos en ese país.
La tendencia de este año en Filipinas y Malasia, son similares a las del 2021. La segunda vuelta en el primer país, Kast se impuso con el 85% de las preferencias, mientras que en Malasia con el 53%.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.

















